Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Sin categoría»Amenazas en el juicio por Mariano Ferreyra
    Sin categoría

    Amenazas en el juicio por Mariano Ferreyra

    4 octubre, 20124 Mins Read
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Amenazas en el juicio por Mariano Ferreyra

    El 6 de octubre se van a cumplir dos meses desde que comenzó el juicio por el asesinato de Mariano Ferreyra, militante del Partido Obrero. Mientras avanza el juicio por el que están siendo procesados líderes sindicales, barrabravas y policías aparecen nuevas denuncias por amenazas a testigos.

    José Andino tiene que declarar mañana. Él es un de los pocos que ese día pudo ver que uno de los integrantes de la patota tenía en su campera una escopeta recortada, dato que podría estar sumando a otro tirador más en la lista que ya integran Cristian Favale y Gabriel Rodríguez.

    El martes pasado, José “Cacho” Andino, militante del Movimiento Teresa Rodríguez (MTR), llegaba a su casa en Florencio Varela después de realizar unos trámites en la capital, pero cuando bajó del colectivo a un par de cuadras de su domicilio dos personas que estaban en una moto le gritaron “Andino”, por lo que Cacho se dio vuelta y se dirigió hacia ellos. Apenas se acercó lo acorralaron contra un pasillo y comenzaron las amenazas. “Si seguís hablando, si hablas el jueves no te va a reconocer ni tu madre”, le dijo uno, “¿Quién carajo te dijo que viste una escopeta?”, agregó el otro haciendo referencia a los datos que proporcionó Andino para la causa contra el asesinato del militante del PO.

    Una de las querellantes en el juicio María del Carmen Verdú, de la Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional (CORREPI), dialogó con el informativo radial Llevalo Puesto que se emite en la mañana de La Tribu. “Lo que sucedió denota un conocimiento muy claro de quienes ejecutaron la amenaza, porque tuvieron detalles de lo que está sucediendo dentro de la sala. Tienen datos que solo la fiscalía, el tribunal y nosotros tenemos”, dijo Verdú, ya que los dos sujetos que acorralaron a Andino sabían cuál había sido su aporte a la causa y el día que le tocaba declarar. En juicios tan largos como el que se está desarrollando, donde van a declarar alrededor de 300 testigos se cambian las fechas de los que tienen que declarar por diferentes cuestiones, en esos casos es el mismo tribunal quien realiza los cambios y por lo tanto esa información la tienen muy pocas personas, con lo que se levanta un manto de sospechas sobre el manejo de la información.

    Otro dato que aportó la querellante fue que Cacho Andino “es uno de los pocos testigos que vio que alguno de la patota tenía un arma larga, lo cuál posteriormente se confirmó con la pericia balística de diciembre del año pasado”, explicó Verdú, y agregó que “este dato sirvió para determinar que el proyectil que hirió a Nelson Aguirre era una posta de escopeta y no de arma corta”. Las amenazas contra el militante del MTR no son las primeras, según comentó la integrante de la CORREPI: “es la quita vez que pasa desde que comenzó el juicio, ya que hubo otros aprietes que recibieron testigos a los largo de los dos años desde que mataron a Mariano”.

    Además Verdú también habló sobre el rol de la Policía el día del crimen de Ferreyra, “ojalá la Policía sólo hubiese liberado la zona, con ese resultado hoy tendríamos, al menos, las armas secuestradas”. La abogada explicó que algunos de los manifestantes lograron escapar de la apedreada y las balas, en ese momento vieron como la Policía hacía un cordón para que la patota se retirara, en lugar de secuestrar las armar o meterlos presos. “Hablar de zona liberada es minimizar la tarea de la Policía ese día. Ese fue un plan conjunto entre ambas fuerzas, por un lado el grupo de choque de UGOFE y por otro lado la Policía que le cubrió la retirada y les dejó la zona liberada para que actúen”, concluyó Verdú.

    También te puede interesar

    8M en Argentina: un pacto feminista contra un gobierno asesino

    7 marzo, 20243 Mins Read

    Balotaje 2023: todes con Massa contra Milei y la casta del PRO

    9 noviembre, 20235 Mins Read

    Argentina: Esta no es una elección más

    19 octubre, 20233 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.