Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Sin categoría»Bitácora editorial. Dos: Café cortado vs Taza de té de tilo
    Sin categoría

    Bitácora editorial. Dos: Café cortado vs Taza de té de tilo

    26 febrero, 20135 Mins Read
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Bitácora editorial. Dos: Café cortado vs Taza de té de tilo

    Por Juan Guinot*. Después de una entrevista desesperanzadora con el gerente de una editorial, decido publicar mis experiencias en el blog y facebook. El mensaje que me llega al facebook me  descoloca.

    “Leímos su Bitácora Editorial I -Golpear una puerta. Tenemos que hablar. En estos momentos estoy en el café, al lado de su casa”. El mensaje acaba de entrarme al facebook, lo envía Puerta del libro. Miro su perfil. Es mujer y trabaja en una editorial. Entra un nuevo mensaje de Puerta del libro: “Por qué pierde tiempo en buscarme en la red si me tiene a cinco pisos de distancia. Salte de la silla y baje, se termina mi hora del almuerzo”. Cierro el facebook, desconecto la webcam, voy a “Inicio” y clickeo en “Apagar equipo”, aparece una ventana y hago clic en “Apagar”. Tengo la sensación de que la pantalla me mira. Me acerco a la ventana y, camuflado detrás de la cortina, espío. En la calle, la gente camina a las apuradas. Repaso una a una las ventanas de enfrente. No logro identificar si alguien me observa. Suena el talán-talán metálico de los mensajes entrantes del celular. El remitente es desconocido: “¿Le voy pidiendo un café cortado en jarrito?”. No contesto. Me calzo las zapatillas, salgo del departamento y voy para el ascensor.

    La paranoia me come el coco. No saco los ojos de la cámara de seguridad empotrada en uno de los vértices del techo del ascensor y, al atravesar el largo pasillo de la planta baja, controlo el teleobjetivo del aparato que registra los movimientos de ingreso y egreso del edificio.

    Piso la vereda con la mirada clavada en las baldosas y me ligo un chorro de la manguera del portero. Se disculpa y le digo que no es nada. Después de hacer siete pasos, me paro frente al café. Las mesas están repletas de comensales. Abro la puerta y me golpea una ola de conversaciones solapadas con golpes de cubiertos y la tele a todo volumen. Trazas de filet de merluza activan el agua dentro de mi boca. La agitación de una mano orienta mi mirada. La que me llama es la escuálida de la editorial, está sentada en la mesa más apartada de la puerta. Sorteo respaldos de sillas y me paro a su lado. Ella toma café de a sorbos, hace ruido. Odio eso. Posa el jarrito sobre la mesa y me dice que está sorprendida con mi demora que, con las ganas que tengo de que me editen un libro, pensaba que bajaría más rápido. No abro la boca. Tiene la blusa de seda blanca. “Es el uniforme de la empresa, tengo uno para cada día, se lo digo, por si escribe otra notita en el facebook”. Evito nuevamente contestarle. “Por lo menos practica la economía de palabras: no contestó ni siquiera lo del café”. Le digo que no tomo café. Recorro con la mirada sobre la línea de las cabezas y encuentro al mozo detrás de la barra, coronado por el reloj de “Café Los 5 Hispanos”. Con la mano, hago la mímica de llevarme una taza a los labios. Con una sonrisa cómplice, levanta su pulgar derecho. La chica me dice: “No me ofendió lo que puso de mis vértebras puntiagudas”. Invento un interés de arqueólogo en las marcas que tiene la mesa. La escuálida levanta el tono: “Si tengo combada la columna es por leer tanta porquería de los escritores”. El mozo irrumpe, apoya la taza con té de tilo y le dice a ella que tomo eso porque tengo demasiada energía y la tengo que bajar con el tilo para no matar a ninguna. Me guiña un ojo y me da un cachetazo en la nuca. Mi flequillo cae y se entrevera en mis pestañas. Me reacomodo la punta de los pelos detrás de la oreja.

    La secretaria de la editorial se pone de pie, dice que se le terminó la hora del almuerzo, que saben mucho de mí y quiere que lo hablemos, pero que la próxima cita llegue con más tiempo. Agradece la invitación de los café”, se retira, no me doy la vuelta. Sobre la ola sonora del bar, barrena el arrastre de sus sandalias. El mozo reaparece con reproche: “una vez que caes con una mina, se te va. Para colmo, te vistió de Paganini, cinco se tomó”. En la tele pasan los goles de la derrota de Boca frente a Godoy Cruz. El bar es murmullo monocorde. El mozo mira la pantalla y larga “es el fin de la ilusión” y media faz del rostro se le oscurece.

    Me pierdo en el verde de la bombonera salpicado de papelitos y trago, en mínimas tomas, el té de tilo.

      

    *Nació en Mercedes, Buenos Aires, en 1969. Psicólogo social y magister en Dirección. Ha publicado, entre otros trabajos, 2022-La guerra del gallo (España, 2011). Ha participado de la antología compilada por Elsa Drucaroff titulada Panorama Interzona. Narrativas emergentes de la Argentina. Es autor del blog www.juanguinot.blogspot.com. La novela Bitácora será publicada por entregas, todos los martes, en la sección cultura de Marcha.

     

    Notas relacionadas
    • Bitácora editorial. Uno: golpear una puerta

    También te puede interesar

    Dimelza Rodríguez: “En los años de gobierno de Luis Arce se ha visto una persecución como en los 90”

    11 agosto, 20258 Mins Read

    8M en Argentina: un pacto feminista contra un gobierno asesino

    7 marzo, 20243 Mins Read

    Balotaje 2023: todes con Massa contra Milei y la casta del PRO

    9 noviembre, 20235 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.