Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Sin categoría»Ella vino y hubo fiesta kirchnerista
    Sin categoría

    Ella vino y hubo fiesta kirchnerista

    30 abril, 20126 Mins Read
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Ella vino y hubo fiesta kirchnerista

    Por Emiliano Ruiz Díaz y Ulises Bosia. Marcha estuvo el viernes pasado en el acto del kirchnerismo en el estadio de Vélez Sarsfield. Te contamos lo sucedido con especial atención a cómo lo vivieron los militantes y jóvenes anónimos que llenaron las tribunas de la cancha porteña.

    Lo que originalmente se planteaba en términos de un acto organizado por agrupamientos puntuales como el Movimiento Evita, La Cámpora y la Corriente Nacional de la Militancia, devino finalmente en un evento que reunió a buena parte del kirchnerismo en una dirección más amplia, todo esto a pocos días del resonante anuncio de la expropiación del 51% de las acciones de YPF. Junto a nutridos contingentes de estos espacios pioneros en la iniciativa, otras organizaciones también dieron el presente en la parada: la Corriente de Liberación Nacional (Kolina), el Peronismo militante, el MILES, Nuevo Encuentro, el Frente Transversal y el Frente Grande, entre muchas otras del espectro oficial. También organizaciones sociales como el Movimiento Túpac Amaru y significativamente sindicatos como UPCN, FOETRA, UOCRA, UOM, La Bancariay SUTEBA se mostraron en el acto, evidenciando su alineamiento con el ejecutivo,  apenas un día después de que el actual Secretario General de la CGT Hugo Moyano, organizara su propio acto con el Sindicato de camioneros en Parque Roca. Gran cantidad de ministros y funcionarios, así como también gobernadores, legisladores e intendentes de distintos partidos del conurbano bonaerense también asistieron. Finalmente también se pudo ver en el palco a intelectuales como Ricardo Forster y referentes de organizaciones de derechos humanos como Estela de Carlotto y Hebe de Bonafini. Una mención especial requiere la presencia de Máximo Kirchner, quien no siempre se muestra en actos públicos, lo cual suscitó especulaciones en la prensa sobre un tentativo paso a la arena pública del hijo mayor de la presidenta y fundador deLa Cámpora. Ante la imposibilidad constitucional de la presidenta de ser reelecta, no son pocos los que ven en Máximo a un posible sucesor pensando en las elecciones del 2015, tesis que puede cobrar vigor si se toma en cuenta la escasez de candidatos presidenciables provenientes del riñón puramente kirchnerista.

         

    Los organizadores hablaron de más de 100.000 personas, aunque otras voces tendieron a reducir esos números. Lo cierto es que si bien siempre se tiende a exagerar las cantidades, tanto la contundencia como la masividad del acto fueron indiscutibles. Bajo el lema “unidos y organizados”, en tácito diálogo con la frase del general Perón sobre cómo nos encontraría el siglo XXI, durante cuarenta minutos la presidenta fue la única oradora de un acto que pareció más sugestivo por la experiencia vivida por sus asistentes y como muestra concreta de apoyo que por el discurso en sí mismo, el cual no contuvo revelaciones sorpresivas. En un clima de algarabía muchos de los asistentes con los queMarcha pudo hablar definieron al acto como “una fiesta”, “un show”, o como una actividad “con mucha mística”, si bien admitían no recordar enteramente los dichos de la presidenta o incluso, emocionados por el momento, no haberle prestado demasiada atención a su discurso. El entorno y su presencia les decía y transmitía más que sus propias palabras que fueron tildadas por los simpatizantes del gobierno con los cuáles Marcha pudo dialogar de centradas y reafirmativas del rumbo trazado hasta el momento. No se trata sin embargo de disminuir el carácter político del acto, especialmente notable en las alusiones a YPF y a la política de impulso de los juicios a los genocidas, que desataron grandes ovaciones cada una de las veces en las que fueron mencionadas y que se repetían como explicaciones recurrentes ante la pregunta de por qué cada persona había participado del acto.

     

    Sin dejar de marcar su liderazgo presidencial, el discurso estuvo orientado en pos de la unidad nacional, tal como Cristina viene afirmando en sus últimas apariciones públicas, con un tono conciliatorio que por ejemplo se expresó en el agradecimiento del “apoyo que han brindado las principales fuerzas políticas nacionales del país” a la expropiación de YPF. Trabajar “juntos, unidos y organizados, para construir un país mejor”, afirmó Cristina Fernández, porque “cada vez que nos habían dividido y enfrentado, sobre esos falsos enfrentamientos lucraron unos pocos”. Además cuestionó a los que “pensaron que cuando hablé de sintonía fina empezaron a elaborar teorías sobre qué significaba, que se iba a retroceder”, y remarcó: “qué poco me conocen, y qué poco conocen al pueblo argentino, porque estas conquistas no pertenecen a una presidenta sino a toda la Argentina”.      

     

    Nota aparte y final merece la presencia juvenil, la cual fue determinante y estuvo en el centro de las reflexiones de la presidenta quien les agradeció “por llenar este estadio” y destacó que la recuperación de una juventud participativa y politizada era uno de los principales logros de su mandato. Numerosos jóvenes de todo el país y de diferentes organizaciones con los que Marcha pudo hablar recordaron emocionados este tema y se sintieron identificados por la apelación de la presidenta a que “las nuevas generaciones son las que tienen que tomar la posta y la bandera, para seguir con los ideales de 200 años de historia”. Se trata de uno de los relatos más potentes del discurso kirchnerista, apoyado en un elemento difícilmente rebatible de la realidad política argentina después de la crisis del 2008, aunque también se debe afirmar que frondosas capas de la juventud ya venía protagonizando un proceso de participación y lucha política desde finales de los años 90, como testimonian por ejemplo Darío Santillán y Maximiliano Kosteki, quienes fueran asesinados por ello hace exactamente diez años. Más allá de los debates y las disputas por legitimar diversos relatos en este campo, es claro que la presidenta, pero también los principales dirigentes de los agrupamientos juveniles kirchneristas saben de este potencial: bastaba ver en la semana previa los coloridos afiches firmados por La Cámpora con el dibujado rostro de Cristina Fernández bajo la frase “Ella vendrá”, para entender que no expresa lo mismo una convocatoria bajo los símbolos propios de la liturgia partidaria clásica, que un llamado parapetado desde la cita del estribillo de una excelente banda del rock local de fines de los ochenta como Don Corleone y la Zona.

    También te puede interesar

    8M en Argentina: un pacto feminista contra un gobierno asesino

    7 marzo, 20243 Mins Read

    Balotaje 2023: todes con Massa contra Milei y la casta del PRO

    9 noviembre, 20235 Mins Read

    Argentina: Esta no es una elección más

    19 octubre, 20233 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.