Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Sin categoría»América Latina o fascismo
    Sin categoría

    América Latina o fascismo

    7 octubre, 20183 Mins Read
    IMG_20181007_215351_377
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Por Redacción Marcha

    Palabras urgentes mientras los machosfachos al acecho intentan avanzar. América Latina será la tumba del fascimo o no será. 

    Agazapados. Al acecho. Usan la justicia. Son la justicia. Retuercen las instituciones. Matan. Insultan. Son xenófobos, misóginos, racistas y quieren todo, pero todo, lo que puedan pagar. Nuestra América nos duele. Brasil nos duele. Las mujeres en las calles, millones en la calle, dijeron #ElleNao. Sin embargo, esperan al acecho, agazapados, para dar el zarpazo que agriete la democracia representativa. Y la sangre corre. Las Marielle son asesinadas. Lxs pibxs en las favelas son asesinadxs. Y hay millones en las calles, pero ellos tienen las instituciones y la justicia. Son la justicia que hoy ya no tiene balanza, sino una masa que golpea fuerte las esperanzas de las millones, de los millones, que salen a la calle, que trabajan todos los días, que no comen todos los días, que siguen soñando porque aún es gratis y colectivo.

    Ya cuando el escrutinio de las recientes elecciones en Brasil confirmaban el arrasador triunfo de Jair Bolsonaro, estas palabras comenzaron a intercambiarse. Se trata de el candidato presidencial por el Partido Social Liberal (PSL) que acaba de alzarse con el 47% de los votos en la primera vuelta electoral mientras que, por su parte Fernando Haddad (PT) candidato de la fuerza progresista lo sigue con un 20% de distancia para la segunda vuelta que se realizará en menos de un mes.

    Bolsonaro, originario del Estado de São Paulo, ex capitán del Ejército, diputado nacional hace 27 años y admirador de la dictadura de 1964-1985 en Brasil. Fundamentalista católico y aliado al lobby de las iglesias evangélicas. Víctima de la propia violencia que fomenta, fue agredido físicamente en un acto de campaña, hecho que lo impulsó en las encuestas. “Si alguna vez alguno de nosotros, civil o militar es atacado y toma represalias con 20 disparos, debería ser condecorado y no condenado”, afirmó en agosto pasado.

    No se trata solo del odio que destila su programa, una especie de futuro repitiendo el pasado, sino que es el candidato que promete llevar adelante la profundización de las multinacionales. Para combatir la violencia en Brasil, que el año pasado alcanzó el récord de casi 64 mil homicidios, Bolsonaro propuso flexibilizar las leyes sobre el porte de armas para los “buenos ciudadanos”, señalando que son inherentes al ser humano ya que “están en la Biblia”. El dominio macho hegemónico de los mercados mundiales necesita que gane Bolsonaro para continuar con la militarización y el recorte de recursos del Estado que comenzó con la dictadura de Michel Temer.

    Tras la inmensa movilización del 29 de septiembre de las mujeres antifascistas, organizadas, en todo Brasil y varias ciudades del mundo, Bolsonaro subió en las encuestas. Es que la reacción machista está de su lado, y ahora se ve seducida por las masas a la que anhela conquistar como si fuera un novio violento y celoso con ansias de dominio.

    Por eso, la resistencia de las mujeres, lesbianas, travestis y trans y feministas brasileñas introduce una discusión urgente en la región en relación a la participación política y la representatividad de quienes somos más de la mitad de las poblaciones del mundo. Y también vale para Argentina, sede de la próxima Cumbre del G20. La pregunta es clave ante el ascenso de las políticas ultraliberales: ¿hasta cuando será posible pensar las estrategias de los movimientos -otrora progresistas hoy antifascistas-, sin que el objetivo sea cuestionar a esta democracia para iniciar el camino de derribar, finalmente, al capitalismo junto al heteropatriarcado, el racismo y la xenofobia?

    #DictaduraNuncaMás #BrasilDecide

    #Elecciones2018 #EleccionesBrasil2018 Bolsonaro Brasil fascismo portada Redacción Marcha

    También te puede interesar

    Guilherme Boulos: “De acá a tres semanas vamos a poder decir que San Pablo derrotó un proyecto golpista”

    6 octubre, 20248 Mins Read

    Lula: “Lo que ocurrió en Río Grande do Sul es un aviso para todos los seres humanos”

    9 mayo, 20247 Mins Read

    Irene Montero: “El feminismo es el proceso político democrático más importante de nuestro tiempo”

    19 abril, 202419 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.