Thelma Cabrera la candidata maya man que quiere convertir a Guatemala en un Estado Plurinacional
Autor: Marcha
Un hincha de River reflexiona sobre el descenso cuando ve el fracaso en rodeo ajeno. ¿Se puede volver a vivir después de descender?
El anuncio de la fórmula Fernández-Fernández tiene un sabor agridulce. La coyuntura permite comprender muchas referencias sobre el Gral. Perón en la presentación de su libro Sinceramente, en la Feria del Libro de este año.
En los últimos quince meses, ocho trabajadores/as del sector petrolero murieron en Vaca Muerta, provincia de Neuquén, que engrosan el número de miles de heridos a lo que se suman los accidentes ambientales. Otras actividades también suman gran cantidad de casos de “asesinatos laborales”.
Entrevista con María Emilia Pacheco, asesora da la Federação de Órgãos para Assistência Social e Educacional (FASE) e integrante de la Articulação Nacional de Agroecología (ANA), en el marco del 1° Foro Agrario Nacional del 7 y 8 de mayo.
“Francia Fluorescente” se propone ampliar la mirada y problematizar las dicotomías surgidas en el gobierno de Macrón en Francia durante el año pasado con la manifestación de los “chalecos amarillos”.
El gobierno nacional analiza no extender el plazo de la ley de moratoria previsional, que permitió acceder a la jubilación a más de 3 millones de personas. El fin de esta ley sería un duro golpe para los y las trabajadoras informales y, especialmente, para las mujeres, que tienen más dificultades para acceder el mercado laboral formal.
Se realizó el 8º Congreso de Medicina General y Equipos de Salud, entre el 9 y el 11 de mayo, en Mar de Ajó, Prov. De Buenos Aires, Argentina. Una crónica de intensas jornadas de trabajo y reflexión.
Este 18 de mayo se realizará la Marcha Mundial Contra Monsanto-Bayer, en Buenos Aires y distintas ciudades del país para rechazar a esta empresa de muerte y a favor de la vida.
Está claro que cualquiera sea el gobierno que asuma en diciembre de este año, tendrá que lidiar con una deuda gigantesca, y la reestructuración –cuya llave guarda el Fondo- se impondrá por necesidad. La diferencia está en cómo se encare esa negociación.