Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Sin categoría»10 días de la inundación en La Plata, 10 años de la de Santa Fe
    Sin categoría

    10 días de la inundación en La Plata, 10 años de la de Santa Fe

    15 abril, 20134 Mins Read
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    10 días de la inundación en La Plata, 10 años de la de Santa Fe

    Por Andrea Raina. ¿Pueden los afectados volver a la “normalidad”? ¿Podemos volver a nuestras actividades naturalizando las muertes de los vecinos, la destrucción de hogares y la irresponsabilidad política?

    La naturalización conduce al olvido y por tanto a la repetición de la historia y en este caso no como farsa sino nuevamente como tragedia. 

    2 de abril: el día conmemora una tragedia y comienza a configurar otra. La guerra de Malvinas fue considerada por el CELS (Centro de Estudios Legales y Sociales) como una de las tres tragedias políticas y sociales principales que atravesó nuestro país desde mediados del siglo XX. Entran en la lista, la dictadura militar y el atentado a la AMIA. En los albores del siglo XXI, sumamos a este cuadro la inundación ocurrida en Santa Fe en el año 2003. 

    A diez años de ella y a diez días de la inundación en La Plata, ¿cómo no pensar en los paralelismos y la repetición de la historia? 

    Estos primeros momentos se actualizan en la memoria de quienes atravesamos el antecedente catastrófico de la inundación en Santa Fe. Hasta ahora, la misma ausencia de los gobiernos y la desidia estatal marcan un presente que es pasado. Palabras que algunos volvemos a oír, comienzan a ser parte del lenguaje cotidiano platense: en primer lugar las muertes y los números -como si fuera “menos catastrófico” sostener oficialmente que se trata de medio centenar de víctimas fatales o como si les implicara menos responsabilidad el haber parado de contar-; los evacuados y su desamparo desde la noche del martes; la ayuda y solidaridad organizada, las brigadas y los centros de donación pintan el cuadro de esta ciudad capital.

    La organización conmueve, sobrepasa la reacción y la capacidad estatal. Aún hoy los afectados y todos nos seguimos preguntando ¿dónde está la respuesta estatal? 

    Las donaciones llegan de todo el país y son las organizaciones sociales, políticas y civiles junto a los cientos de ciudadanos que se sumaron, quienes continúan llevando la tarea de centralización, relevamiento de las zonas afectadas y distribución. 

    Esta tarea urgente ha absorbido la última semana, pero cabe que nos detengamos un momento y nos preguntemos ¿qué viene ahora? ¿cómo seguimos? 

    Aunque sea una frase hecha, en estos días se han dado demostradas pruebas de que la organización es la fuerza y, por ello, pensar cómo nos afirmamos frente a las circunstancias es trascender lo inmediato y convertirlo en necesidad. 

    “En principio, ningún fragmento de la realidad puede ser visto en forma aislada y tampoco los individuos y sus experiencias”, como escribió Adriana Falchini en la revista Rojo y Negro. Se trata de que la acción organizada, como afortunadamente hemos visto, siga adelante con una insistente memoria. Tal vez la experiencia santafesina no fue suficientemente transmitida fuera de la localidad -o los procesos deliberados de destrucción de la memoria social triunfaron en parte- y ahora con la fuerza de una correntada se actualiza para recordarnos que los sectores dominantes continúan abonando por un modelo donde la vida, la salud, la educación, el trabajo y la cultura quedan en último lugar ante la preeminencia de los negociados de todo tipo.

    ¿De quién es el problema de la inundación?

    Si no asumimos que se trata de un problema integral de la sociedad, de un modelo instalado tanto en la ciudad como en la provincia y en el país entero, seguiremos encontrando analogías de destrucción ya no cada 10 años sino cada año, cada mes, cada día… 
    No podemos dejar que el avance de la irresponsabilidad y la corrupción política continúen si se trata de un sistema que no queremos. No son catástrofes naturales, son tragedias políticas con responsables de toda jerarquía: responsables de imprevisión primero, de abandono de persona luego, de desidia y corrupción en general.

    Insistamos en la acción y en la memoria, porque esta inundación tiene su pasado y la lucha por narrar otra historia es presente.

    También te puede interesar

    8M en Argentina: un pacto feminista contra un gobierno asesino

    7 marzo, 20243 Mins Read

    Balotaje 2023: todes con Massa contra Milei y la casta del PRO

    9 noviembre, 20235 Mins Read

    Argentina: Esta no es una elección más

    19 octubre, 20233 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.