No se trata solamente de un cambio de nombre, sino de un momento histórico que tiene el carácter de una profunda revolución.
Autor: Marcha
La vicepresidenta Delcy Rodríguez llevó la voz de Venezuela a la ONU con un discurso apasionado e incisivo
Gabriel Casas y el ex DT Ángel Cappa reflexionan sobre la importancia desmesurada que se le da al entrenador en el fútbol argentino.
La periodista deportiva repasó una jornada histórica y aprovechamos su mirada para dar cuenta del tratamiento de los medios al…
El primer superclásico femenino en la era profesional terminó con una goleada histórica de Boca Juniors. La figura, Fanny Rodríguez,…
Una lectura de Fuerza magnética, de Valentina Vidal (Tusquets, 2019).
Barrabravas y su connivencia con dirigencia y policía. Una líneas para que la hipocresía no gane las canchas ni las letras.
Pases, traspasos, ascensos, descensos, superclásicos, directivos versus pibas. Casi 200 jugadoras firmaron contrato. El femenino pone primera y en Marcha te contamos todo lo que tenes que saber.
13 años después seguimos prendiendo la radio, como su hijo Gustavo aquella noche, y soñamos con la respuesta a esa pregunta que hace 13 años no dejamos de gritar: ¿Dónde está Julio López?
Una cheta mira horrorizada como unos negros toman mate en su barrio privado. Una multitud baila gozosa al ritmo de Sudor Marika en la Avenida Corrientes, blandiendo la promesa del fin de Larreta. Cada cual, armado con sus propios valores estéticos y morales, pugna por apropiarse del teatro histórico de la política: el espacio público.