Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Feminismos»¡Basta de travesticidios! Comienza el juicio por el asesinato de Diana Sacayán
    Feminismos

    ¡Basta de travesticidios! Comienza el juicio por el asesinato de Diana Sacayán

    7 marzo, 20185 Mins Read
    Siluetazo travesticidios Diana Sacayan Plaza flores
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Por Sebastián Alonso

    Desde el travesticidio de Diana Sacayán, en octubre de 2015, la Comisión de Familiares y Compañerxs de Justicia por Diana Sacayán – Basta de Travesticidios luchó incansablemente para que esta situación sea llevada a juicio y se castigue a los culpables. El viernes 12 de marzo se realizará la primera audiencia.

    Diana Sacayán era una militante de los derechos humanos y fundamentalmente de los derechos de las travestis. Ella se definía como trava, sudaca, originaria. Conurbana de La Matanza, Diana soñó y luchó toda su vida por una vida digna para todo el pueblo y el colectivo travesti-trans, siempre con una lectura territorial, desde el barrio, desde las propias vivencias de las compañeras. Diana tuvo un largo recorrido político, era líder del Movimiento Antidiscriminatorio de Liberación y secretaria alterna de la Asociación Internacional de Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trans e Intersex para América Latina y el Caribe (ILGALAC). Fue autora fundamental, junto a otras organizaciones sociales para soñar y lograr la ejemplar Ley de Identidad de Género en Argentina. Hija del 2001 y educadora popular, Diana era abolicionista y desde ahí miraba el mundo y sus prácticas. Es así, que desde su activismo cuestionó el constante hostigamiento policial hacia las compañeras travestis en situación de prostitución y también soñó trabajo digno para todas, que la prostitución no sea destino de ninguna. Es así, que generó diversas cooperativas de trabajo y redactó la ley de Cupo Laboral Travesti-Trans, sancionada y aprobada en 2015.

    Eso es sólo unas pocas referencias para dar cuenta de la importancia e inspiración de su lucha, no sólo para el colectivo travesti-trans, sino para toda la disidencia y la sociedad en general.

    El travesticidio de Diana Sacayán fue un golpe muy duro para todxs. En octubre de 2015, Diana fue encontrada en su departamento del barrio de Flores asesinada con 13 puñaladas. Desde ese momento, la Comisión de Familiares y Compañerxs de Justicia por Diana Sacayán – Basta de Travesticidios trabajó día y noche para que el asesinato de Diana llegue a la justicia y siente un precedente al ser caratulada bajo la figura de crimen de odio y travesticidio.

    Según el comunicado emitido desde el Movimiento Antidiscriminatorio de Liberación, la importancia de este juicio recae en que es “la primera vez que se investiga el asesinato de una compañera defensora de los derechos humanos perteneciente a la comunidad travesti y porque estamos muy cerca de alcanzar una sentencia que comience a impactar favorablemente en un discurso social y que fehacientemente siente jurisprudencia sobre la situación de violencias y acceso a la justicia de las personas Travestis y Trans.”

    Luego de un largo proceso de lucha y constantes postergaciónes, el juicio comenzará el próximo 12 de marzo, y continuarán el 19 y 26 de marzo y 9 de abril según lo comunicado por el Tribunal Oral en lo Criminal y Correccional N° 4 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

    Durante este juicio, se juzgará a uno de los dos implicados por el travesticidio de la activista, siendo el otro sujeto aun desconocido. Ante esto, la Comisión exige que la investigación se profundice y no se cierre y se sepa quién fue el coautor del asesinato de Diana.

    En cada oportunidad, la Comisión ha hecho el trabajo de invitar a la sociedad a reflexionar de que la situación de Diana es la situación del colectivo travesti-trans, siendo este colectivo uno de los más vulnerados y excluidos dentro de este sistema capitalista y patriarcal. Es así, que desde la Comisión se refieren a que “el crimen de Diana se enmarca en lo que (…) denominamos “travesticidio social”, que es la suma de las violencias y exclusiones hacia nuestras compañeras travestis, y cuyo último eslabón es el travesticidio/transfemicidio, asesinato realizado con saña, tortura, vejacion, alevocia, generalmente seguido de más violencia incluso sobre los cuerpos travestis muertos, traducido en falta de acceso a la justicia, impunidad, estigmatización, inversión de la carga de la prueba con la conciencia de crear mayor terror en la propia población travesti ya que estos crímenes también tienen la función de infundir miedo y amedrentar fomentando el abuso, la esclavitud sexual, la coima, etc.”

    Cada acto violento hacia travestis, cada travesticidio, cotidiano para nuestra sociedad, es ninguneado desde los medios de comunicación, siendo la comedia obligada del patriarcado. Las travestis organizadas desde hace tiempo vienen gritando, haciéndose oir, enseñando constantemente a los movimientos sociales que sin las travas no hay revolución posible.

    Es por esto, que el lunes 12 de marzo a partir de las 9hs la Comisión de Familiares y Compañerxs de Justicia por Diana Sacayán – Basta de Travesticidios y diversas organizaciones sociales convocan a todos los movimientos, organizaciones y activistas en general a hacerse presentes y acompañar el proceso judicial en Talcahuano 250, Capital Federal. Durante las audiencias habrá radio abierta y diversas manifestaciones artísticas.

    Comisión de Familiares y Compañerxs de Justicia por Diana Sacayán - Basta de Travesticidios Diana Sacayán Juicio mas noticias Sebastián Alonso travesticidio

    También te puede interesar

    Colombia: ¡Feliz aniversario de aborto libre!

    24 febrero, 20254 Mins Read

    Antifascistas Antirracistas LGBTIQNB+: Somos el corazón del pueblo

    3 febrero, 20258 Mins Read

    Guatemala: Nos queremos libres

    5 diciembre, 20248 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.