Cruzar as experiências das Defensoras dos territórios de Abya Yala com a Mãe África é um desafio e não é nossa intenção forçar relações entre os processos históricos e as resistências dos povos. No entanto, ao ressaltar a continuidade dos modelos coloniais nos territórios de defesa, estamos afirmando uma realidade e a possibilidade de globalizar as lutas.
Autor: Marcha
O feminicídio político da defensora dos rios e líder do Conselho Cívico de Organizações Populares e Indígenas de Honduras (COPINH), Berta Cáceres Flores, é um ponto de inflexão no reconhecimento das Defensoras dos territórios do Sul Global. Seis anos após ter virado semente, compartilhamos suas reflexões.
Adriana Guzmán es feminista comunitaria, defensora de los Derechos Humanos, de la memoria ancestral y la vida en comunidad. Desde La Paz nos acerca la voz plural de su proceso colectivo: el Feminismo Comunitario Antipatriarcal de Bolivia.
Venezuela atraviesa un proceso de recuperación económica, desaceleración inflacionaria y reactivación industrial. ¿Qué hay detrás de estos fenómenos? ¿Implica el crecimiento necesariamente una mejoría?
“¡Agua sí. Minas no!”. Con este lema, las hermanas de la Marcha Mundial de las Mujeres de la zona Macronorte del Perú plantean la defensa de los territorios, las cabeceras de las cuencas, los páramos y los bosques ante los megaproyectos extractivistas que amenazan el Buen Vivir y los derechos ancestrales de los pueblos
Dos militares guatemaltecos implementan tácticas de inteligencia en contra de quienes se oponen a la Compañía Guatemalteca de Níquel (CGN-Pronico), ubicada en El Estor, Izabal.
Lucineia Miranda De Freitas es activista feminista del sector de géneros del Movimiento Dos Trabalhadores e Trabalhadoras Rurais Sem Terra (MST) de Mato Grosso.
A dos años después de los hechos, la muerte del periodista argentino sigue bajo sospecha. Sin su cuerpo, que fue cremado, las investigaciones se han centrado en fotografías, vídeos y testimonios.
Mozambique cuenta con una población mayoritariamente rural que subsiste por la organización en comunidad y la producción de sus propios alimentos. Allí las Defensoras, nos cuenta Teresa, son conocidas como “Paralegais comunitarias”
Bernarda Pesoa es del pueblo Qom y vive en Paraguay. Ella integra la Coordinadora Nacional de Mujeres Rurales e Indígenas…