Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Sin categoría»La polémica por la reforma impositiva bonaerense
    Sin categoría

    La polémica por la reforma impositiva bonaerense

    16 mayo, 20124 Mins Read
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    La polémica por la reforma impositiva bonaerense

    Por Carina Reyes. En protesta por la suba del Impuesto Inmobiliario rural bonaerense, la Sociedad Rural y CARBAP realizan desde hoy un nuevo cese de comercialización por cinco días. El mapa de una desigualdad y la presión por el dinero de las commodities.

    Se espera que esta semana la Cámara de Diputados bonaerense complete la sanción del proyecto, después de la media sanción en el Senado.

    Las entidades que núclean a patronales rurales rechazan el aumento del impuesto inmobiliario rural bonaerense -que también impondrá aumentos en los impuestos de Sellos e Ingresos Brutos-, sobre todo porque este se realiza mediante una revaluación de las propiedades. Este hecho influye directamente en los montos a pagar a la Nación por el Impuesto sobre los Bienes Personales.

    El aumento propuesto es del 40%. Actualmente los dueños de las tierras pagan 47 pesos en promedio por hectárea al año. El aumento llevaría a pagar por hectárea 67 pesos. La provincia prevé recaudar con este incremento unos $2.685 millones adicionales por año. El 38% de esos recursos ($1.030 millones) irán a los municipios por coparticipación. No existen datos aún acerca del destino de esta mayor recaudación: inversión pública, consumo o pago de deudas.

    Reforma tributaria

    La actualización del valor fiscal de la tierra, es decir, el monto utilizado para determinar cuánto se paga de impuestos por la propiedad, surge como paso primordial en esta reforma si tenemos en cuenta que las valuaciones se mantienen congeladas desde hace más de 15 años.

    En ese tiempo, los propietarios vivieron una valorización exponencial en el precio de los campos y sus niveles de rentabilidad. Esto estuvo principalmente dado por el alza internacional de los commodities agrarios, concentrado en la soja.

    Según un informe del del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), el valor promedio de las tierras argentinas subió más de 100% en dólares desde la última década, y sólo en el último año los valores llegaron a incrementarse hasta 130% en algunas zonas.

    El Director ejecutivo de la Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA), Martín Di Bella, ejemplificó en declaraciones radiales el impacto de la medida: “en el partido de Pergamino un campo de sesenta hectáreas, que tenía una valuación de 184 mil pesos, ahora será de dos millones y medio; antes pagaba 7 mil pesos de impuesto y ahora va a pagar 10.400 pesos, el cuarenta por ciento más”.

    Además, Di Bella recordó que el campo es el único sector productivo en la provincia de Buenos Aires que tiene una ley de emergencia especial por la que en caso de sequía u otra crisis climática, el impuesto se posterga o no se paga.

    En respuesta, Hugo Biolcati -presidente de la SRA-, atestiguó colgado desde una columna en la Legislatura en La Plata, el jueves pasado, que “esto es peor que la (Resolución) 125” y vaticinó que “si se sanciona la ley, las consecuencias para los productores van a ser terribles”.

    Para avanzar en la progresividad de este impuesto habrá que gravar a los propietarios y no a cada una de las partidas inmobiliarias declaradas. Con el tratamiento del proyecto se generó un proceso de subdivisión de partidas inmobiliarias. Esto implicó una creciente “elusión impositiva”. Este resulta el principal obstáculo para avanzar en la equidad impositiva de este tributo.

    La situación de la provincia

    En Buenos Aires vive el 39% de la población del país. Sus habitantes generan el 33% de la recaudación de impuestos nacionales. En el reparto de la coparticipación federal sólo recibe el 22% de los recursos que se distribuyen entre los gobiernos provinciales. Cada bonaerense recibe del gobierno nacional menos que los habitantes de otras provincias. Esto da cuenta de la frágil situación fiscal de la provincia, así como de la crítica situación de sus habitantes.  

    Sin embargo, la riqueza del sector agropecuario va en aumento. Los principales cultivos concentran 10.285.064,00 hectáreas de la provincia. De esa superficie, el 57% está cubierta con soja. La actividad mostró a lo largo del año un excelente desempeño, batiendo récords en la producción de soja: más de 17 millones de toneladas, lo que significó un incremento del 153%. La producción de maíz -8,2 millones de tns- y trigo -8,8 millones de tns- aumentaron un 124% y 86% respectivamente, según datos del Ministerio de Economía bonaerense.

    Teniendo en cuenta que el día martes 14 la tonelada de soja valía 530 u$s -$1.518 por tonelada-, siendo el principal cultivo de la provincia, queda demostrado que los valores de las tierras han crecido considerablemente. Considerando estos datos, un aumento del 40% en el impuesto no implica caída real alguna en la rentabilidad del agro.

    También te puede interesar

    8M en Argentina: un pacto feminista contra un gobierno asesino

    7 marzo, 20243 Mins Read

    Balotaje 2023: todes con Massa contra Milei y la casta del PRO

    9 noviembre, 20235 Mins Read

    Argentina: Esta no es una elección más

    19 octubre, 20233 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.