Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Sin categoría»Apuntando a las paritarias
    Sin categoría

    Apuntando a las paritarias

    29 enero, 20134 Mins Read
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Apuntando a las paritarias

    Por Gabriel Cunha Matos. Este lunes la Presidenta anunció la suba del mínimo no imponible (también conocido como “impuesto a las ganancias”) en un 20%. La modificación se realiza después de dos años y busca distender el clima previo a las negociaciones paritarias.

    A partir del mes de marzo de 2013 el mínimo no imponible, es decir el piso por el cual los trabajadores pagan o no impuesto por sus ingresos, subirá un 20% respecto al límite actual. También se anunció un aumento del haber mínimo jubilatorio que subirá de $1.879 a $2.165, y la pensión mínima de $1.502 a $1.730.

    En el discurso realizado durante la tarde del lunes la presidenta informó que para los trabajadores solteros el mínimo no imponible se elevará a $8360 y para los casados con dos hijos a $11563.

    Sin embargo, cabe aclarar que estos números son sobre el salario bruto (es decir sin deducción de haberes, obra social, etc.). Sobre el salario neto el piso será de “$6.938 para solteros y de $9.597 para casados con dos hijos” según explicó a través de su cuenta de twitter el periodista y economista Alejandro Bercovich.

    Este aumento venía siendo un reclamo sostenido por diversos sectores sindicales, oficialistas y opositores, desde hace tiempo. Con la medida el gobierno busca garantizar un marco razonable para las negociaciones paritarias que comenzarán en pocas semanas.

    En un punto esto es resultado del paro general del 20 de noviembre de 2012 realizado por las centrales sindicales opositoras y del reclamo (al menos discursivo) de las centrales sindicales oficialistas. Con esta situación planteada, sin una modificación de este impuesto, hubiera sido muy complicado comenzar cualquier negociación salarial. Si bien no se descartan conflictos, el aumento del piso de ganancias habilita un nuevo escenario de negociación. Adelantándose a los acontecimientos la Presidenta solicitó en su discurso “racionalidad” en las paritarias tanto a empresarios como a trabajadores.

    Ahora bien, analizando un poco más en profundidad el anuncio oficial, la situación se vuelve más compleja. Y aunque siempre es bienvenida una medida que disminuya la carga tributaria sobre los trabajadores, no queda tan claro que efectivamente esto vaya a ser así.

    Por empezar, el aumento del 20% luego de casi dos años (el último había sido en abril de 2011) corre por detrás de la inflación y de los aumentos salariales. Tomando como ejemplo el año pasado podemos ver que la gran mayoría de los gremios acordaron aumentos superiores o iguales al 20%. De esta forma, una enorme cantidad de trabajadores que en marzo quedarán exentos de pagar el impuesto, probablemente en abril deban volver a hacerlo por los aumentos acordados en las paritarias.

    Por otra parte, si bien hay que esperar el anuncio en el Boletín Oficial, la Presidenta no habló de una modificación de las escalas dentro de los que ya pagan el impuesto o deberán hacerlo. Si las escalas no se modifican esto generará más presión tributaria sobre aquellos que se encuentren pagando ganancias o a lo sumo una disminución muy pequeña en lo que tributaban.

    Por estos motivos, la suba anunciada es simplemente una actualización (necesaria) para poder garantizar las negociaciones paritarias dentro de lo “absolutamente racional”, tal como definió Cristina Fernández. Mientras tanto, siguiendo las palabras de la presidenta, “el 82,52% de los trabajadores en relación de dependencia y monotributistas” que “no va a tributar el impuesto a las ganancias” tiene otros problemas.

    La precarización laboral que afecta al menos a un tercio de los trabajadores sigue siendo un problema estructural para el que no se han mostrado soluciones. Y aun entre los trabajadores registrados la subocupación y la inflación que, con suerte le juega un mano a mano al salario, implican un problema serio y en los últimos años ha disminuido el poder adquisitivo de la población (ver Bolsillos Flacos).

    La suba del mínimo no imponible apunta entonces sin escalas a las paritarias de este año. Una muestra más del fino equilibrio al que nos tiene acostumbrados el gobierno kirchnerista que, a diferencia de sus opositores de derecha, demuestra tener la cintura como para no caer en un ajuste tradicional pero al mismo tiempo no plantea modificaciones estructurales.

    También te puede interesar

    8M en Argentina: un pacto feminista contra un gobierno asesino

    7 marzo, 20243 Mins Read

    Balotaje 2023: todes con Massa contra Milei y la casta del PRO

    9 noviembre, 20235 Mins Read

    Argentina: Esta no es una elección más

    19 octubre, 20233 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.