Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Sin categoría»El militante que puso el cuerpo
    Sin categoría

    El militante que puso el cuerpo

    3 mayo, 20123 Mins Read
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    El militante que puso el cuerpo

    Exclusivo para Marcha, un adelanto de la biografía de Darío Santillán publicada esta semana por la editorial Planeta: Darío Santillán, el militante que puso el cuerpo, escrita por Ariel Hendler, Mariano Pacheco y Juan Rey. 

     

    Gracias a la militancia, Darío comenzó a hacerse por primera vez de un grupo de amigos, empezó a conocer más gente, a ser más sociable y a salir más. “No es que fuera una persona cerrada, sino que hasta entonces no había encontrado a la gente con quien entenderse”, señala Leo. “En el secundario, si bien cuando salían se ponían a tomar unas cervezas con algunos compañeros, no había hecho un grupo. Aunque ‘paraba’ con algunos pibes, amigos, lo que se dice amigos, casi no tenía.” Ahora, Daniela, Mariano y sobre todo Grillo empezaron a ser sus compañeros, sus amigos, aquellos con quienes compartir actividades, pero también inquietudes, gustos musicales y salidas.

    Una noche, Darío, Grillo y Daniela se juntaron con Mariano, Natalia, Willy y algunos de los muchachos y las chicas del barrio José Hernández para ir a un recital en Buenos Aires. Se encontraron todos en Camino General Belgrano y 12 de Octubre y se tomaron el colectivo 263 a Quilmes, luego el tren hacia Constitución para subirse allí a otro colectivo que los llevara al Centro Cultural Recoleta, en Figueroa Alcorta y Pueyrredón, donde se realizaba el festival multimedia Buenos Aires No Duerme II. Esa noche iban a tocar, entre otros, Charly García y Los Fabulosos Cadillacs. Además, entre otras actividades, el rockero Andrés Calamaro y la presidenta de Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, dialogaron en el programa de radio Éramos tan progres, conducido por Carlos Polimeni, que se transmitió en vivo desde allí. Juventud, música y política se entremezclaron ante las tres mil personas que escuchaban atentamente.

    Hebe recordó que su primer encuentro con el rock fue a través de un casete de Hermética, y se autodefinió como una “vieja-joven”, además de mostrarse “encantada de estar presente en un lugar tomado por los jóvenes”. Calamaro, por su parte, le dijo que ella era la figura viva más importante de la historia argentina y lanzó la frase “de alguna manera, hoy, todos somos desaparecidos”. Hebe le contesto: “No, Andrés, desaparecidos son los que no luchan ni sueñan, los quietos, los amoldados, los domesticados, los que no se indignan, los que no se ríen: nuestros hijos están vivos en lugares como este, donde la gente es realmente libre”. Emocionado y de pie, Calamaro la aplaudió delante de la multitud. Hebe aprovechó ese momento en que esa juventud la escuchaba atentamente y, trazando una continuidad entre las luchas de los setenta y las de los noventa, arriesgó: “Sí, señores, nuestros hijos andaban en algo. Algo hermoso que era la revolución, y la caminaron para arriba y para abajo, y nos mostraron un camino diferente. Perdimos una batalla pero no perdimos la guerra”.

    El grupo de pibes que habían viajado más de una hora para estar ahí los escuchaban fascinados. Esa misma guerra, con otros tiempos, otras armas y otra intensidad, era la que los muchachos y las chicas de la Agrupación 11 de Julio pretendían continuar, cada día, con su militancia estudiantil, barrial y cultural. Guerra que implicaba, como dos décadas atrás, tareas grises, poco grandilocuentes, pero que ayudaban a ir amasando la arcilla fundamental para llevar adelante el cambio social anhelado.

     

    Darío Santillán, el militante que puso el cuerpo, se presenta en la Feria del Libro este domingo 6 de mayo, a las 17 horas, en la Sala Adolfo Bioy Casares. 

    También te puede interesar

    8M en Argentina: un pacto feminista contra un gobierno asesino

    7 marzo, 20243 Mins Read

    Balotaje 2023: todes con Massa contra Milei y la casta del PRO

    9 noviembre, 20235 Mins Read

    Argentina: Esta no es una elección más

    19 octubre, 20233 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.