Foto: Larita Haure
El día de ayer en La Plata miembros del Centro Social y Cultural Olga Vázquez, con el apoyo de distintas organizaciones sociales, culturales y políticas, se movilizaron desde las 11 por la ciudad para exigir la expropiación definitiva del local que funciona en la calle 60 entre 10 y 11.
Murgas, esténciles, pintadas y batucada fueron los datos de color de la movilización que arrancó pasadas las once de la mañana de la Plaza Moreno en la ciudad de las diagonales. Se dirigieron en primer lugar a Tribunales (13 y 48) y luego a la Casa de Gobierno de la Provincia, donde realizaron un corte de calle. El objetivo de la convocatoria fue conseguir la expropiación definitiva del edificio en el que funcionan numerosas iniciativas culturales y emprendimientos productivos.
Luego de la movilización del día de ayer, y de más de seis meses sin respuestas, el gobierno provincial accedió a tener una reunión en el plazo de 30 días en la cual se definirá, en gran medida, el futuro del Centro Cultural y Social, aunque aseguraron hoy que no existen fondos para llevar adelante la expropiación definitiva que es el reclamo central. A su vez, se comprometieron, según comentó Antulio Pozzio, integrante del Olga Vázquez a Marcha, a acompañar la presentación de una prórroga de la ley que dicta la tenencia precaria en el Parlamento.
El edificio en el que funciona el Centro Cultural y Social fue declarado como “bien de utilidad pública” a través de una ley provincial aprobada en diciembre de 2007, que dispone la tenencia precaria a cargo de las organizaciones que llevan adelante el espacio. Esa ley establece un plazo de cinco años para que el Estado provincial cancele las deudas contraídas por los antiguos propietarios del edificio. Quiere decir que si antes del mes de diciembre el Gobierno no destina una partida presupuestaria para tal fin, el predio irá a remate judicial.
A su vez, la movilización también se dirigió a los Tribunales, ya que en los últimos días un fallo de la Cámara Provincial de Apelaciones fijó un alquiler mientras se resuelve la cuestión de fondo, lo cual implica una carga económica para quienes desarrollan actividades en el lugar y le quita responsabilidad al Gobierno provincial para llegar a una solución definitiva en este conflicto. En este punto, se exigió que se de marcha atrás con el fallo que tiene la intención de aplicar un canon locativo de manera retroactiva. El próximo viernes se expedirán los jueves de la Cámara de Apelaciones sobre este tema.
Qué es el Olga Vázquez
El Olga Vázquez funciona en una vieja escuela privada en Avenida 60, entre 10 y 11. Tras una estafa de los dueños de la escuela, fue vaciada y abandonada en el medio del ciclo lectivo. Desde el 2003, el espacio se encuentra ocupado y resignificado como centro cultural y social, autogestivo y colectivo.
Allí funcionan distintas cooperativas y emprendimientos productivos que dan trabajo a más de 40 familias desocupadas, una cooperativa de consumo solidario y un proyecto de extensión universitaria que beneficia a más de 80 familias de toda la región. Todos estos proyectos se desempeñan a través de la autogestión. El centro social es además el lugar de venta y acopio para más de 20 emprendimientos productivos de barrios periféricos de Berisso, La Plata y el Gran la Plata.
En el edificio se constituyeron escuelas de oficios en herrería, electricidad y textil para más de 50 adolescentes provenientes de distintos barrios de la zona. Además, desde hace tres años funciona el Bachillerato Popular Bartolina Sisa, donde a través de la las técnicas de la educación popular jóvenes y adultos de la región pueden terminar sus estudios secundarios. También se encuentra allí la Biblioteca Popular Héctor Germán Oesterheld junto a una videoteca, siendo otro espacio de intercambio cultural, social y educativo abierto a toda la comunidad.
Funcionan allí también una imprenta y distintos talleres culturales y recreativos. Desde el año pasado transmite desde el Olga Vázquez Radionauta 106.5, una FM comunitaria y alternativa.
El Olga Vázquez se ha transformado en todo un símbolo para la ciudad de La Plata y la defensa del espacio cultural y social en algo muy sentido por la población, en particular de los sectores juveniles y populares de esa ciudad y sus alrededores.