Macri afirmó que “el campo es el motor del país” y anunció una próxima reforma impositiva para “sacarle el pie de encima”.
Autor: Marcha
La guerra de 12 años en El Salvador dejó al país con una cifra de 74.000 muertos y cerca de 8.000 desaparecidos. En 1992, el FMLN y el gobierno, encabezado por el entonces presidente Alfredo Cristiani, firmaron los acuerdos de paz que ponían fin a la guerra. La gran deuda de estos acuerdos, como coinciden muchos analistas, fue la incomprensión del modelo económico neoliberal en auge. Como señala Paul Almeida, en El Salvador, democracia y neoliberalismo son dos procesos que se instauran en paralelo.
Por Hernán Apaza “Está en juego el ‘nosotros’”. Segunda parte del análisis a propósito de “El cambio y la impostura. La derrota…
Sólo en 2016 se perdieron 2500 puestos de trabajo en diversos medios de comunicación a nivel nacional.
Por Hernán Apaza “Está en juego el ‘nosotros’”. Primera parte del análisis a propósito de “El cambio y la impostura. La…
Un Estado ausente
Después de la desvinculación de Boca
El sábado 29 de julio se llevó a cabo el conversatorio “No se mata la verdad matando periodistas: Charla sobre la situación de la prensa en México”, organizado por la Asamblea de Mexicanxs en Argentina, en conjunto con los sindicatos SIPREBA y ARGRA. El evento se llevó a cabo en el marco de la 28º Muestra Anual de Fotoperiodismo Argentino que se realiza en el Palais de Glace, del 14 de julio al 12 de agosto de 2017. Desde el año 2000 a la fecha, han sido asesinados más de 100 periodistas en México, entre ellos, Javier Valdez, autor de libros como Narcoperiodismo, quien fuera asesinado el 15 de mayo de este año.
Venezuela: país petrolero, convertido durante todo el siglo XX en un gran pozo de crudo para exportar a precio de gallina flaca a los centros de poder. País colonia, otrora del imperio español luego del estadounidense y su mayamización de la subjetividad común. País anticomunista, cuya “democracia vitrina” logró ocultar los miles de desaparecidos y asesinados por los gobiernos del “disparen primero averigüen después”.
Para Carlos Aznares, director de Resumen Latinoamericano, la votación a la Constituyente que tendrá lugar en la República Bolivariana de Venezuela este domingo, será un éxito frente al futuro de muerte y horror que plantea la oposición.