Dos leyes cambiaron la fisonomía del campo y la sociedad chilena en 1967: la Ley de sindicalización campesina y la Ley de Reforma Agraria. Fue el fin del latifundio, cuyas raíces se hundían en la Colonia. Luego vino el golpe y sucesivos decretos sepultaron lo conquistado. Fue la llamada Contrarreforma, cuyos mecanismos son los que han estructurado el campo actual.
Autor: Marcha
Poema : Quimey Figueroa / Dibujo : Camila Boess Hace algunos días tengo un secreto guardado debajo de la lengua, duerme…
a cronista comparte su experiencia tras conocer a las distintas Asambleas Ambientalistas de Vecinos y Vecinas ubicadas en el norte de la Cordillera de los Andes. En esta entrega, la lucha de la Asamblea de Fiambalá y la importancia de su continuidad.
Una gran incertidumbre atraviesa la coyuntura política ecuatoriana. Trascurridos menos de tres meses desde que Lenín Moreno asumió la presidencia en un ajustado triunfo del oficialismo de Alianza País, se desconoce el rumbo que tomará la continuidad del proyecto político que articuló la Revolución Ciudadana desde hace 10 años. Si al inicio dio señal de apertura hacia las organizaciones, movimientos y fuerzas políticas de oposición por el espectro de las izquierdas, luego varios hechos concretos expresaron un peligroso acercamiento a los sectores de poder económico tradicional del Ecuador. En el límite, las declaraciones sobre la situación económica responsabilizan a la Revolución Ciudadana por la crítica situación de la economía y llama al pueblo ecuatoriano a la austeridad.
La reforma al sistema de pensiones ingresará esta semana en el Congreso chileno. Será la última reforma “estructural” del gobierno luego de las reformas tributaria y laboral. Una entidad estatal, El Consejo de Ahorro Colectivo (CAC) estaría a cargo de administrar el 5 % de cotización adicional que tiene por objetivo “mejorar las pensiones”, según el ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés.
La escena podía parecer a primera vista algo confusa. Un puñado de locas, maricas, tortas vestidas de amarillo impecable, globo en mano, en la puerta del Teatro Metropolitan, plena calle corrientes. Una bandera rosa gigante que lxs cobijaba, con una frase certera e impertinente en una ciudad en la que la mitad del electorado elige a Cambiemos: “Macri es hambre, ajuste y represión. NO EN NUESTRO NOMBRE. Justicia por Diana Sacayán”.
Subestimar al PRO como fuerza política es ya un balance de ciegos y necios.
Por Laura Cabrera @LauCab La banda platense Pérez presentará hoy en el Club Matienzo su último disco, “Caracas”. Este material…
Hoy, jueves 10 de agosto, uno de los mayores símbolos de la resistencia del movimiento de empresas recuperadas, agotadas las instancias judiciales, recibirá una fecha de desalojo definitiva.
Advierten su peligrosidad y falta de desarrollo sustentable