Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Sin categoría»Asesinan a militante campesino
    Sin categoría

    Asesinan a militante campesino

    4 mayo, 20123 Mins Read
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Asesinan a militante campesino

    Santos Alberto Domínguez, de 24 años, fue asesinado. Pertenecía al Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (Copinh). Sus compañeros afirman que los autores del crimen fueron miembros de la policía nacional. 

    En entrevista con Marcha, Juan Vázquez, del sector de comunicación de Copinh, explicó que Domínguez fue asesinado recibiendo varios disparos, a pocos metros de la puerta de su casa, en la zona de la comunidad indígena lenca de San Bartolo, en el norte del departamento Intibucá (oeste del país). El asesinato ocurrió el 1º de mayo, día del trabajador.

    “Hemos hablado con la familia y ellos están responsabilizando directamente a la policía”, contó Vázquez. Los familiares afirman que son testigos de la ejecución de Domínguez.

    “Ese compañero ha sido un militante de Copinh en defensa del territorio y en contra de la privatización del agua, de la salud, de la educación”, prosiguió Vázquez. La organización ha denunciado el hecho y mediante un comunicado oficial responsabilizaron el secretario de la policía nacional, Pedro Bonilla y exigieron “una investigación exhaustiva e imparcial para castigar a los asesinos”, por parte de la fiscalía.

    Según Vázquez, la región, que tiene presencia de comunidades lenca, es objeto de codicia de las transnacionales, debido a sus bienes naturales. El actual gobierno de Porfirio Lobo – ganador de un polémico proceso electoral, realizado por el gobierno de facto, cinco meses después del golpe de Estado de 2009– ha defendido las intereses de las transnacionales y garantizando la concesión de ríos ubicados en las comunidades indígenas.

    “Nosotros, como pueblo lenca estamos luchando porque no queremos entregar nuestros bienes naturales, de los cuales necesitan los grandes empresarios para la construcción de mega proyectos de hidroeléctricas y de explotación minera. Por esto hay una oposición del pueblo lenca y esto no le ha gustado a los sectores del poder y tampoco a las transnacionales que son las que prácticamente han militarizado la zona”, argumentó Vázquez.

    “Cuando nosotros nos movilizamos inmediatamente viene la represión por parte de los militares para que no levantemos la voz”. Para el militante de la Copinh, la persistencia de la lucha de los lencas explica el asesinato de Domínguez, un líder en su comunidad.  

    Otros militantes de la Copinh recibieron amenazas de muerte constantes, sobre todo después del golpe de Estado de junio de 2009. Sus denuncias, casi siempre, son ignoradas por el poder público. “Nosotros hemos presentado denuncias al ministerio publico y ante la corte de justicia y no hemos tenido respuestas”, denunciaron. 

    Aún así, no dejan de hacer públicas las amenazas, asesinatos y otras violaciones. “Todas estas son situaciones que hemos denunciado; la semana pasada, por ejemplo, estuvimos en el observatorio de derechos humanos de los pueblos indígenas de Honduras y presentamos todas esas demandas, sumadas a la persecución de nuestros compañeros lideres”, conto Vázquez.   

    “Estamos de pie siempre en defensa de nuestros bienes naturales y estamos denunciando y documentando todos estos casos para ver en que instancia podemos recurrir para que se pueda llevar los procesos legales porque en Honduras ya se ha perdido la confianza en las instituciones”, finalizó. 

    También te puede interesar

    8M en Argentina: un pacto feminista contra un gobierno asesino

    7 marzo, 20243 Mins Read

    Balotaje 2023: todes con Massa contra Milei y la casta del PRO

    9 noviembre, 20235 Mins Read

    Argentina: Esta no es una elección más

    19 octubre, 20233 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.