En el marco del Paro Nacional contra la reforma tributaria implementada por el gobierno de Iván Duque y su política de muerte, hablamos con la defensora de Derechos Humanos y candidata a la presidencia de Colombia, Francia Márquez Mina.
Autor: Marcha
En medio de una gigantesca movilización y una brutal represión de la policía y el ejército, el Gobierno colombiano retira la impopular reforma tributaria con la que pretendía hacer frente a la crisis económica provocada por el coronavirus.
Ola Bini, activista por el software libre, defensor de Derechos Humanos y experto en seguridad digital, se encuentra sujeto a un proceso judicial en Ecuador desde abril de 2019. Las organizaciones nacionales, regionales y globales que conforman la Misión de Observación del proceso judicial denuncian que existe una motivación política en la acusación.
¿Cómo era posible que el presidente del actual gobierno la propusiera, si en su campaña lo primero que había prometido era que no iba a desarrollar ninguna? Pues el hijo del Centro democrático, empezaba a consultar con los poderosos una reforma a espaldas de su pueblo.
Este 28 de abril hay Paro Nacional en Colombia, el pueblo está harto del Gobierno y su manejo de la crisis.
Raúl Castro dejó su cargo de Secretario General del Partido Comunista de Cuba. ¿Fue ésta decisión una sorpresa? ¿Es producto de una crisis institucional que esté atravesando? ¿Es producto del impacto que la pandemia por el Covid-19 generó en cualquier parte del mundo? No, no y, también, no.
La renuncia de Pablo Iglesias a su cargo de vicepresidente del primer gobierno de coalición en España, sacudió la fragilidad del actual escenario político y remonta al país europeo a sus inicios desde la vuelta de la democracia.
Este lunes se presenta “En rebeldía, un atlas de mujeres y resistencias”, una iniciativa de la Catedra Osvaldo Bayer que se propone recuperar la historia invisibilizada de las resistencias protagonizadas por mujeres en la región.
El pasado 31 de marzo venció el DNU 320/2020, el cual prohibía los desalojos en el marco de la emergencia sanitaria establecida por la aparición del COVID19. Hablamos con Luna Miguens, coordinadora del área de Derechos económicos, sociales y culturales del CELS.
El próximo 11 de abril, la ciudadanía en Perú y Ecuador asistirá a las urnas para elegir a quienes ¿representarán? los procesos de liberación de estos pueblos andinos.