Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Sin categoría»Andalgalá sitiada
    Sin categoría

    Andalgalá sitiada

    13 febrero, 20123 Mins Read
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Una patota pro-minera controla los accesos a la localidad catamarqueña de Andalgalá con la anuencia policial. Denuncian que no permite la entrada de periodistas ni de miembros de organismos de derechos humanos.

    A través de un comunicado, la asamblea El Algarrobo exigió ayer “el restablecimiento de los derechos constitucionales y la vulneración absoluta del estado de derecho en todo el departamento de Andalgalá”.

    Fundamentan su denuncia en que patotas armadas por proveedores mineros en complicidad con la empresa minera, la policía y funcionarios locales y provinciales controlan las rutas de acceso a la ciudad, atribuyéndose el derecho de revisar las pertenencias de quien quiera pasar y amenazando a quienes consideran anti-mineros o “hippies”. Mientras tanto, la policía local solamente observa lo que está pasando sin intervenir, generando, en los hechos, una zona liberada. A esto se agrega que el gobierno nacional minimiza y oculta la situación de gravísima represión que enfrentan los pueblos que resisten a la mega minería. También se les impidió la entrada a miembros del Servicio de Paz y Justicia (SERPAJ) que se acercaban hacia Andalgalá.

    Por otro lado, la periodista Marina Dragonetti denunció en el sitio plazademayo.com que no le permitieron ingresar a la localidad de Andalgalá y que, al momento de hacer la denuncia en un puesto policial ubicado en las cercanías del corte del camino, la policía no garantizó su ingreso en la ciudad. Además contó cómo Julio Bazán, periodista de TN, logró sortear la vigilancia de la patota pro-minera cruzando agachado y a campo traviesa un campo hasta llegar a un camino vecinal donde lo esperaban los asambleístas.

    La Red Nacional de Medios Alternativos (RNMA), por su parte, denunció la situación que se vive en Andalgalá como un atentado contra la libertad de expresión y el derecho a la comunicación. Afirmó además que “la radio de la asamblea se encuentra interferida desde la noche del jueves 9 de febrero” y que, ante la presentación que hizo ante la AFSCA, aún no se ha modificado la situación. Finalmente aseguró que la Radio El Algarrobo fue amenazada con ser el siguiente punto de desalojo en la escalada de la represión.

    Ante esta situación, la Unión de Asambleas Ciudadanas (UAC) convocó en Buenos Aires a una reunión en el Hotel Bauen el martes a las 18 horas para organizar una marcha masiva de carácter nacional. La convocatoria fue apoyada por organizaciones sociales y políticas como la COMPA, la RNMA y Proyecto Sur, entre otras.

    También te puede interesar

    8M en Argentina: un pacto feminista contra un gobierno asesino

    7 marzo, 20243 Mins Read

    Balotaje 2023: todes con Massa contra Milei y la casta del PRO

    9 noviembre, 20235 Mins Read

    Argentina: Esta no es una elección más

    19 octubre, 20233 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.