Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Sin categoría»Alineados para destruir Siria
    Sin categoría

    Alineados para destruir Siria

    27 agosto, 20135 Mins Read
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Alineados para destruir Siria

    Estados Unidos acelera la posibilidad de invadir militarmente a Siria. El presidente Al Assad contestó a las amenazas y Rusia busca detener un conflicto que lo afecta directamente.

    Estados Unidos parece decidido a invadir militarmente a Siria luego de dos años de fracasos en ese país. Aunque la situación humanitaria en territorio sirio es crítica, la estrategia de la Casa Blanca de derrocar al presidente Bashar Al Assad a través de grupos mercenarios y aliados a Al Qaeda, como es el Frente Al Nusra, no dio los frutos esperados. En más de dos años de conflicto, casi 100 mil sirios murieron debido a los ataques terroristas y a los enfrentamientos entre las fuerzas irregulares y el Ejército. El gobierno sirio asegura que las filas de sus Fuerzas Armadas, 50 mil militares fueron ultimados.

    En todo este tiempo, la administración de Barack Obama vaticinó la caída de Al Assad y mantuvo firme su estrategia de no intervenir directamente. Estados Unidos siempre calificó su abierto apoyo a los mercenarios como envío de “ayuda no letal”, término con cierta discreción si lo comparamos a los anuncios del gobierno británico que hasta el momento ha entregado millones de euros a los opositores armados.

    La resistencia del gobierno sirio, el pueblo y las Fuerzas Armadas, sumado a la defensa del norte del país encabezada por la Unión de Autodefensas Populares -integrada por guerrilleros kurdos-, se convirtieron en un fuerte dolor de cabeza para Obama, defensor -en sus discursos- de no intervenir unilateralmente y siempre respaldado por el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), como sucedió en Libia.

    Como ocurrió en mayo pasado, la Casa Blanca sacó a relucir un viejo argumento: el gobierno sirio ataca a la población con armas de destrucción masiva, pese a que no existen pruebas concretas de un hecho de este tipo. Lo que sí existe, y Rusia ya ha mostrado pruebas, es que los grupos mercenarios utilizan armamento químico contra los civiles. En este caso, Estados Unidos y sus aliados han mantenido un silencio por demás de cómplice.

    Al Assad contesta

    En una entrevista realizada por el diario ruso Izvestia, el presidente Al Assad descartó que Washington logré invadir su país, porque “todos entienden” que en Siria no existe “una revolución popular ni exigencia de reformas”, sino que se trata de “terrorismo” contra el pueblo. El mandatario explicó que la Casa Blanca y sus aliados “intentaron convencer a Rusia y China para que cambiaran su postura en el Consejo de Seguridad de la ONU, pero no lo lograron. No pudieron convencer a su pueblo y a todo el mundo de que su política en el Medio Oriente es inteligente y útil”.

    Las fuerzas de Estados Unidos “fracasarán” si invaden a Siria al “igual que en otras guerras que desataron, empezando desde Vietnam”, enfatizó Al Assad. El jefe de Estado agregó que Washington “participó en muchas guerras, pero nunca consiguió sus objetivos políticos, por los cuales empezó estas guerras”.

    Hasta el momento, Estados Unidos cuenta con el apoyo de Francia, Gran Bretaña, Israel y Turquía para concretar la invasión militar a Siria.

    Ante la avalancha de acusaciones de la supuesta utilización de armas químicas por parte el Ejército sirio, Al Assad contestó que esos dichos son “un insulto al sentido común” y muestra “el desprecio hacia la opinión pública”. “Tales acusaciones son de carácter político, causadas por una serie de victorias de las fuerzas gubernamentales sobre los terroristas”, afirmó.

    El presidente sirio manifestó que Estados Unidos “primero acusa y solo después empieza a reunir pruebas”. Al Assad recordó que fue su gobierno quien invitó a los expertos de la ONU a certificar el uso de armas químicas “cuando los terroristas lanzaron un misil con gas tóxico contra Alepo”.

    El mandatario también denunció que los terroristas que operan en Siria son financiados desde el extranjero y alertó a los países que cooperan con los grupos irregulares “el terrorismo no es un as en la manga que se puede sacar y utilizar en cualquier momento para después guardarlo de nuevo (…) El terrorismo es como un escorpión que pica en cualquier momento. Uno no puede apoyar el terrorismo en Siria y estar en su contra en Mali. No se puede apoyar el terrorismo en Chechenia y estar en su contra en Afganistán”.

    Rusia denuncia

    El gobierno ruso volvió a rechazar una invasión militar a Siria y, a través de su canciller Serguei Lavrov, aseguró que el empleo de sustancias químicas en esa nación favorece más a los opositores que al Ejecutivo de Damasco. “Occidente no puede presentar pruebas de que el gobierno sirio haya participado en el ataque con armas químicas, pero declara que la ‘línea roja’ ya se ha cruzado”, expresó Lavrov.

    El funcionario de Moscú explicó que “la información sobre un ataque con armas químicas apareció en el mismo momento en que los expertos rusos y estadounidenses se preparaban para su próximo encuentro dedicado a la organización de la segunda conferencia en Ginebra. Sin duda alguna, la histeria actual alterará la reunión. Posiblemente este sea uno de los objetivos que persiguen los autores de esta noticia”. Lavrov agregó que “está claro que la oposición siria no quiere negociar”.  

    Para el gobierno ruso, declaró el canciller, “si alguien piensa que todo se acabará tras bombardear la infraestructura siria y luego abandonar el campo de batalla para que los adversarios del Gobierno ganen, que se lo quiten de la cabeza. Incluso si ellos vencen, la guerra civil seguirá”.

    También te puede interesar

    Dimelza Rodríguez: “En los años de gobierno de Luis Arce se ha visto una persecución como en los 90”

    11 agosto, 20258 Mins Read

    8M en Argentina: un pacto feminista contra un gobierno asesino

    7 marzo, 20243 Mins Read

    Balotaje 2023: todes con Massa contra Milei y la casta del PRO

    9 noviembre, 20235 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.