Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Sin categoría»Desaparecidos y medios en Colombia
    Sin categoría

    Desaparecidos y medios en Colombia

    4 mayo, 20126 Mins Read
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Desaparecidos y medios en Colombia

    En el día internacional por la libertad de prensa, los medios colombianos comenzaron a cuestionar la versión del gobierno sobre la desaparición del periodista francés Romeo Langlois. Sin embargo, nada dijeron de la enésima desaparición de una dirigente social.

    En el día de ayer se dio a conocer la desaparición de Martha Cecilia Guevara Oyola, dirigente comunitaria de San Vicente del Caguán, y una de las líderes sociales protagonistas de la construcción de la Marcha Patriótica. Justamente al lanzamiento de ese espacio político se dirigía Guevara Oyola la última vez que se supo de ella, el pasado 20 de abril. En un comunicado de prensa, la Corporación por la Defensa de los Derechos Humanos Caguán Vive, denunció que el hecho se produjo “luego que el Ejército Nacional y medios masivos de comunicación (El Tiempo, El Espectador, Revista Semana, entre otros) iniciaran una fuerte Campaña de Estigmatización e Instigación de Crímenes de Lesa Humanidad contra los miembros del movimiento Marcha Patriótica, a la cual se sumaron el Coronel Luis Villamarin, los abogados Jaime Restrepo, José Obdulio Gaviria (ex-asesor del ex-presidente Álvaro Uribe) y el Coronel Freddy Díaz Ortiz Comandante del Comando Especifico del Caguán”. Tras responsabilizar al estado colombiano por su integridad física, el comunicado alertó acerca de posibles “agresiones que se cometan contra los miembros del movimiento político Marcha Patriótica”.

    Se trata de la segunda desaparición de un líder social vinculado al proyecto político recientemente lanzado en Colombia. El primero había sido Herman Henry Díaz, referente de organizaciones campesinas y miembro del Consejo Patriótico de la organización en el departamento de Putyumayo. Díaz fue visto por última vez el 18 de abril pasado, cuando se encontraba organizando el viaje hacia Bogotá para el lanzamiento de la Marcha Patriótica.

    En diálogo con Marcha, Julio Pulido, responsable de Prensa y Comunicaciones de la Marcha Patriótica, señaló que “a estos hechos se le suma el asesinato de Mao Enríquez Rodríguez, ex coordinador del servicio de escoltas del vocero del movimiento y director del Semanario Voz, Carlos Lozano”. Rodríguez fue asesinado en barrio Bochica, en el sur de Bogotá por dos sicarios en moto el pasado 28 de abril. “Nosotros venimos teniendo desde hace ya un tiempo largo una serie de estigmatizaciones por parte del gobierno, que dice que la Marcha Patriótica está infiltrada o recibe dinero de la insurgencia. Eso nos pone en un riesgo grave ya que es muy complicado acá en Colombia. Tanto las desapariciones como el asesinato de nuestros compañeros son una gran muestra del señalamiento que han hecho sobre la Marcha”, explicó Pulido. “Los referentes de la política uribista, de la seguridad democrática, muchas veces en público lo han dicho que están en clara connivencia con el paramilitarismo. Tienen un modus operandi que tiende a estigmatizar, seamos dirigentes de movimientos sociales o de partidos políticos. Y siempre es lo mismo. Nos acusan de estar vinculados a la insurgencia y muchas veces terminamos asesinados. Esta mafia como tal no tiene nombre, no decimos que la culpa es de tal o tal otro, pero con los señalamientos que han hecho a través de los medios oficiales, que son totalmente infundados porque hasta el momento no han presentado ninguna prueba de todo lo que han dicho, han estado estigmatizando a la Marcha Patriótica”.

    Una situación que revelaría una estrategia muy grave por parte de los medios. Sin embargo, la mayoría de ellos siguen buscando señales de lo sucedido con el periodista francés desaparecido desde hace cinco días.

    Mejor hablar de otras cosas

    La atención mediática en Colombia se concentró en lo últimos cinco días en la desaparición de Romeo Langlois, periodista de la cadena France 24 que fue visto por última vez en la región de Caquetá. Estaba realizando una investigación acerca del narcotráfico en el país, y acompañaba al ejército en un patrullaje cuando se produjo un enfrentamiento. Según la reconstrucción oficial que los militares presentes durante el combate, se sacó el chaleco antibala, extrajo los dos chip de memoria de sus dos cámaras fotográficas, los guardó, y se lanzó a correr en dirección a unos 150 guerrilleros que estaban disparando hacia su lado. El testimonio salió a la luz en los últimos días, luego de que el ministro de relaciones exteriores de Francia, Alain Juppé, responsabilizara a las FARC por la vida de Langlois. Después de la desaparición, periodistas de la cadena francesa y colombianos, afirmaron haber recibido un llamado por parte de una mujer del Frente 15 de las FARC, donde aseguraba que su colega había sido tomado como “prisionero político” por la guerrilla. Sin embargo, ningún comunicado oficial ha sido emanado.

    Diversos medios comenzaron ayer a cuestionar estas versiones, por la incongruencia con respecto al modus operandi que las FARC han demostrado en los últimos años. La guerrilla siempre ha evitado los peligros de los llamados telefónicos, y se comunica a través de su página web pública, y no a interlocutores seleccionados. Además, no es la comandancia de un frente que reivindica una acción de guerra, sino el Secretariado del Estado Mayor de las FARC-EP.

    Estas versiones rebotaron en varios medios colombianos y latinoamericanos en el día de ayer, hasta que el propio ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón, debió admitir que “consideramos que ese mensaje es auténtico, pero no lo podemos autentificar o validar nosotros. Le toca al Secretariado del Estado Mayor de las FARC, y por ahora no lo han hecho”.

    La estrategia oficial, de todas maneras, fue la de culpar al movimiento armado del secuestro, aún sin tener una confirmación, y de esta manera “lamentar” el supuesto quiebre del compromiso a renunciar a la estrategia de tomar prisioneros que las FARC tomaron el pasado 26 de febrero.

    “Nosotros estamos en contra de todo acto de guerra”, reflexionó Pulido sobre el tema. “Pero, y esta es la diferencia que tenemos con otras fuerzas políticas, entendemos que en Colombia existe un conflicto interno muy grande que lleva muchas décadas. Entendemos que ante estos sucesos hay que encontrar una solución al conflicto de forma política. Mientras no hagamos eso lo que vamos a estar haciendo es redundar, y pasar muchos sucesos de guerra y este tipo de acontecimientos van a seguir sucediendo. Debemos levantar las banderas de la política ante este tipo de situaciones”.

    También te puede interesar

    8M en Argentina: un pacto feminista contra un gobierno asesino

    7 marzo, 20243 Mins Read

    Balotaje 2023: todes con Massa contra Milei y la casta del PRO

    9 noviembre, 20235 Mins Read

    Argentina: Esta no es una elección más

    19 octubre, 20233 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.