Por Marco Teruggi, desde Caracas*. En Venezuela se vivió un 1° de Mayo a puro festejo. Una multitudinaria movilización (una más) y la entrada en vigencia de la Ley Orgánica de Trabajo promulgada por Chávez exactamente un año atrás.
Al igual que todos los días de marcha que se vienen sucediendo en la República Bolivariana de Venezuela, el 1° de mayo empezó temprano en las calles de Caracas. Desde las 10h comenzaron a concentrarse en varios puntos de la ciudad contingentes de trabajadores provenientes de distintas regiones del país y de los diferentes sectores de la economía.
Las calles pronto se poblaron de rojo y fue creciendo una jornada signada por el protagonismo de la clase trabajadora, el pueblo chavista, marcado por la conciencia del momento histórico en curso. Es que este 1° de mayo se conmemoró un año desde que Hugo Chávez promulgó la Ley Orgánica del Trabajo, Trabajadores y Trabajadoras (LOTT), una demanda largamente esperada.
El Comandante estuvo entonces presente en las avenidas de Caracas a través de uno más de sus legados: la LOTT, una ley que permite la garantía y ampliación de varios derechos laborales. Así, cuando el nuevo presidente Nicolás Maduro se subió al escenario que decía “Gobierno trabajador, por la paz y la patria socialista” y anunció que a partir del 2 de mayo entraría en vigencia el reglamento de la LOTT, la multitud presente celebró al denominado “hijo del Comandante”.
“Voy a proceder de inmediato a firmar aquí, este 1° de mayo, día internacional de la clase obrera y el socialismo, las luchas de la clase obrera contra la masacre imperialista en el mundo; a firmar el Reglamento de la Ley Orgánica del Trabajo para las Trabajadoras y Trabajadores (…) para que entre en vigencia, inmediatamente. Y además, a través de este reglamento, normar la entrada en vigencia de todas las protecciones, de manera muy especial la reducción de la jornada de trabajo para la clase obrera venezolana: un logro histórico gracias a Hugo Chávez, el Comandante Obrero”, dijo desde la Plaza O´Leary.
De esta manera todos los trabajadores y trabajadoras tendrán derecho a un máximo de 40 horas de trabajo semanales diurnos con dos días seguidos de descanso. También podrá gozar la mujer trabajadora de derechos como, por ejemplo, la extensión del período pre-natal –ahora de 6 semanas- y post-natal -20 semanas-, y el hombre trabajador tendrá derecho a un permiso remunerado de catorce días continuos a partir del nacimiento de su hijo o hija y adicionalmente gozará de protección especial de inamovilidad laboral durante el embarazo de su pareja hasta dos años después del parto.
Así la LOTT, con la que se plantea acabar en dos años con la terciarización laboral, entra en total vigencia en Venezuela. La conciencia de esa victoria recorrió las banderas y sonrisas que colmaron las calles, una certeza de saberse parte protagónica de la Revolución Bolivariana, cuya presidencia está ahora encabezada por un hombre que proviene del sindicalismo.
“Ya tenemos a disposición inmediata para la clase obrera organizada la Gran Misión Vivienda Venezuela Obrera, y ya tenemos 6.200 viviendas listas para entregarlas inmediatamente en todo el país”, anunció Maduro antes de terminar el acto.
La clase trabajadora venezolana se reconoce otra vez más en el proyecto bolivariano. Su participación no fue siempre igual en el curso de los 14 años de Revolución. Encabezó determinados momentos decisivos como la resistencia al paro petrolero del año 2002, y en esta nueva etapa abierta desde la partida de Hugo Chávez, parece tener una clara conciencia de lo conquistado a lo largo de los años.
Esos derechos deberán ir acompañados de lo que el Comandante siempre ordenó: la organización de los trabajadores, la organización popular, único camino para defender, avanzar y profundizar en la transición hacia el Socialismo del Siglo XXI.
* Autor del blog http://americasurrealista.blogspot.com/