La obra teatral de Luz Moreira recorre la vida de una joven en la búsqueda de su identidad, muy ligada…
Autor: Marcha
¿Qué opciones emergerán frente a la victoria cambiemita?
Los peligros de la “Ley Monsanto”
Este año, como todos los años ininterrumpidamente desde 1980, el pueblo sandinista de Nicaragua celebró la caída del dictador Somoza con una enorme dramatización de lo que fuera la entrada victoriosa de las tropas guerrilleras a la ciudad de Managua aquel 19 de Julio de 1979. Nosotros, que teníamos rato de andar con ganas de hacer un foto reportaje al respecto, decidimos incorporarnos a la altura de Monimbó, en Masaya. Ese pueblito, de heroica historia de resistencia indígena, fue uno de los primeros en insurreccionarse contra la dictadura y precisamente por eso, por lo simbólico de ese punto de partida, quisimos salir de ahí.
El 23 de abril del año pasado Micaela Ortega, de 12 años desapareció de su casa en Bahia Blanca, Provincia de Buenos Aire. 35 dias después, el 28 de mayo la encontraron asesinada en un predio por las afueras de la ciudad. Su madre, Monica Cid en conjunto con organizaciones de mujeres clamaron por justicia y porque no se vuelva a repetir. Finalmente y después de tanta lucha, condenaron a prisión perpetua a Jonathan Luna, el femicida de Micaela.
Por Miguel Mazzeo / Foto: Tadeo Bourbon Al final, era Santiago Maldonado. Desde el día de su desaparición forzosa, se…
Corrían los años 80. Una época de hegemonía del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), liderado por Felipe González, que pese a seguir teniendo mayoría absoluta en el Parlamento iniciaba su caída paulatina con el respiro temporal de 2004 a 2011. Felipe González, que cada día hacía más visible su derechización hasta ser actualmente teórico derechista del pacto nacional entre PSOE y PP, socios de las “puertas giratorias”, firmó esa misma fecha la aprobación de la Ley 18/19871 para establecer como Día Nacional de España el 12 de Octubre.
La tendencia parece clara: conforme han ido aumentando los padecimientos de la población debido a la grave situación económica, ha venido perdiendo terreno la idea-fuerza de lo comunal, del poder popular.
Por Laura Cabrera @LauCab Luego de los cortes “Siempre con vos” y “Tranqui”, Nacho Rodríguez se encuentra presentando su primer trabajo…
Algunos análisis de derecha y de izquierda coinciden en un punto: el chavismo ya no tendría fuerzas para la batalla. El movimiento histórico sería una imagen despintada de lo que fue, con capacidad para unos últimos guantazos al aire en una pelea perdida, a punto de caer por nocau furioso o sobreacumulación de golpes. Así lo repiten desde hace varios años, cada vez más seguros, y de esa certeza desprenden conclusiones que escriben en artículos o proyectan en planes para el definitivo retorno al poder político.