Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Feminismos»Alina Sánchez, su sonrisa para cambiar el mundo
    Feminismos

    Alina Sánchez, su sonrisa para cambiar el mundo

    22 marzo, 20183 Mins Read
    alina
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Por Claudia Korol. La belleza del mundo ha palidecido con la noticia de la muerte de Alina Sánchez, conocida en Kurdistán como Lêgerîn Çiya, médica internacionalista argentina caída en Kurdistán el 17 de marzo de este año.

    Quienes la conocimos, no podemos sostener tanto dolor, porque sabemos que hemos perdido a una mujer revolucionaria de una inmensa sensibilidad y ternura, de una claridad gigantesca en sus convicciones, de una enorme profundidad y seriedad en el análisis y en la determinación a la hora de la acción.

    Su sonrisa, sus explicaciones extensas y pacientes sobre la cultura, la historia y la geografía de Kurdistán, sobre la revolución de las mujeres, sobre la experiencia de ese pueblo, nos son inolvidables. En el recorrido que la llevó desde Argentina (Río Negro y Córdoba), hasta su formación como médica en Cuba, y su integración en la experiencia kurda en Rojavá y en otros territorios, Alina, Ale, Ali, Lêgerîn, creó los puentes para que entendiéramos que el patriarcado capitalista libra una guerra mundial contra las mujeres y contra nuestros pueblos, y que mundial es la respuesta que necesitamos realizar. Frente a sus guerras mundiales, multiplicamos la fuerza de nuestras revoluciones internacionalistas.

    Alina era una muchacha de mirada clara, diría la canción. Era una sanadora no sólo de las heridas de guerra, sino también de las heridas del alma. Alina era una militante de tiempo completo, como lo son las compañeras kurdas. Alina era seria y alegre. Una persona llena de luz y de humildad revolucionaria.

    Haberla conocido, y haber compartido algunos pequeños tramos de su vida, alcanza para sentirnos más comprometidas que nunca con sus sueños, que son los nuestros. Cuidar y defender a la revolución de las mujeres en Kurdistán. Alzar nuestras voces y nuestros gritos por Afrin. Exigir que se termine el genocidio turco y el silencio cómplice de los gobiernos de Rusia, EE.UU., Europa y América Latina.

    Haberla conocido nos obliga también a mirar a los ojos a nuestros compañeros y compañeras de lucha y exigir una respuesta colectiva solidaria con la lucha de Kurdistán que sobrepase las declaraciones pálidas. Nos exige individual y colectivamente entregarnos, Ali, a una lucha dura, prolongada, intensa, como lo hiciste cada día a cada hora, en cualquier rincón del mundo, para que la belleza siga latiendo en nuestros corazones, tan cercanos al tuyo, mientras estemos vivas en las luchas de los pueblos.

    Cuando hay actos tan inmensos, y dolores tan intensos, las palabras se escapan como lágrimas, se vuelven nudos en nuestras gargantas y en nuestros gestos. Pero aquí estamos, querida Alina, Lêgerîn, para traerte una vez más a nuestras huellas, a nuestra Plaza, a todos los lugares donde tu sonrisa nos ayude a seguir viviendo.
    alina sanchez claudia korol feminismo popular internacionalismo Kurdistan mas noticias Movimiento de Mujeres Kurdas

    También te puede interesar

    Colombia: ¡Feliz aniversario de aborto libre!

    24 febrero, 20254 Mins Read

    Antifascistas Antirracistas LGBTIQNB+: Somos el corazón del pueblo

    3 febrero, 20258 Mins Read

    Libertad para Öcalan: solidaridad desde Abya Yala hasta Kurdistán

    10 diciembre, 20246 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.