Sara de Colores a través de la resiginificación simbólica de los billetes colombianos reconstruye en ilustraciones nuestra propia historia, los detalles de cada una de las piezas artísticas que compone esta obra conceptual, tienen la cualidad de despertarnos de la “peste del insomnio”, ese virus enajenador que crearon los políticos corruptos a través de las empresas de comunicación y que condenan al país del sagrado corazón a la enfermedad del olvido.
Autor: César Saravia
El COVID-19 ha evidenciado el rostro más cruel del Chile neoliberal. Frente a la demanda por la falta de alimentos, la respuesta del gobierno de Piñera fue la misma que frente al estallido social de octubre, la represión.
Un histórico acuerdo entre organizaciones sociales bolivianas demanda elecciones libres y el respeto a los derechos humanos.
José María “el Chato” Galante, sobreviviente de la dictadura de Franco y militante por los derechos humanos falleció por COVID-19; seis semanas después, su torturador Antonio González Pacheco, que no pasó ni un sólo día en cárcel, también. La Memoria Histórica de España permanece confinada en 2.600 fosas comunes y sus 140 mil desaparecidos.
Entre los casi 100.000 presos repartidos en las 68 cárceles de Perú (con capacidad para 38.000 reclusos) la desesperación es total. Sin unanimidad en las cifras, se habla de alrededor de una decena de fallecidos por Covid–19 y cientos de contagiados.
Lois Lane es una de las personajes más conocidas del comic. Relegada durante muchos años al rol de “novia de Superman”, la historia de esta personajes nos muestra cómo logró mover los cimientos de su universo, para adaptarlo a sus luchas y el tiempo que vivimos.
Una idea que ronda durante años, un sueño que se cumple. Entre la Cuba de Fidel y la Olavarría del Indio mediaron algunos meses y mucha felicidad en la familia de esta cronista. Celebrar las multitudes, hoy y siempre, es el legado de la revolución que nos sigue enseñando tanto.
La pandemia del COVID-19 transformó muchas de nuestras formas de relacionarnos, entre ellas, los sonidos con que nos vinculamos a la ciudad y nuestro entorno, ¿qué pasa con nuestras voces propias y silencios? La cuarentena y los sonidos
#Rescate es buscar en los cajones escondidos de la historia de la literatura. Es disputarsela al tiempo y al mercado. En el Día Internacional del Libro, traemos a Alberto Vanasco, y viajamos a una Buenos Aires muchas veces desconocida.
Especial #SomosMultitud. Hay un hilo que une a lxs artistas con su público. Esta es una historia de sueños cumplidos y de hilos que duran para siempre.