Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Sin categoría»Abriendo el circo
    Sin categoría

    Abriendo el circo

    13 junio, 20135 Mins Read
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Abriendo el circo

    Por Marina Sette. El colectivo de artistas Circo Abierto continúa su reclamo por el cumplimiento del Programa Buenos Aires Polo Circo presentado en 2009 por el Gobierno porteño. Además trabajan en un Proyecto de Ley que reconozca el circo como un arte escénico.

    Un chico se sube a los hombros de otro, una joven se trepa a una tela, un docente les explica cómo hacerlo, mientras la música y las risas suenan de fondo. Daban ganas de unirse y aprender a jugar, a saltar y divertir. Así era la segunda jornada circense en el Teatro Mandril del barrio de San Cristóbal, organizada por Circo Abierto, un colectivo de artistas, compañías, escuelas y espacios de este arte. Aunque todo parece puro juego y diversión, este grupo lleva adelante una lucha diaria, un reclamo que data de hace tres años y un arma: el arte.

    En 2009 el Gobierno de la Ciudad creó, a través de la Resolución Nº 423-MCGC/09, el Programa Buenos Aires Polo Circo, ubicado físicamente en el predio de Garay y Combate de los Pozos, con el (teórico) objetivo de promover el arte circense, su desarrollo y difusión. Y aunque desde el Observatorio de Resultados del Gobierno se afirma que el Polo “brinda una programación permanente de espectáculos y actividades especiales, como talleres familiares abiertos, muestras y exposiciones”, los artistas porteños aseguran que esas propuestas están lejos de ser cumplidas.

    “Cuando anunciaron el Programa nosotros lo apoyamos, porque tiene objetivos muy nobles y necesarios, pero con el tiempo nos dimos cuenta que no se cumplían y decidimos unirnos como colectivo para hacer los reclamos que creemos justos”, contó Javier Zuker, acróbata, docente y miembro de Circo Abierto, en diálogo con Marcha. Y así fue que nació este grupo que, desde entonces, comenzó a realizar actividades y presentar medidas para dar a conocer el incumplimiento de los objetivos del programa.

    En junio de 2011 elevaron una carta de reclamo a la Secretaría de Cultura del Gobierno de la Ciudad, que nunca fue contestada, y a la Defensoría del Pueblo, donde la causa se encuentra abierta. En el texto denunciaron que Gabriela Ricardes, directora de Polo Circo, hacía un uso privado del predio del Polo, ya que brindaba el espacio a los alumnos de la escuela “El Coreto”, que ella dirige, y de la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF), donde coordina la carrera de “Las Artes de Circo”.

    “Aunque logramos detener algunas de esas actividades privadas, Gabriela Ricardes sigue usando el programa para su propio beneficio y eso se refleja en que la mayor parte de las presentaciones son suyas o tienen alguna vinculación con ella”, explicó Zuker. Y es que de los 22 espectáculos que se presentaron en el predio de Garay y Combate de los Pozos desde 2009, 14 estaban vinculados con la directora y solo ocho eran independientes.

    Por otro lado, cuando se presentó el programa se eliminaron el 50% de los talleres de circo que brindaba el Gobierno de la Ciudad, porque iban a ser reemplazados por actividades de formación en el Polo Circo, propuesta que no se cumplió. En cambio, presentaron el Festival Internacional de Circo que se lleva a cabo una vez al año y para el que contratan a más de 120 artistas de 8 compañías internacionales.

    “Polo Circo cuenta con un presupuesto muy alto y casi todo es destinado al Festival. Nosotros creemos que todo ese dinero que se invierte en traer a los artistas y todos los gastos que implica ese proyecto que dura solo unos días, debería ser invertido a lo largo de todo el año en investigación, becas, subsidios y talleres que efectivamente ayuden a los artistas porteños y a la promoción del circo en la Ciudad”, afirmó el miembro de Circo Abierto.

    Actualmente el colectivo de artistas circenses lleva a cabo, además de la lucha por el programa, diversos proyectos y jornadas abiertas para saldar ese vacío que dejó el programa que nació para llenarlo. Reuniones, intercambio de conocimientos entre artistas y docentes, talleres y festivales gratuitos son algunas de las formas que ellos tienen de construir una alternativa independiente que sirva para hacer crecer su arte.

    Un reconocimiento pendiente

    El colectivo que nació con el objetivo puntual de hacer cumplir el Programa Polo Circo, hoy se encuentra ante un nuevo proyecto que es el reconocimiento por parte Estado del circo como un arte escénico.

    En la actualidad existen la Ley Nacional del teatro, Ley de Pro-teatro y Ley Pro-danza, estas dos últimas con jurisdicción en el área de la Ciudad de Buenos Aires, y a su vez se están tratando actualmente la Ley Nacional de danza y la Ley Nacional de Música. Ante esto, el colectivo se encuentra trabajando en la elaboración de un Proyecto de Ley que salde la deuda pendiente con el arte circense y que les sirva para la reglamentación y fomento de subsidios destinados al desarrollo del circo en todos los ámbitos.

    “El circo es nuestra forma de ser, de pensar, de expresarnos y por eso lo defendemos y tratamos de compartirlo y fomentarlo”, concluyó Zuker.

    Notas relacionadas
    • El San Martín es de todos
    • Cultura precarizada

    También te puede interesar

    Dimelza Rodríguez: “En los años de gobierno de Luis Arce se ha visto una persecución como en los 90”

    11 agosto, 20258 Mins Read

    8M en Argentina: un pacto feminista contra un gobierno asesino

    7 marzo, 20243 Mins Read

    Balotaje 2023: todes con Massa contra Milei y la casta del PRO

    9 noviembre, 20235 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.