Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Feminismos»Derecho a Decidir»#AbortoLegalYa: la mirada federal al centro del debate
    Derecho a Decidir

    #AbortoLegalYa: la mirada federal al centro del debate

    12 abril, 20184 Mins Read
    pañuelazo-11
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Por Laura Salomé Canteros / Foto: Vero Ape

    María Campos dejó ser anónima. Su imagen resonó en el Congreso para ser bandera de las acalladas junto a “Juana” y a “Belén”. ¿Qué pasa con las mujeres que no acceden a los abortos que son legales hace 100 años? Tres historias por las que urge la despenalización y legalización.  

    Las exposiciones de la segunda jornada de reuniones informativas del plenario de comisiones de la Cámara Baja que debate los proyectos de interrupción voluntaria del embarazo fueron potentes. Y no solo por la importancia de los argumentos en favor de la despenalización y legalización del aborto, sino también porque, en voz de las disertantes, se le puso nombre a las historias de las más vulnerables, de las que pusieron el cuerpo y terminaron muertas, presas o torturadas por la injusticia de un sistema legal que no reconoce a las mujeres populares como seres autónomos.

    Mariana Carbajal es periodista de Página/12. En su intervención eligió mencionar a una mujer que murió en Santiago del Estero tras una infección generalizada producto de un aborto inseguro, días antes de la presentación del Proyecto de Ley de IVE de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito: María Campos.

    “A María Campos la mató la criminalización del aborto. Tenía 6 hijos y no quería tener otro más”, contó la periodista, “Lo que está en juego son nuestras vidas”, “no puedo más que pensar en las 3 mil mujeres que murieron por abortos inseguros desde el comienzo de la democracia. Todas por causas evitables”. E interpeló, “de ustedes depende que no haya mas Marías”, y finalizó mostrando una foto de ella junto a sus hijos. Subjetividad arrasada por la arbitrariedad de una punición que subsiste pero que será subsanada.

    Soledad Deza es abogada, tucumana, e integrante de la Campaña… Conocida por haber representado legalmente a “Belén“, la joven que en marzo de 2014 fue condenada y que pasó tres años privada de su libertad tras haber padecido un aborto espontáneo, basó su exposición sobre la necesidad de que en nuestro país no haya más mujeres muertas ni presas por abortar. Un proceso que caracterizó, “opera de manera selectiva” recayendo sobre las más jóvenes y pobres.

    “El proceso penal es en sí mismo una pena”, dijo, tomando datos relevados en su provincia, ante las y los diputados convocados a la plenaria de comisiones de la Cámara Baja. “En Tucumán, 534 causas se judicializaron por aborto, el 97% tiene a las mujeres abortantes como imputadas y un 94% de las causas se corresponden con eventos obstétricos adversos (espontáneos)”. Y volvió a ponerle nombre a la historia de criminalización “Belén perdió tres años de su vida en estos procesos que son mas morales que penales”, y volvió a los datos, “solo el 1% de las mujeres resulta sobreseída”. “Es necesario acabar con una figura que nos lleva a la maternidad forzada”, interpeló Deza, “mientras subsista la penalización del aborto vamos a ser ciudadanas de segunda”.

    Mónica Menini acompañó de cerca el proceso de tortura y condena -por acción y omisión institucional- del gobierno de la provincia de Salta sobre “Juana“, la niña wichi violentada sexualmente por un banda de violentos en noviembre de 2015. También integrante de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito, brindó ante las y los diputados una mirada sensible alrededor del aborto como derecho y que le tocó al momento de ejercer su profesión, la de abogada.

    “Como abogada he acompañado a niñas y mujeres”, relató, “hoy estamos hablando de la despenalización, pero también de la legalización (del aborto), que significa que el Estado garantice esa práctica”. Contó a las y los diputados -a quienes dijo que la realidad de Salta solo la ven por TV- el proceso de revictimización y de obstrucción de los derechos de Juana, “legalizar el aborto es necesario para todas las mujeres”. Y cerró, “para las que hablamos castellano pero también para las que hablamos wichi, toba, guaraní”. Y emocionó a todo el auditorio.

     

    Leer también las notas de:

    #JusticiaPorJuana

    #LibertadParaBelén

    #AbortoLegal #AbortoLegalYa #YoVotoAbortoLegal Congreso de la Nación Laura Salomé Canteros mas noticias

    También te puede interesar

    Colombia: ¡Feliz aniversario de aborto libre!

    24 febrero, 20254 Mins Read

    Juicio contra del Pópolo: El día más esperado

    12 noviembre, 20248 Mins Read

    Latinas en las elecciones de EE.UU.: “Nos gustaría ver cómo ganamos la Enmienda 4 en La Florida”

    2 noviembre, 20249 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.