Crónica de la multitudinaria marcha del Encuentro Nacional de Mujeres en Resistencia
Autor: Marcha
Una mirada de la primera jornada del 32 Encuentro Nacional de Mujeres en Resistencia, Chaco, donde desbordaron los talleres y las mujeres latinoamericanas tuvieron su momento de voces colectivas.
El pasado viernes 6, las lesbianas concentramos frente al Centro de Trasbordo de Constitución en lo que fue el “Besazo”. Pagína12 publicó una crónica del Besazo escrita por un varón cis –muy probablemente heterosexual–, Nicolás Romero. El relato destiñe un ninguneo continuo al hecho político que implica nuestra visibilización tortillera, que en esta ocasión tuvo por motor el repudio a la violencia policial y lesbo-odio que recibieron dos compañeras por vivir sus vidas en tanto lesbianas visibles.
El pasado 2 de octubre, Nancy Sosa, bajo el supuesto título de “periodista”, publicó un artículo en Noticias Urbanas…
Desde la conquista de América y su imposición de la “colonialidad del poder” a través del sistema esclavista y explotador, africanos/as y sus descendientes, indígenas y sus descendientes, fueron cuerpos para ser tratados, explotados, ultrajados físicamente y en su identidad, parte de lo que se llama etnocidio, una forma de genocidio. Pues bien, los cuerpos de “las negras”, las afrodescendientes, las mujeres indígenas, entre otras, se vieron doblemente atravesados por la violencia, la racista y la de género: siempre fueron cuerpos violables para los amos blancos que disponían de ellas como si fueran de su propiedad.
Por Laura Cabrera @LauCab La primera Feria de Cine Social y Político de la Ciudad de Buenos Aires (FECISOPO) llegará…
Los cultivos de coca en Colombia están en el ojo del huracán y en el centro del éxito o del fracaso del Acuerdo de la Habana en su objetivo principal: terminar una guerra y sacar el narcotráfico de la ruralidad, la política y la economía.
Por Vivian Palmbaum @vivi_pal El jueves 5 y el viernes 6 de octubre se llevó adelante el IV Encuentro Nacional…
El 28 de septiembre se llevó a cabo el encuentro titulado “¿Depresión post-PASO?” con las intervenciones de Pablo Semán y Mabel Thwaites Rey.
En la escena del crimen no hay rastros ni huellas de la condenada, así como tampoco hay testigos directos que acrediten su culpabilidad. En el expediente, se atribuye a Cristina el tener un estilo de vida “promiscuo y marginal”, “ser mentirosa” y “ser adicta a la marihuana”