Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Sin categoría»Brasil: comienza la “Marcha das Mulheres Indígenas”
    Sin categoría

    Brasil: comienza la “Marcha das Mulheres Indígenas”

    9 agosto, 20192 Mins Read
    mujeres-servindi
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Mujeres indígenas organizadas marcharán por Brasilia y realizarán un foro para reclamar y debatir estrategias de resistencia ante los retrocesos a sus derechos fundamentales y colectivos desde que asumió Jair Bolsonaro. Exigen que los conocimientos ancestrales sean reconocidos y aceptados dentro de la educación y la salud públicas.

    Vía Servindi 

    Desde hoy, viernes 9, hasta el martes 13 de agosto, diversas organizaciones de mujeres indígenas marcharán por Brasilia para reclamar contra los retrocesos que sufren sus derechos fundamentales y colectivos. La “Primera Marcha de Mujeres Indígenas” fortalecerá sus protagonismos y capacidades en la defensa y el cuidado de la Madre Tierra, el territorio, el cuerpo y el espíritu. Se estima, según el portal brasileño Ninja, que la capital recibirá aproximadamente 100 mil personas los días 13 y 14 de agosto. Además, se planea la organización de un “Foro Nacional de Mujeres Indígenas” para el primer día de la marcha.

    Dicho evento discutirá la problemática planteada en el Campamento Tierra Libre (ATL, siglas en portugués), marcha indígena que se desarrolló del 24 al 26 de abril de 2019. Este foro propone debatir sobre la salud pública y la educación, cuestiones que han exigido mayor atención ante el desmantelamiento diseñado y ejecutado por el Gobierno de Jair Bolsonaro.

    El primer tema de discusión apunta a la Secretaría Especial de Salud Indígena, un órgano fundamental en el tratamiento orientado para los pueblos indígenas, que ha estado sufriendo dificultades en su ejecución. Con respecto a la educación, el movimiento indígena brasileño exige que el conocimiento ancestral no sea ignorado en el espacio escolar, que los detalles de cada contexto étnico sea plasmado en las herramientas educativas. Asimismo, piden en este punto la promoción de una educación que respete la diferencia y ayude en el diálogo y la lucha de los pueblos originarios de Brasil.

    Además, se debatirá por una alimentación de calidad. Así lo indicó Telma Taurepang, actual coordinadora de la Unión de Mujeres Indígenas de la Amazonía Brasileña (UMIAB), quien declaró para Ninja. “Las mujeres, como los pueblos indígenas, han disminuido su edad debido a la entrada de productos lácteos en las comunidades indígenas, igual con los preservantes dentro de la comunidad indígena”, indicó. “Pero hoy tenemos una población que ha comenzado a disminuir de acuerdo con los alimentos que comenzaron a ingresar a la comunidad”. “Entonces, este problema de salud de la mujer es muy visible en el tema del cáncer que surge en las aldeas, ¿verdad? Cáncer de mama y de útero”, concluyó.

    Más información en:

    https://www.facebook.com/apiboficial/photos/a.1853600214910139/2341631616106994/?type=3&theater

    Bolsonaro Brasil etnocidio Marcha das Mulheres Indígenas mas noticias mujeres indígenas portada pueblos originarios

    También te puede interesar

    Guilherme Boulos: “De acá a tres semanas vamos a poder decir que San Pablo derrotó un proyecto golpista”

    6 octubre, 20248 Mins Read

    Andamiajes jurídicos del extractivismo: de la reforma constitucional en Jujuy al RIGI

    25 junio, 20247 Mins Read

    Recibir el nuevo sol en la ruta: De desalojos y resistencias en La Quiaca Vieja

    23 junio, 20247 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.