Se cumplieron 18 años de la muerte de Roberto Bolaño, escritor chileno, que dejó con sus 50 años de vida una obra prolija que sigue inspirando a toda una generación de escritorxs. Un breve recorrido por su vida y obra.
Autor: César Saravia
Hablar de Cuba es siempre hablar desde una posición concreta. En tiempos en que el ruido mediático distorsiona la realidad, envía…
Los Chikos del Maíz, conocidos por su rap político y sus fuertes críticas hacia la monarquía, hablan un poco sobre…
Tras la muerte de Luca, dos de los ex Sumo comienzan un camino para superar el duelo, esta vez con…
Una lectura de No juegues con eso, de Fabián García.
A 68 años del nacimiento de Luca Prodán, un recorrido por el legado artístico de Luca y Sumo.
El triunfo de Isabel Díaz Ayuso, derecha, en la comunidad de Madrid, es el triunfo de una estrategia que supo instalar la falsa dicotomía entre la libertad y el cuidado en pandemia. Una estrategia despótica y narcisista, que ignora las muertes por el virus.
Conversamos con Yokai Krew, a propósito del lanzamiento de su primer álbum. Desde Mendoza, trae una propuesta diversa, en la que exploran distintos ritmos de Hip Hop.
A pocos días de que se celebren las elecciones generales en Perú, charlamos con Anahí Durand, socióloga, coordinadora del plan de gobierno de Juntos Perú y candidata al Parlamento Andino.
El próximo jueves 8 de abril se estrena la película Un crimen común, dirigida por Francisco Márquez, director junto con Andrea Testa de La larga noche de Francisco Sanctis. Marcha dialogó con el realizador sobre su nueva obra, un thriller incómodo que cuestiona los lugares cómodos del discurso progresista.