Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Sin Fronteras»Alberto Curamil: “Chile tiene un gobierno fascista”
    Sin Fronteras

    Alberto Curamil: “Chile tiene un gobierno fascista”

    11 agosto, 20203 Mins Read
    Alberto-Curamil-1024x560
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    El Lonko Alberto Curamil no dudó en definir al gobierno de Sebastian Piñera como fascista y racista debido a la persecución y hostigamiento que vive el pueblo nación Mapuche.

    Por FM La Tribu*

    Curamil estuvo detenido durante 16 meses en 2018 por una causa en la que se lo acusaba de un presunto robo. En el juicio el Tribunal lo absolvió de todos los cargos por no probarse su participación en los hechos. En 2019, el Lonko fue reconocido internacionalmente con el premio Goldman, conocido como el “Nobel verde”, debido a la lucha junto a su comunidad por haber logrado detener proyectos hidroeléctricos que ponían en riesgo el territorio.

    Desde Curacautín, región de La Araucanía al sur de Chile, Curamil se refirió a los ataques de grupos civiles de ultraderecha contra comuneros e integrantes de la comunidad mapuche la noche del sábado 1 de agosto.

    Los comuneros ocupaban pacíficamente edificios municipales de la región en apoyo a la huelga de hambre que iniciaron hace más de 90 días el Machi Celestino Corodva junto a otros presos políticos Mapuche. Exigen al gobierno de Piñera que cumpla con los tratados internacionales en materia de derechos humanos.

    Los ataques a manos de este grupo de civiles armados de ultra derecha fueron cometidos ante la presencia de Carabineros. Las fuerzas de seguridad, no solo no impidieron los ataques de los grupos armados, si no que reprimieron y detuvieron a integrantes de la comunidad mapuche, incluyendo mujeres, niños y niñas.

    Curamil estuvo presente en el lugar y responsabilizó por los hechos de violencia al ministro del interior, Victor Pérez, a los grupos de civiles armados y a Carabineros.

    El Lonko advirtió que el ministro del interior se hizo presente días previos a los ataques, sin embargo, en esa visita “no se sentó a conversar con los representantes Mapuche para buscar una vía de solución con respecto a las demandas que llevan adelante nuestros hermanos, se juntó con una líder de la ultraderecha de la zona”. En este sentido, Curamil hace referencia a la presencia de un grupo paramilitar que opera en la zona desde hace años y se denomina “Comando Trizano” compuesto por empresarios y latifundistas cuyo accionar organizó campañas de exterminio contra la comunidad Mapuche.

    “Creo que Chile tiene un gobierno fascista, Chile tiene un gobierno racista y son ellos lo que hoy están en el poder”, advierte el Lonko y reflexiona que “si la ciudadanía no logra abrir sus ojos vamos a caer en el juego de estos empresarios que buscan acabar con nuestra vida. ¿Por qué nos criminalizan? Ellos quieren explotar nuestros recursos que están en el Wallmapu. Acá están las empresas forestales, hidroeléctricas, las concesiones mineras, la ruta interoceánica que se quiere construir en nuestra zona”.

    En octubre se cumplirá un año del estallido social en Chile. En cada manifestación estuvo presente la bandera Mapuche. Curamil recuerda que en ese momento “aún estaba en la cárcel cuando comenzó el estallido social y comenzamos a ver nuestra bandera y otras banderas. Creo que nos llenó de mucho orgullo. Hasta el día de hoy me sigo sintiendo orgulloso porque el pueblo chileno, aquellas personas pobres de las poblaciones, reconocieron la lucha de un pueblo que lleva años contra este fascismo, contra este racismo, contra este sistema, estos gobiernos empresariales.”

    En cuanto se viralizaron las imágenes de la violencia en La Araucanía en diferentes regiones y ciudades de Chile hubo manifestaciones de apoyo a la nación Mapuche. Además, una campaña internacional.

    Escuchá el informe completo en FM La Tribu

    Chile Lonko Alberto Curamil Nación Mapuche portada Racismo Sebastián Piñera

    También te puede interesar

    Rumbo a las elecciones en Colombia la izquierda se fusiona en el Pacto Histórico

    28 junio, 202513 Mins Read

    El dinero no se compra, la riqueza la creamos nosotrxs

    24 junio, 20255 Mins Read

    Criminalización como política de Estado: el caso de Vic Núñez Fernández y la avanzada contra el pueblo mapuche en Chubut

    8 mayo, 20258 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.