Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Sin categoría»A la caza de Siria
    Sin categoría

    A la caza de Siria

    18 noviembre, 20115 Mins Read
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Por Leandro Albani. Siria es el nuevo objetivo de Estados Unidos, de las potencias europeas y de los reinos del Golfo Pérsico. El guión tiene similitudes. La maquinaria mediática ya está funcionando. Como también comenzó hace meses el desgaste diplomático que, en el futuro, podría justificar una intervención militar.

    Primero fue Libia y ahora los cañones apuntan contra el gobierno del presidente Bashar Al Assad en Siria. En medio de esto, desinformación, sanciones contra la nación árabe y la posibilidad de que el conflicto interno en ese país sirva como trampolín para agredir a Irán.

    Desde hace meses, Siria es escenario de enfrentamientos entre grupos opositores armados, calificados por Damasco como “terroristas”, y el Ejército, que intenta detener las olas de disturbios en distintos puntos del país.

    Apenas comenzadas las protestas que reclamaban mayores libertades democráticas, Al Assad convocó a un gran diálogo nacional que todavía continúa. Como sucedió en Libia, las demandas primarias fueron acaparadas por opositores que residen en el extranjero, apoyados por Estados Unidos. Pero a diferencia del caso libio, Al Assad respondió con inmediatez a las demandas, aunque ya era sabido que un plan de desestabilización estaba en marcha.

    Una nueva ley de partidos políticos, la descentralización de los presupuestos para que los manejen las comunidades, la convocatoria a elecciones parlamentarias para febrero de 2012 y un permanente llamado al diálogo nacional por el gobierno son sólo algunas muestras de la postura del Ejecutivo, permanentemente rechazada por la oposición que, siguiendo el plan libio, ya conformó un Consejo de Transición en el exterior.

    Mientras tanto, las tensiones diplomáticas se agudizaron cuando la mayoría de los países de la Liga Árabe (LA) decidieron suspender a Siria del bloque regional, aunque el miércoles aplazaron esa decisión por tres días más.

    En esa jornada, el ministro marroquí, Taieb Fassi Fihri, había declarado que “a partir del 16 de noviembre aplicaremos la suspensión de la participación siria en la Liga Árabe”.

    La LA también recomendó a sus 22 miembros que retiraran a sus embajadores de Damasco, algo rechazado por Argelia, Líbano, Irak, Egipto y Yemen, en una muestra de descontento por cómo se está manejando el bloque frente a la situación.

    Por su parte, Estados Unidos y Francia mantienen las hostilidades contra Siria, a través de sanciones, en tanto que potencias como Rusia y China rechazan una posible intervención extranjera, similar a la ocurrida en Libia.

    Quien más preocupada se muestra es Moscú, por su alianza con Damasco y compartir la frontera, poniendo de este modo una freno a las presiones de Catar y Arabia Saudita, que se transformaron, junto a Turquía, en los principales promotores de la salida de Al Assad del poder.

    Días atrás, el analista internacional del diario mexicano La Jornada, Alfredo Jalife, explicó a la cadena Telesur que el objetivo principal de Estados Unidos es avanzar en sus agresiones contra Irán y Siria, para de esa forma debilitar a Rusia y China.

    La Casa Blanca, con su aliados Gran Bretaña e Israel, intentan “aplicar el mismo modelo de Libia a Irán y Siria”, afirmó el especialista. En el caso iraní, Jalife detalló que el objetivo principal es golpear a China, ya que Teherán le vendé el 25% de sus hidrocarburos, además de desestabilizar la nación persa que, en la actualidad, es la segunda reserva de gas y la tercer reserva de petróleo en el mundo.

    “En un análisis estricto desde un punto de vista estratégico, Estados Unidos apunta a China y Rusia”, aseveró.

    Jalife aclaró que el Pentágono, por el momento, no tienen contempladas acciones militares “porque saben que esto tendría consecuencias incalculables”.

    A su vez, China como Rusia “saben perfectamente que la caída de Irán no va contra Irán, sino contra ellos”, resaltó el analista.

    El jueves, el gobierno Sirio aceptó la llegada de observadores de la LA, en una nueva muestra de distensión, que se suma a la liberación de más de 1.800 detenidos, mientras continúa el proceso de reformas.

    Hasta el momento, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) tendió a tener un postura parecida a la tomada con Libia, denunciando las acciones del Ejército contra civiles, aunque todavía no emitió palabras sobre los asesinatos de soldados, policías, profesores y civiles sirios por parte de los grupos opositores.

    Según la ONU, desde que comenzó el conflicto interno en marzo pasado, 3.500 personas fueron víctimas de las fuerzas de seguridad. El gobierno sirio argumenta que el despliegue militar se debe a las acciones de los grupos desestabilizadores. En los últimos días, personas armadas asesinaron a un maestro y a un policía en la sureña provincia de Idleb. Desde hace meses, las muertes de militares se ha vuelto cotidiana y se contabilizan por docenas. Además, el gobierno sirio realizó varios operativos donde se desactivaron bombas en distintos puntos del país, sumado a los operativos donde se decomisaron camiones que ingresaban ilegalmente, desde el exterior, armamento de guerra y modernos equipos de comunicación.

    Frente a la actual situación, durante toda la semana Siria fue escenario de masivas movilizaciones de respaldo al gobierno de Al Assad. En las fotos que las grandes cadenas de comunicación no difunden, se pueden observar cientos de miles de personas en diferentes ciudades movilizadas en contra de la injerencia y a favor de la unidad nacional.


    También te puede interesar

    8M en Argentina: un pacto feminista contra un gobierno asesino

    7 marzo, 20243 Mins Read

    Balotaje 2023: todes con Massa contra Milei y la casta del PRO

    9 noviembre, 20235 Mins Read

    Argentina: Esta no es una elección más

    19 octubre, 20233 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.