Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Sin categoría»Arrancan las paritarias para la prensa gráfica
    Sin categoría

    Arrancan las paritarias para la prensa gráfica

    26 abril, 20133 Mins Read
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Arrancan las paritarias para la prensa gráfica

    Un mes después de vencido el acuerdo salarial alcanzado el año pasado, se reunirán esta mañana los delegados de diarios, revistas y “punto com” con representantes de las empresas mediáticas para dar lugar a la primer audiencia de la discusión paritaria de este 2013.

    Los delegados paritarios de la rama gráfica de la Unión de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires (UTPBA) y las empresas y representantes patronales de las diferentes cámaras que están comprendidas en el Convenio Colectivo de Trabajo 301/75, se reunirán a las 11 de la mañana en el Ministerio de Trabajo de la Nación para empezar la discusión sobre el acuerdo paritario.

    Los trabajadores de prensa acompañarán este comienzo de las discusiones con un paro de 11 a 14 en todas las redacciones y una movilización al edificio de la calle Alem.

    La UTPBA y los delegados paritarios de la prensa escrita, exigen un básico inicial de 7.000 pesos, una recomposición salarial de 35 %, un anticipo de 1.800 pesos, el 2% por antigüedad, según convenio en base al salario del aspirante; establecer el 7 de Junio, Día del Periodista, como no laborable, libertad sindical en todos los medios, 1.000 pesos de base por colaboración y el cumplimiento de los distintos convenios y el Estatuto del Periodista.

    Marcha consultó a Patricio Klimezuk, de la junta interna de Télam y delegado paritario, que explicó cuáles son los actores patronales con los que los trabajadores de prensa negocian su aumento salarial. “El año pasado con las paritarias y la polarización entre kirchnerismo y antikirchnerismo, que quizás donde más se refleja es en la prensa escrita, se configuraron dos cámaras patronales. Lo que era AEDBA ahora es AEDBA y también la Asociación Federal de Editores de la República Argentina (AFERA). Son dos cámaras patronales. Ahora, al existir otros medios que también van a integrar la paritaria se incorpora AAER, que es la cámara patronal de revistas y empresas sueltas”, detalló Klimezuk. También se incorporan al debate agencias nacionales e internacionales con actividad en el país y empresas no alineadas con ninguna cámara como las que impulsan las “punto com”.

    En 2012, por primera vez en 37 años, hubo un acuerdo paritario general del gremio, no empresa por empresa, y este año esa conquista se amplía aún más, incluyendo no sólo a los diarios, sino también a agencias de noticias, revistas y portales online.

    El logro distintivo de este año es precisamente que en vez de negociar con una sola de las cámaras empresarias, se negociará con todo el arco patronal correspondiente a la prensa gráfica, dándole así una contundencia mayor al debate paritario. Según Klimezuk, esto “mete la discusión paritaria en cada una de las empresas que son más de 22, lo que unifica al gremio y nos da más fuerza”.

    También te puede interesar

    8M en Argentina: un pacto feminista contra un gobierno asesino

    7 marzo, 20243 Mins Read

    Balotaje 2023: todes con Massa contra Milei y la casta del PRO

    9 noviembre, 20235 Mins Read

    Argentina: Esta no es una elección más

    19 octubre, 20233 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.