Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Sin categoría»Ana Prada, a rienda suelta
    Sin categoría

    Ana Prada, a rienda suelta

    24 diciembre, 20126 Mins Read
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Ana Prada, a rienda suelta

    Por Leonardo Candiano. La cantante uruguaya Ana Prada colmó el CAFF con tres conciertos a sala llena. Un público por demás efusivo coreó sus clásicos y se entusiasmó con los adelantos de su futuro disco.

    Jueves 20 de diciembre pasaditas las diez de la noche. Pelotas de playa (que terminarán hora y media después pateadas hacia el público), reposeras entre los instrumentos, tiburones y cocodrilos inflables por el aire, salvavidas colgados de los micrófonos. Ana Prada eligió esta manera de ambientar sus recitales en el siempre ameno Club Atlético Fernández Fierro –Sánchez de Bustamante  764-, en lo que fue el inicio de su serie de recitales durante el pasado fin de semana.

    Entre tanto calor en Buenos Aires, la artista uruguaya propuso un poco de contexto veraniego sobre el escenario como para compensar, aunque lo que mejor vino para refrescarse fue el agua que ella misma disparó con su pistola de juguete mientras cantaba el popular tema mexicano “La entalladita”.

    Ana Prada brindó una serie de tres recitales entre el jueves y el sábado pasados. Con localidades agotadas desde tiempo atrás, hizo estallar el CAFF con un público por demás efusivo que coreó lo que ya hoy son sus “clásicos”, particularmente los de su último disco: Soy Pecadora (2009). Además, de yapa, nos regaló un pequeño adelanto de su futuro álbum, tres temas inéditos que formarán parte de lo que muy probablemente se llamará No soy, continuando la saga de sus discos anteriores, Soy sola (2006) y el mencionado Soy pecadora.

    La artista de Paysandú arrancó con la sencillez y la naturalidad que la caracterizan y que suele ser patrimonio de los cantores provenientes de la banda oriental. Tranquila, sin utilizar el micrófono, tocando el charango y cantando “Da buena suerte” colectivamente con todo su grupo de cara al público formando una sola fila, dio inicio a su recital.

    Luego sí, Ariel Polenta se sentó al piano, Juan de Benedictis agarró la viola, Fernando Mantaras el contrabajo, Juan Semprini la bata (y, cuando hacía falta, también el bombo) y Prada el micrófono. A ellos se les sumó alternativamente Sofía Lasa en violín.

    El show siguió con “Adiós” y “Juveniles bríos”, temas también pertenecientes a Soy Pecadora y que despertaron definitivamente a un público que esperó más de una hora el comienzo del show.

    Prada desplegó su simpatía por el escenario durante todo el concierto, cantando con la misma soltura que uno tiene cuando lo hace en el patio de su casa o en la esquina de su barrio, contando anécdotas y bailando, disfrutando tanto ella sobre el escenario como los que estaban abajo. En todo ese tiempo logró cautivar a los espectadores que por momentos bailaron, por momentos corearon y por momentos oyeron respetuosamente sus temas preferidos.

    Hay entre Prada y su público una comunión que se refuerza show tras show, un ida y vuelta constante, una charla colectiva y un canto común que por lapsos genera un clima que emociona. Lejos, muy lejos de la impostación del “artista”, Prada no necesita subirse a ningún pedestal para destacarse, tan solo pone su voz al aire en un canto tan dulce como profundo, toca la guitarra o se apoya totalmente en sus músicos, y así, simplemente, se luce.

    Esta cantora popular, que además es psicóloga y profesora de canto, parece estar lejos aún de su techo. Con un manejo cada vez más suelto y maduro del escenario, va llevando el espectáculo hacia donde quiere. Su voz mejora en vivo incluso la excelencia de sus discos de estudio al agregarle espontaneidad y creatividad interpretativa a sus temas.  

    “Hojas de tilo”, “Cada mancha de tu cuero”, “Pero no”, “Dulzura distante” y “Tentempie” terminaron de armar la fiesta y sirvieron como bloque que preludió el inicio de los temas nuevos, en particular aquel cuyo estribillo -“a su tiempo”- la cantante buscó, cual maestra ciruela, enseñarle a los presentes que no lograban acertar con el estilo “staccato”.

    Después llegaron “Mientras tanto” y una conmovedora versión a capela de “Te abracé en la noche”, tema de Fernando Cabrera. “Un cuarto”, el chamamé  “Camalotes sueltos” y “La entalladita” (en medio de otros dos temas nuevos, entre ellos “Para decirte que te quiero”) fueron preanunciando un final que se acercaba. Antes de los bises, “Tu vestido” nos dejó a casi todos de pie.

    La música de Prada, mezcla de sonidos litoraleños, folklore rioplatense y canción urbana, es difícil de encasillar en un género preciso debido a la variedad de ritmos en los que experimenta. Lo que podemos decir es que conforma un sonido nuestro, campero y urbano, acústico y eléctrico, tan cercano al río como a la ciudad, pero siempre con una tónica propia. La suya es una música liviana como un panadero volando por el litoral a ambas orillas del río Uruguay, no exenta de milongas, valsecitos y a la vez de una tradición con evidentes exponentes en Fernando Cabrera, Jorge Drexler, Rubén Rada, y los Fattoruso, entre otros, aunque también en Teresa Parodi, Liliana Herrero y Jorge Fandermole. En Prada se conjugan, entonces, lo mejor de la tradición del Río dela Plata y de nuestro litoral. Y cuando digo “nuestro”, esto es obvio, digo argentino y uruguayo, pues esta es una zona que se ríe de fronteras, y los ríos, en vez de separarnos, resultan ser una cosa más de las tantas que nos unen.

    Los bises trajeron una sorpresa, luego de escuchar “Soy pecadora” subió al escenario Yusa, la cantante cubana radicada en La Plata y que poco tiempo atrás presentó también en el CAFF su quinto disco, Libro de cabecera en tardes de café (2012). Con ella improvisaron versiones de “Mandolí” y, para cerrar a todo baile, de la cumbia “Sal y agua”, permitiéndonos disfrutar de una pequeña muestra de lo que será el espectáculo que se podrá ver en Café Vinilo –Gorriti 3780- todos los jueves de enero, Crema y Chocolate, donde ambas harán una serie de conciertos conjuntos.

    Ana Prada comenzó su carrera como corista en La caldera, grupo que lideraba Daniel Drexler, trabajó también con Rubén Rada, Edu Lombardo y Liliana Herrero e integró el cuarteto vocal La otra, con el que grabó dos discos (La otra -2001- y Dos -2005-) antes de iniciar su camino solista en 2006.

    Hoy, casi siete años después de aquel inicio, su desarrollo musical continúa en ascenso y con tan sólo dos discos editados ya logró convertirse en una figura reconocida de la música popular de nuestro cono sur.

    También te puede interesar

    8M en Argentina: un pacto feminista contra un gobierno asesino

    7 marzo, 20243 Mins Read

    Balotaje 2023: todes con Massa contra Milei y la casta del PRO

    9 noviembre, 20235 Mins Read

    Argentina: Esta no es una elección más

    19 octubre, 20233 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.