Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Marcha 10 años»Sociedad»Humedales en peligro: los riesgos del ecosistema en el conurbano bonaerense
    Sociedad

    Humedales en peligro: los riesgos del ecosistema en el conurbano bonaerense

    6 agosto, 20214 Mins Read
    WhatsApp Image 2021-08-04 at 07.43.31
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Vecinos, vecinas y activistas de Quilmes, Bernal y Avellaneda siguen realizando diversas medidas en defensa de los humedales que rodean las costas del conurbano bonaerense. Desde hace más de 13 años se vienen llevando adelante acciones para defender el pulmón verde. 

    Por Santiago Garbarino y Ayelén Césare

    Recorridos con escuelas, caminatas, movilizaciones y artistas en solidaridad con la reserva ecológica son parte de las múltiples iniciativas que se vienen llevando a cabo hace años en defensa de los humedales. 

    El 2 de febrero de este año desde el espacio No a La Entrega de la Costa se ha denunciado que “Frente a la autopista Buenos Aires-La Plata, al lado del polideportivo de la UNQ y como fondo el CEAMSE se está llevando adelante un relleno descomunal, donde se dice que se ubicaría el barrio cerrado Praderas del Plata”. Sin embargo, esto no es lo único que han evidenciado los vecinos, continúan “Seguimos el recorrido y nos encontramos con un nuevo relleno y cerramiento realizado durante el periodo del aislamiento obligatorio por COVID 19, entre el histórico Sendero de los Papeleros y la descarga de efluentes industriales de la papelera Smurfit Kappa. Se dice que ese espacio el Club Don Bosco lo utilizará como  estacionamiento de sus vehículos. Sacaron gran cantidad de especies de árboles nativos para el estacionamiento”.

    Las denuncias sobre las acciones que van en contra de la defensa de los humedales del conurbano bonaerense no son nuevas. Ya desde 2008 que vecinos y vecinas vienen alertando ante la construcción de un megaproyecto inmobiliario denominado “Nueva Costa del Plata” de la mano del grupo Techint. Desde distintos espacios surge la preocupación sobre el impacto ante la destrucción de los humedales como así también la irregularidad de la posesión de las tierras por parte del grupo Techint durante la última dictadura militar a través del CEAMSE.

    Sin embargo, la cuenca Cuenca del Río de la Plata desde el delta de Tigre hasta el comienzo de la Bahía Samborombón ha tenido conflictos similares donde la urbanización de obra pública y privada modifican el ecosistema. Un ejemplo es lo ocurrido en Hudson donde las y los vecinos se vienen autoconvocando también en defensa de la reserva natural.

    Si bien es conocida la problemática de contaminación del Río de La Plata, la falta de protección de la reserva natural se vuelve una preocupación ante la alteración del medio ambiente. Para ejemplificar esta situación con la instalación del proyecto Nueva Costa del Plata es necesario elevar la cota de la costa a 6 metros de altura. Esto no solo tiene implicancias en la destrucción de los humedales y el bosque nativo, sino que también acarrea consecuencias como mayores inundaciones producto del relleno del territorio. Desde el Comité Intergubernamental Coordinador de los Países de la Cuenca del Plata se viene alertando sobre los diversos factores que repercuten ante la desaparición de los humedales. Entre ellos los eventos hidrológicos extremos vinculados con la variabilidad y el cambio climático, la alteración de la biodiversidad y los corredores biológicos, la provocación de mayores inundaciones, entre otras.

    Por parte de los distintos activistas se encuentra una doble problemática ante la defensa de estos espacios verdes tan necesarios para la humanidad. Por un lado, el desconocimiento por parte de la población del impacto, beneficio y riqueza medioambiental de estos ecosistemas y por otro lado la falta de reglamentación y cuidado por parte del Estado. Es por ello que las acciones que se realizan desde los distintos espacios son tanto de visibilización y reconocimientos de estos pulmones verdes en las diversas localidades como de la defensa ante proyectos que abonan a su destrucción.

    En medio de un contexto donde el cambio climático y las catástrofes naturales están a la orden del día se vuelve más que necesario seguir visibilizando estas situaciones que aún no encuentran respuestas en la actualidad. Ya desde la ONU se viene alertando que solo en el último siglo se han destruido la mitad de nuestros humedales.

    Hoy en día la organización vecinal viene siendo una respuesta ante la falta de políticas públicas en defensa de la reserva natural. Si bien se tomaron medidas necesarias para la preservación y cuidado del medioambiente como la ley de educación ambiental, es necesario que avance el postergado proyecto de ley de humedales y que de una respuesta a tiempo antes que sea demasiado tarde. 

    Ayelén Césare Humedales portada Río de la Plata Santiago Garbarino Techint

    También te puede interesar

    Irene Montero: “El feminismo es el proceso político democrático más importante de nuestro tiempo”

    19 abril, 202419 Mins Read

    Las bases y los principios son nuestros derechos

    2 febrero, 20245 Mins Read

    ¡Bernardo Arévalo, presidente de Guatemala!

    20 agosto, 20235 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.