Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Sin categoría»Dale gas
    Sin categoría

    Dale gas

    19 abril, 20125 Mins Read
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Dale gas

    La declaración de utilidad pública y la posterior expropiación del 51% de las acciones de YPF pertenecientes a Repsol obtuvieron dictamen de mayoría en el plenario de las comisiones del Senado y pasan al recinto. Podrían convertirse en ley a comienzos de mayo. 

    Todo se da de manera vertiginosa. Mediante un dictamen de mayoría, en el día de ayer se aprobó en el Senado de la Nación el proyecto presentado por el oficialismo que plantea la expropiación del 51% de las acciones de YPF, hasta este momento en manos de la multinacional Repsol. Tras dos días de discusión que contaron con la presencia de Julio De Vido y Axel Kicillof, las dos principales figuras de la intervención de la petrolera, la iniciativa presentada el lunes por la Presidenta logró aprobarse por mayoría en el plenario de las comisiones de Energía, Presupuesto y Hacienda y Asuntos Constitucionales del Senado y así se garantizó ser tratada en el recinto de sesiones el miércoles próximo. En este sentido, el senador rionegrino del Frente para la Victoria Miguel Ángel Pichetto declaró que “el próximo miércoles estamos debatiendo el tema en el recinto. Estoy convencido de que habrá media sanción y que en Diputados el tema será tratado con decisión, rapidez y mucha responsabilidad política. Hay circunstancias internas y externas que exigen del Congreso un gran compromiso con este proyecto”.

    Los bloques de la Unión Cívica Radical (UCR) y del Frente Amplio Progresista (FAP) presentaron sus propios dictámenes de minoría pero anticiparon que apoyarán el proyecto oficial a la hora de la votación, aunque con diferencias. En el caso de la UCR, el apoyo al proyecto oficial será en el tratamiento en general, sin embargo cuando se abra el debate en particular plantearán todas las diferencias que tienen. Este acuerdo se logró tras una extensa discusión interna frente a los sectores liderados por Oscar Aguad y otros referentes, quienes preferían abjurar de la posición histórica del radicalismo de defensa de la gestión pública de los recursos naturales en pos de posicionarse como oposición al kirchnerismo. Son los sectores que se encuentran más cercanos al macrismo en la interna radical. El otro sector, que finalmente hizo primar su opinión, está más cerca del FAP, que por su parte también apoyará el proyecto en general y planteará diferencias en el tratamiento en particular, relacionadas con el establecimiento de mayores mecanismos de control. Según la agencia Télam, Pichetto expresó que “las fuerzas políticas nacionales que tienen historia y compromiso con el interés del país están adhiriendo a la propuesta del proyecto que envió la Presidenta”. No obstante, el legislador oficialista anticipó que no se aceptarán modificaciones a la iniciativa enviada por el Poder Ejecutivo.

    Aníbal Fernández, quien se desempeña como presidente de la Comisión de Hacienda, explicó que “se incorporará otra expropiación de una empresa de gas propiedad de Repsol”, llamada YPF Gas. Esta empresa comercializa y envasa gas butano y propano y es líder en distribución minorista de gas licuado de petróleo (GLP) en la Argentina, es decir en el mercado de garrafas, de gran consumo entre los sectores populares del país. 

    Más críticas y muestras de apoyo

    Crecieron durante el día de ayer las muestras de apoyo a la decisión oficial de expropiar YPF. Desde poderes legislativos y gobiernos provinciales, pasando por partidos políticos nacionales e internacionales como el Partido de la Revolución Democrática (PRD) mexicano y la Izquierda Unida española, cámaras empresarias del sector, sindicatos y centrales obreras, organizaciones y movimientos populares e incluso los técnicos de fútbol Marcelo Bielsa y Ángel Cappa, quienes actualmente viven en España. También el presidente boliviano Evo Morales manifestó su acuerdo con la medida y pidió “un aplauso para nuestro hermano país Argentina por asumir esa medida valiente”. Hay que recordar que el mandatario indígena ordenó la nacionalización de los hidrocarburos el primero de mayo de 2006, tras largas e intensas luchas populares que expulsaron del poder a dos gobiernos neoliberales e instalaron esa medida en la agenda pública.

    Este conjunto de muestras de respaldo contrasta con las declaraciones del Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Mauricio Macri. Tras la conferencia de prensa que brindó el martes, declaró ayer en una entrevista radial que “el país perdió el autoabastecimiento, entonces hay que buscar la culpa de alguien para subsanar una mala política y se tomó una mala decisión”. En ese sentido, sostuvo que “el verdadero nacionalismo es el que está a favor de la gente, de los argentinos”. La intención de Macri, al mostrarse como un férreo opositor de la expropiación, es ubicarse como principal figura opositora pensando en las elecciones presidenciales de 2015. Los grandes medios de comunicación lo acompañan en la cruzada.

    También Mark Toner, portavoz del Departamento de Estado norteamericano, declaró en una rueda de prensa que “mientras más analizamos esto, más lo vemos como un acontecimiento negativo”. Agregó que “este tipo de acciones en contra de inversores extranjeros pueden en definitiva tener un efecto adverso en la economía argentina y desalentar aún más el clima de inversión”. El gobierno español dirigido por el derechista Partido Popular, que en los últimos meses llevó adelante una política de brutales ajustes contra el pueblo español, respaldó ahora los intereses de la multinacional Repsol y empezó a mover sus influencias diplomáticas para presionar a la Argentina, tanto dentro de Europa como más allá de sus fronteras. 

    También te puede interesar

    8M en Argentina: un pacto feminista contra un gobierno asesino

    7 marzo, 20243 Mins Read

    Balotaje 2023: todes con Massa contra Milei y la casta del PRO

    9 noviembre, 20235 Mins Read

    Argentina: Esta no es una elección más

    19 octubre, 20233 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.