Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Sin Fronteras»Bolivia: La autoproclamada se baja de la candidatura y negocia su impunidad
    Sin Fronteras

    Bolivia: La autoproclamada se baja de la candidatura y negocia su impunidad

    21 septiembre, 20203 Mins Read
    añez
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    La presidenta de facto Jeanine Áñez anunció que finalmente no competirá en las próximas elecciones presidenciales del país andino generando más incertidumbre en las polarizadas fuerzas de la derecha boliviana.

    Por Luis Hessel

    Faltando tan sólo un mes para las elecciones Jeanine Áñez la candidata a la presidencia por la “Alianza Juntos” anunció su renuncia a través de un spot en el que declaró que; “hoy dejo de lado mi candidatura a la presidencia de Bolivia para cuidar la democracia, no es un sacrificio es un honor, porque lo hago ante el riesgo que se divida el voto democrático entre varios candidatos y que a consecuencia de esa división el MAS acabe ganado la elección”. También advirtió al electorado y al resto de las fuerzas políticas del país que si no se unían volvía “la dictadura” en alusión al gobierno de Evo Morales.

    Tras reiteradas suspensiones las elecciones presidenciales se llevarán a cabo en Bolivia el día 18 de octubre en un contexto marcado por una grave crisis social, política, económica y sanitaria provocada por el gobierno de facto que asaltó el poder tras el golpe del pasado mes de noviembre.

    Los números en la carrera electoral no son buenos para la derecha boliviana. Las ultimas encuestas le otorgan a Luis Arce el candidato del MAS una intención de votos que supera el 40% del padrón electoral seguido por Carlos Mesa con 26% en tercer lugar Luis Camacho con un 14,4% y en cuarto lugar Jeanine Áñez con apenas un 10,6%.

    El expresidente elegido por las mayorías, Evo Morales, comunicó en su cuenta de Twitter aque la renuncia de la autoproclamada Áñez a su candidatura no es ingenua. Garantizar que su impunidad luego casi un año dónde posibilitó cientos de hechos corrupción durante la pandemia, violencias y persecusiones y las masacres en Senkata y Sacaba. “Como lo habíamos advertido, Áñez renunció a su fallida candidatura con una doble traición a sus militantes y candidatos. Hace mucho que estaba decidida, solo faltaba negociar su impunidad”, aseguró en su publicación.

    Ante la noticia el histórico dirigente aymara Felipe Quispe declaró que “la renuncia de Áñez es un pacto con (Carlos) Mesa que prometió no juzgar a nadie a cambio de ministerios” y denunció que el único lugar en que deberían estar Áñez y sus ministros es en la prisión de Chonchocoro por los actos de corrupción y el pésimo manejo de la situación sanitaria del país durante la pandemia.

    Por su parte en comunicación con Radio Kawsachun Coca de Cochabamba, Evo Morales afirmó que la renuncia de Áñez a su candidatura fue por “instrucciones de los Estados Unidos” quienes promueven la candidatura del ex-presidente Carlos Mesa y llamó a la unidad de todos los bolivianos y las bolivianas para vencer a la dictadura en las próximas elecciones.

    Luis Alberto Arce Catacora es economista y profesor universitario, fue el flamante ministro de economía de Evo Morales y arquitecto del “modelo social y económico” que provocó el inédito crecimiento del país durante la gestión del Movimiento al Socialismo – Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos (MAS-IPSP). Será acompañado en la formula por el dirigente sindical aymara David Choquehuanca quien fue parte del Área de Relaciones Exteriores del gobierno de Evo Morales y secretario general del ALBA (Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América). A pesar del importante apoyo popular a la lista del MAS no se descarta que el resultado final deba definirse en segunda vuelta frente a Carlos Mesa.

    #GolpeDeEstadoEnBolivia Bolivia Carlos Mesa Elecciones 2020 Jeanine Añez Luis Arce Catacora Luis Hessel mas noticias portada

    También te puede interesar

    Criminalización como política de Estado: el caso de Vic Núñez Fernández y la avanzada contra el pueblo mapuche en Chubut

    8 mayo, 20258 Mins Read

    Los vuelos de la sequía: lo que queda cuando cortan las lluvias

    17 marzo, 20259 Mins Read

    Quienes violentan y quienes cuidan. De Fuenteallba a Darío y Maxi. Una geneología del cuidado

    14 marzo, 20256 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.