Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Sin categoría»Indígenas del Tipnis, una vez más, a camino de La Paz
    Sin categoría

    Indígenas del Tipnis, una vez más, a camino de La Paz

    30 abril, 20124 Mins Read
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Indígenas del Tipnis, una vez más, a camino de La Paz

    Un grupo de indígenas al llegar a la ciudad de Trinidad en la Amazonía, desde donde partió la marcha hacia La Paz.

    Una marcha con cerca de 300 indígenas salió el 27 de abril de Trinidad, departamento de Beni, rumbo a la capital boliviana. Los marchantes protestan contra el referendo que se realizará sobre la construcción de una ruta que atravesaría el Parque Nacional Isiboro-Sécure (Tipnis). 

    Alrededor de 29 agrupaciones indígenas iniciaron la marcha, con el objetivo de rechazar el referendo definido por la Ley 122, que consultará a la población del país sobre la construcción de una polémica carretera que ligaría Villa Tuanri, en Cochabamba, a San Ignacio de Moxos, en Beni.

    Los indígenas que habitan la región del Parque Nacional Isiboro-Sécure (Tipnis), área ambientalmente protegida por ley, rechazan la construcción de la ruta que, según ellos, alteraría el ecosistema de la reserva.

    Esa es la novena marcha indígena desde que el presidente Evo Morales anunció la decisión de realizar la obra. Los manifestantes tenían su salida marcada para el 26, pero según la vicepresidenta de la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (Cidob), Nelly Romero, muchos indígenas que salieron de la región amazónica tuvieron dificultad para llegar a Trinidad, debido a las barricadas y bloqueos hechos por sectores indígenas que apoyan la construcción de la ruta.

    “Siguen llegando a Trinidad los hermanos del Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis). Uno de los motivos del retraso fue para esperarlos a ellos”, dijo Romero.

    Esa no es la única dificultad que encuentran los manifestantes. Un temporal inundó varios trechos e hizo subir el nivel de los ríos, lo que frenó la caminata ya en su segundo día. La falta de estructura – falta de carpas y de alojamientos para pasar la noche – también estaría afectando la marcha.

    El presidente de la Cidob, Adolfo Chávez, explicó que los marchistas deberán esperar a que se detengan las lluvias y las bajas temperaturas en la zona. “La lluvia nos ha retrasado bastante. Si para la lluvia, reanudamos mañana [lunes] la marcha porque no tenemos carpas para protegernos y hay agua a ambos lados de la carretera”, dijo.

    Consulta

    El día anterior de la salida de la marcha, el 26 de abril, la Cámara de Diputados del país decidió postergar el referendo, y definieron un plazo máximo de 210 días para su realización, ampliándose así la definición anterior, conforme la Ley 122, de hacerlo en 120 días.

    El envío del anteproyecto con la alteración de la fecha ocurrió tras un pedido de la Organización de las Naciones Unidas, aclaró el ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana.

    “De acuerdo a la Ley 122, se ha establecido que la consulta debiera empezar el 10 de mayo; pero hemos recibido una carta de Naciones Unidas sugiriéndonos que el plazo sea más flexible, que el plazo sea menos rígido para tratar de garantizar la calidad de la consulta, en lugar de sacrificar esa calidad por la premura del tiempo”, declaró Quintana.

    La presidente de la Cámara, Rebeca Delgado, resaltó que el control de la consulta será realizado por los propios pueblos indígenas, que estarán acompañados por el Tribunal Supremo Electoral y observadores de organismos internacionales.

    Adolfo Chávez, de la Cidob, afirmó que los marchantes exigen la anulación de la Ley 122. “Nosotros no queremos que pase [la carretera] por el corazón del Tipnis a solicitud de todas las comunidades”, y agregó que desean la elaboración de una ley en que los potencialmente afectados realmente tengan participación.

    Por su parte, el vicepresidente Álvaro García Linera ratificó el deseo del gobierno de construir la carretera. Linera afirmó que la obra es un “sueño” histórico de Cochabamba, que fue plasmado en libros de 1740 como una demanda de vinculación entre ese departamento y Beni.

    “No cabe duda que pese a todo, esa carretera es uno de los grandes sueños de los cochabambinos. Con el presidente Evo [Morales] revisábamos hace meses atrás un libro del profesor Hans van den Berg, que fue Rector de la Universidad Católica de Cochabamba, que decía que ya desde 1740 la preocupación de los cochabambinos de entonces era llevar adelante la carretera que vinculará Villa Tunari con la amazonia”, señaló.

    (Con informaciones de Telesur – www.telesurtv.net) 

    También te puede interesar

    8M en Argentina: un pacto feminista contra un gobierno asesino

    7 marzo, 20243 Mins Read

    Balotaje 2023: todes con Massa contra Milei y la casta del PRO

    9 noviembre, 20235 Mins Read

    Argentina: Esta no es una elección más

    19 octubre, 20233 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.