Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Sin categoría»Presos palestinos finalizan huelga de hambre
    Sin categoría

    Presos palestinos finalizan huelga de hambre

    14 mayo, 20123 Mins Read
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Presos palestinos finalizan huelga de hambre

    Después de casi un mes de huelga de hambre, más de 1.500 presos palestinos finalizaron esa medida de fuerza tras acordar con el gobierno de Israel una serie de demandas.

    La noticia fue confirmada por Qadura Fares, titular del Club de Prisioneros de Cisjordania, y también por el Ejecutivo hebreo en un comunicado. En el texto oficial, emitido por el servicio de seguridad israelí, se calificó la protesta de los presos como una “actividad terrorista”, pese a que la medida de fuerza tuvo un fuerte respaldo internacional.

    Los presos políticos palestinos reclaman que se detengan las denominadas “detenciones administrativas”, con la cuales Israel encarcela a civiles sin tener que presentar pruebas ni respetar procedimientos judiciales. Además, demandan que se suspenda el aislamiento al que son sometidos y se permitan las visitas de familiares.

    El acuerdo fue respaldado también por el Movimiento de Resistencia Islámica Hamas, que gobierna en la Franja de Gaza, y Egipto participó como mediador para llegar al final de la negociación.

    En las cárceles israelíes se encuentra detenidos 4.700 palestinos, entre hombres, mujeres y niños. Las condiciones en que viven los presos políticos y las torturas que reciben han sido denunciadas en varias oportunidades por organismos internacionales.

    Medios de comunicación israelíes indicaron que el gobierno del primer ministro, Benjamín Netanyahu, buscaba solucionar este conflicto antes de que este martes se conmemorara la Nakba, o Catástrofe. En esta fecha los palestinos recuerdan la creación del Estado israelí y el comienzo de la ocupación sionista sobre sus territorios.

    El domingo pasado, el titular de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abás, había declarado que si moría algún preso político, la situación se podría convertir en un “desastre nacional”. Dirigentes de otras organizaciones políticas señalaron que la tensión producida por la medida de fuerza y la negativa de Israel a cumplir las demandas, logró una férrea unidad en el pueblo palestino que podría desembocar en una tercera Intifada.

    Entre las entidades que criticaron la postura de Tel Aviv durante la huelga de hambre, se encuentra la Comisión Internacional de Juristas (CIJ), que reclamó al gobierno de Netanyahu poner fin a “la práctica abusiva” de las detenciones administrativas de palestinos y garantizar el trato médico a los prisioneros.

    Luego de la ocupación de Israel de los territorios palestinos en 1948, y recrudecida en 1967 durante la llamada Guerra de los Seis Días, de un total de 11 millones de palestinos, más del 60% tuvieron que salir de su país como refugiados. En la actualidad, 4 millones de personas habitan las ciudades palestinas de Gaza y Cisjordania, y desde 1967 se calcula que casi un millón de ciudadanos fueron encarcelados en algún momento por las fuerzas de seguridad hebreas.

    Notas relacionadas
    • Sigue la ola de huelgas de hambre en Palestina

    También te puede interesar

    8M en Argentina: un pacto feminista contra un gobierno asesino

    7 marzo, 20243 Mins Read

    Balotaje 2023: todes con Massa contra Milei y la casta del PRO

    9 noviembre, 20235 Mins Read

    Argentina: Esta no es una elección más

    19 octubre, 20233 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.