Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Sin categoría»A mimar a los ‘fachos’
    Sin categoría

    A mimar a los ‘fachos’

    23 abril, 20126 Mins Read
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    A mimar a los 'fachos'

    En las elecciones francesas de ayer, la candidata de la extrema derecha, Marine Le Pen, logró posicionarse en tercer lugar con casi el 20% de los sufragios. Un lugar de lujo ante el próximo ballottage entre Hollande (28%) y Sarkozy (27%).

    Contrariamente a lo que se esperaba, fue la derecha extrema de Francia la gran protagonista de los comicios que se llevaron a cabo el día de ayer en el país galo. Con más del 19% de los votos, la candidata del Frente Nacional, Marine Le Pen, logró un resultado que la ubica en la posición de definir el destino del ballotage previsto para el próximo 6 de mayo. Es que los principales candidatos a quedarse con la presidencia, se sacaron un solo punto de diferencia y ahora intentan seducir a las demás fuerzas para obtener su apoyo y quedarse con la elección.

    Francois Hollande, candidato del Partido Socialista (PS) de centro izquierda, ganó virtualmente la elección de ayer con un 28% de los sufragios, capitalizando así el sentimiento anti-Sarkozy que han generado las políticas de austeridad económica ante la crisis. Por su lado, el mandatario al frente de su Unión por la Mayoría (UPM) de centro derecha, Nicolás Sarkozy, quedó en segundo lugar con un 27% de las preferencias. Mientras el vocero de UPM, Jean-Francois Copè, habla de un “voto de crisis”, desde el PS afirmaron tras el cierre de las urnas que “la dignidad paga”, y no escondieron el entusiasmo que generó el resultado de ayer.

    Sin embargo, la gran sorpresa la dio la hija del negacionista Jean-Marie Le Pen, principal referente del partido de extrema derecha, el Frente Nacional. Marine hasta logró superar el histórico resultado de su padre en las elecciones de 2002, cuando con un 16,86% de los votos logró meterse en el ballottage ante Jaques Chirac, obligando a todo el arco progresista liderado por Lionel Jospin a votar por la UPM en la segunda vuelta. El 19% de ayer significa un vuelco hacia la derecha más racista y conservadora por parte del pueblo francés en un escenario de crisis económica y de desconfianza hacia el mundo de la política. “Somos la única oposición a la izquierda ultraliberal, laxa y libertaria”, fueron las primeras palabras de Le Pen luego de darse a conocer estos resultados favorables. Su campaña se concentró principalmente en denunciar la “islamización de Francia” y las consecuencias de la crisis económica. Se trata de un sector de la política europea que responde a la debacle económica con un fuerte nacionalismo, poniendo a la inmigración y a la integración europea como principales causas del mal pasar de los franceses. “Hemos hecho estallar el monopolio de los dos partidos de la banca, la finanza y las multinacionales”, afirmó Le Pen ante una multitud reunida para festejar su éxito electoral. Es que en el último año la dirigente del Frente Nacional se concentró en revertir la imagen antisemita y fascista que había construido su padre al frente del partido. Si bien no faltaron las referencias anti-islámicas, antiabortistas y racistas, su campaña se concentró en denunciar la responsabilidad del neoliberalismo extranjero -europeo- en la crisis de Francia, proponiendo el cierre de las fronteras, la salida del euro y la vuelta a una política fuertemente nacionalista. Una “mujer moderna”, como ella misma se define, que heredó el liderazgo del partido de su padre, veterano de las guerras coloniales francesas y condenado por su negación del holocausto y apología a los crímenes de guerra.

    La renovación del Frente Nacional le permite hoy ser virtualmente quien detente la llave del Eliseo, ante la segunda vuelta prevista para dentro de dos semanas. Su apoyo para uno u otro candidato debería, en los papeles, ser determinante para definir quién se quedará con la contienda. Es de pensar, que por afinidad ideológica su elección recaerá sobre el conservador Nicolás Sarkozy, aunque éste deberá hacer no pocas concesiones para contar con el apoyo de la extrema derecha. Ya en la campaña electoral, encumbrados exponentes del gobierno de la UPM habían lanzado declaraciones en consonancia con la política anti-inmigración de Le Pen, llegando a deslizar la idea de una suerte de superioridad de la cultura occidental por sobre la musulmana. Sarkozy deberá ‘mimar’ a la extrema derecha para asegurarse la victoria en el ballottage, y de esas negociaciones podría surgir un giro derechista en las políticas del estado francés.

    Por su lado, el candidato del PS ya cuenta con el apoyo de la izquierda para enfrentar al actual mandatario, aunque en términos electorales podría no alcanzarle para ratificar el primer lugar obtenido ayer. Es que el partido de Jean-Luc Melenchon, el Frente de Izquierda, fue quizás una de las desilusiones más grandes de la jornada electoral de ayer. Promocionado como uno de los candidatos con chances a dar el batacazo, Melenchon logró sólo el 11% de los votos, ubicando la propuesta progresista frente a la crisis en un lugar subordinado a los intereses del centrismo. Muchas fuerzas políticas latinoamericanas, incluidos sectores progresistas de la prensa argentina, habían puesto los ojos en él. Luego de confirmar su cuarto lugar, el líder de la coalición de izquierda y ex dirigente del PS afirmó sin dudar que irán “a las urnas a derrotar a Sarkozy”. En su discurso post electoral, pidió a sus electores que “se movilicen como si fueran a hacerme ganar las elecciones presidenciales”, y que el objetivo es “quebrar el eje Merkel-Sarkozy”. De esta manera, Hollande contaría con los votos de la izquierda, a los que se suman los verdes, que cosecharon un escaso 2%. La gran incógnita hoy es dónde irán los votos que logró el centrista François Bayrou. Su MODEM logró un respetable 8% que lo ubica en el centro de la disputa hacia el próximo ballottage. Su posicionamiento será clave, así como lo fue en 2007, cuando llamó a votar en blanco favoreciendo de esa manera a la derecha. Los encuestadores lo ubican como el político con mejor imagen de Francia, cosa que no se vuelca a los resultados electorales. Sin embargo, en este panorama, vuelve a convertirse en la clave para que derecha o izquierda ganen la segunda ronda.

    La jornada electoral francesa arrojó ayer una suerte de empate técnico entre dos propuestas liberales. La influencia de las fuerzas de izquierda o extrema derecha podrían orientar a los dos candidatos a un acercamiento hacia las posiciones de uno u otro bando. En general, se tiende a interpretar que el candidato opositor cuenta con mayores chances de llegar al Eliseo por el desgaste generado por las políticas de Sarkozy. Sin embargo, la decisión de las fuerzas políticas más chicas será determinante para establecer el rumbo de una elección que Europa mira muy de cerca.

    También te puede interesar

    8M en Argentina: un pacto feminista contra un gobierno asesino

    7 marzo, 20243 Mins Read

    Balotaje 2023: todes con Massa contra Milei y la casta del PRO

    9 noviembre, 20235 Mins Read

    Argentina: Esta no es una elección más

    19 octubre, 20233 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.