Se realizó en Chaco un pre-encuentro de mujeres, lesbianas, travestis y trans de distintas organizaciones sociales y feministas. Los debates y miradas del feminismo popular de cara al 32° Encuentro Nacional.
Autor: Marcha
El desencuentro del macrismo con la fuerte cultura de defensa Derechos Humanos no es novedad.
Este lunes llega a la Argentina el Primer Ministro de Israel, Benjamín Netanyahu. Uno de los políticos más de derecha de los últimos años de la política israelí y ferviente defensor del expansionismo sobre las tierras de Palestina. Su gobierno viola constantemente los derechos humanos de los palestinos y los tratados internacionales que condenan la política de Israel.
En el marco del VI Encuentro Internacional de trabajadoras y trabajadores conversamos con Andrés Ruggeri
Mario Hernández/ Foto: Reinaldo Ortega La docente y legisladora del FIT Laura Marrone, detalló en qué se basa el informe…
Ya son más de 50 años de lo que fuese la fundación del Frente Unido del Pueblo, plataforma dirigida y organizada por el sacerdote y guerrillero Camilo Torres Restrepo, escenario de convergencia que irrumpió en el panorama político frente nacionalista de la agitada década de los sesenta en Colombia. Experiencia que al sol de hoy trae algunas discusiones y propuestas que se asemejan y posiblemente puedan potenciar la nueva apuesta política de las Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (FARC), nuevo nombre con el que se presentara una de las insurgencias más antiguas del hemisferio occidental y con la cual el gobierno colombiano llegó a un acuerdo de paz el 24 de noviembre de 2016 en el Teatro Colón de la ciudad de Bogotá.
Cuando asumió Macri, y la violación y abandono de los Derechos Humanos fue inminente, pensé: este gobierno va a durar hasta que nos meta el dedo en la yaga a todos los Argentinos. Porque puede joder con muchas cosas, pero hay algo que no dejamos pasar nunca por la historia y la memoria construida en la Argentina: la violación a los Derechos Humanos.
“Con el propósito de concretar acciones y dinámicas humanitarias, el Gobierno Nacional y el Ejército de Liberación Nacional [-ELN-], han acordado desarrollar un Cese al fuego, bilateral y temporal que reduzca la intensidad del conflicto armado”, según declaran en el Acuerdo de la tercera ronda de negociaciones entre ambas partes, que concluyó esta mañana en la capital de Ecuador.
A un mes de la desaparición de Santiago Maldonado, la lucha por su aparición exige revisar las distintas falacias con las que busca desprestigiar tal cometido.
Por Cezary Novek / Imagen: La Primera Piedra Reseña de La casa de los eucaliptus, el nuevo libro de relatos…