Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Feminismos»Violencias»Acoso callejero: ¿y si fuera al revés? (Video)
    Violencias

    Acoso callejero: ¿y si fuera al revés? (Video)

    20 agosto, 20153 Mins Read
    Acoso Callejero-Candela Gentile
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Video por Nadia Sur/ Foto por Candela Gentile

    Tomando como partida que el acoso callejero es una situación de violencia, desde la Campaña Nacional contra las Violencias hacia las Mujeres salieron a las calles a intervenir espacios públicos con una acción performática que muestra esta realidad e intenta generar conciencia en varones y mujeres. Además, tres proyectos de ley buscan concientizar, prevenir y sancionar el acoso callejero en la Legislatura Porteña y el Congreso de la Nación.

    ¿Cuantas veces nos pasa que al salir a la calle, al subir al colectivo, al tren vivimos u observamos situaciones que nos ponen incómodas y vulnerables? El acoso callejero nos persigue todos los días de la vida, a todas partes. No distingue edades, basta con ser mujer para que el varón patriarcal no pueda (no quiera) evitar molestarnos, acosarnos ahí en nuestro andar diario.

    ¿Qué pasaría si fuera al revés? ¿En qué medida tenemos naturalizadas estas prácticas machistas? Esta fue la propuesta de acción performática que realizó la Campaña Nacional contra las Violencias hacia las Mujeres, en la que se establece una situación de acoso a la inversa (mujeres acosando a varones), con el objetivo de alejar la mirada, reflexionar y generar conciencia sobre esta violencia que se reproduce cotidianamente.

    https://www.youtube.com/watch?v=xvRs8cnRJBQ

    Cuando el acoso callejero llega, lamentablemente no nos sentimos sorprendidas, desde que entramos en la pubertad nos vamos acostumbrando a recibir a diario “piropos”, en el mejor de los casos. Cuando nos sentamos entre pares a conversar sobre este tema todas tenemos para contar algún tipo de abuso o acoso que vivimos en los últimos días. Un bocinazo, un chiflido, una palabra que se supone debe ser halagadora, una grosería, un manoseo, un roce de los miembros sobre nuestros cuerpos. Todas estas situaciones son violencia.

    Debe quedar en claro: incluso las palabras halagadoras son acoso, ya que uno de los  rasgos característicos del acoso es la falta de consenso de la víctima. ¿Por qué alguien tiene que opinar sobre tu cuerpo, tu forma de verte y de vestir sin pedirte permiso?

    En contra de esta situación naturalizada e intentando revertirla, la Campaña Nacional contra las Violencias hacia las Mujeres comenzó este sábado una serie de intervenciones en la vía pública, principalmente en las estaciones de trenes del conurbano sur, con la propuesta de que, a través de esta acción performática en la que se establece una situación de acoso de mujeres a varones, se pueda generar conciencia sobre estas prácticas violentas.

    Desde la Campaña sostienen que “la violencia no solo es el femicidio ni el golpe que nos da una pareja. El femicidio está relacionado a muchas prácticas cotidianas que van creando una imagen de la mujer desvalorizada, tomada como objeto, a la que se le puede decir lo que uno quiera por la calle, a la que se puede forzar y a la que se puede matar”.

     

    Nota relacionada:

    Desterrar lo naturalizado: leyes contra el acoso callejero

    acoso géneros mas noticias violencias

    También te puede interesar

    Juicio contra del Pópolo día 2: Declarar para que no les pase a otras

    30 agosto, 20249 Mins Read

    Juicio contra del Pópolo día 1: Desarmar la estrategia de la bondad

    21 agosto, 202410 Mins Read

    Impunidad sagrada

    25 junio, 202428 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.