Este lunes empezó una de las sesiones más importantes del año para la Organización de Naciones Unidas -ONU-. Diferentes temas se tratarán en el Palacio de Ginebra, Suiza, durante las próximas cuatro semanas. Desde la relación entre Estados Unidos y China, hasta el fenómeno de las manifestaciones pacíficas que han sido reprimidas brutalmente en Colombia y Chile. La crisis humanitaria del asesinato de líderes y lideresas sociales de Colombia será protagonista.
Por Redacción Internacionales de Colombia Informa
“Los derechos humanos enfrentan pocas pruebas mayores que cuando surgen conflictos, ataques terroristas o huelgas de desastres”, declaró Antonio Guterres, Secretario General de las Naciones Unidas para iniciar la sesión. Entre las varias temáticas de la 43 sesión Guterres destacó la participación ciudadana y la acción colectiva que están tomando más fuerza y vigor en varias manifestaciones a nivel mundial.
Le puede interesar: Nota encuentro organizaciones sociales
Los próximos días será analizada con detalle la situación de los países de Nuestra América. Se espera una actualización por parte de la Alta Comisionada por los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, sobre la situación de Colombia, pues Adriana Mejía, viceministra de Relaciones Exteriores de nuestro país dijo que el número de los líderes sociales asesinados había disminuido durante el gobierno de Iván Duque.
Sin embargo, el asesinato contra los líderes y lideresas sociales ha sido sistemático. Según la Defensoría del Pueblo al menos 555 líderes sociales han sido asesinados entre los años 2016 y 2019, y cerca de 51 liderazgos en lo corrido del presente año 2020. Es decir, cerca de 606 líderes y lideresas en los últimos cuatro años. Por otro lado, 180 han sido los firmantes asesinados del Acuerdo de Paz entre las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia FARC y el Estado colombiano, desde el año 2016.
La agenda de la ONU tendrá en cuenta las diferencias de edad, género y diversidad entre las personas a las que servimos. Se centrará aún más en la protección de las minorías y los derechos de los pueblos indígenas”, siguió Antonio Guterres. “Las leyes punitivas están aumentando, con restricciones crecientes sobre las libertades de expresión, religión, participación, reunión y asociación. Los periodistas, los defensores de los derechos humanos y los activistas ambientales, especialmente las mujeres están cada vez más amenazados, al igual que su compromiso es esencial para el logro de la justicia”, denunció el Secretario General.
Por su parte, Francisco José Chaux Donado, viceministro de Participación e Igualdad de Derechos del Ministerio del Interior de Colombia, destacó el importante progreso realizado por Colombia en el reconocimiento de los pueblos indígenas, como lo demuestra en particular la ratificación del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo -OIT- sobre pueblos indígenas y tribales. Además, capítulos específicos sobre los pueblos indígenas que habrían sido incluidos en los Acuerdo de Paz entre el Estado colombiano y la exinsurgencia de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia -FARC-.
Sin embargo, la experta María Teresa Verdugo Moreno llamó la atención sobre que, a pesar que los Acuerdos de Paz contengan capítulos específicos sobre los pueblos indígenas, estos últimos siguen siendo expuesto a violencias repetidas. Además, los expertos deploraron la discriminación estructural que aún sufren los pueblos indígenas y las personas negras en Colombia, incluida su falta de acceso al agua potable y la atención médica, los problemas de registro de nacimientos que enfrentan, y la falta de educación que dificultan el acceso de las personas al mercado laboral en las regiones.
Expertos de la ONU lamentaron que la firma de los Acuerdos de Paz no pusiera fin a la violencia en Colombia y destacaron cómo en los departamentos poblados principalmente por pueblos indígenas, la intimidación y las amenazas para desplazarlos son la expresión más común de la guerra: Se han otorgado tierras ancestrales a empresas mineras sin el consentimiento informado de los pueblos. El Comité señaló que diez mil soldados están estacionados en el departamento Valle del Cauca y a pesar de la militarización del territorio esta es la región que más registra asesinatos contra defensores de derechos humanos.
Al presentar este informe, Chaux Donado declaró que el Plan Nacional de Desarrollo de Colombia se basa en el reconocimiento de la diversidad étnica y cultural en el marco de una Constitución Política, en armonía con la Convención Internacional sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación, y la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Sin embargo, la realidad preocupó a los expertos del Cerd que no confirmaron los reconocimientos de la diversidad étnica en Colombia por el gobierno de Iván Duque.
Sin embargo, en comunicación reciente con la Unidad de Restitución de Tierras -que inició su gestión en el año 2011 con la Ley 1448-, la entidad expresó que «en el gobierno del Presidente Iván Duque se han proferido 5 sentencias que dejan en manos de las comunidades étnicas 14.341 hectáreas de tierra beneficiando a 4.215 familias».
En 15 meses las comunidades étnicas (incluidos los pueblos negros) han sido restituidas con cerca de 143 kilómetros cuadrados, menos que la superficie del municipio Arbeláez -Cundinamarca-.
El Paro Nacional en Colombia confirma la situación crítica en la cual se encuentra el gobierno del Presidente Duque. Las ciudades y los campos se han movilizado alrededor de todo el país, rechazando las políticas del Gobierno Nacional, resistiendo a la brutalidad policial y su represión violenta desde hace ya un mes. Según la Cerd 10,4% de la población colombiana es negra; y 3,4% indígena es perteneciente a 102 pueblos aborígenes.
Venezuela
El Ministro de Relaciones Exteriores de la República Bolivariana de Venezuela, Jorge Arreaza explicó que denunciarán nuevamente las medidas coercitivas, en este caso los bloqueos y sanciones económicas que el gobierno de Estados Unidos tiene contra el país hermano: “Las medidas coercitivas son comparables a un arma de destrucción masiva. Los tanques hoy se sustituyeron con bloqueos financieros”. Otra forma de guerra y de violaciones de derechos humanos. Antonio Guterres no mencionó nada al respecto.
Arreaza también se pronunció frente a Colombia: «Fue una verdadera lucha para Venezuela volver a integrar a los miembros del Consejo de Derechos Humanos, hubo una verdadera extorsión de Estados Unidos hacia los Estados miembros para prohibirnos la entrada, pero no lo lograron. Como miembros del Consejo de Derechos Humanos, Venezuela se ocupará de luchar contra todas violaciones, como las que están pasando en Colombia o Chile”.
También puede leer: Estados Unidos precipita un desastre humanitario en Venezuela: ONU