Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Sin categoría»Miles de personas dijeron “Carlos Fuentealba presente”
    Sin categoría

    Miles de personas dijeron “Carlos Fuentealba presente”

    5 abril, 20124 Mins Read
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Miles de personas dijeron “Carlos Fuentealba presente”

    Por Nuria Illán. En el quinto aniversario del asesinato del maestro neuquino, se realizaron multitudinarias movilizaciones en el sur del país y en varias provincias. En Capital Federal, la Co.Ca.Pre convocó al acto principal.

    Carlos Fuentealba fue asesinado en Neuquén el 4 de abril del 2007 en un operativo represivo llevado a cabo durante una manifestación docente. A 5 años del hecho, se realizaron diversos actos en todo el país como forma de repudio y exigiendo un mismo pedido con la consigna: “Justicia completa”.

    Mientras que en la provincia de Neuquén se desarrolló el acto central en memoria al maestro, frente a la Casa de Gobierno, miles de trabajadores de la educación se movilizaron para exigirle a la justicia neuquina la condena de los responsables políticos de la brutal represión. La misma adhesión se sumó al paro de 24 horas que en el día de ayer fue anunciado y llevado adelante por la Asociación de Trabajadores de la Educación (ATE).  El secretario General de la Asociación, Daniel Huth expresó que seguirán “levantando las mismas banderas que levantó Carlos en defensa de la educación pública”.

    En Capital Federal, el acto principal fue convocado por la Comisión Carlos Presente (Co.Ca.Pre.) de Buenos Aires conformada por organizaciones docentes y estudiantiles nucleadas en torno a Alberto Rodríguez, cuñado de la víctima.

    La convocatoria contó con las adhesiones de los sindicatos docentes CTA y Ademys, así como de federaciones universitarias como FUBA y FULP, de organismos de derechos humanos, organizaciones políticas y agrupaciones estudiantiles, en su mayoría pertenecientes a Institutos de Formación Docente.

    La concentración se realizó a las 18 horas en el Obelisco en donde se abrió la participación a diversos oradores y se realizó una intervención cultural. En el reclamo de todos los sectores movilizados el pedido de justicia era unitario: justicia completa, juicio y castigo a todos los responsables políticos. “Sabemos que la institución policial tiene una estructura verticalista y por eso sostenemos que existió una orden concreta para que se lleve a cabo la represión. No hubo ninguna acción por parte de los docentes que justificara el terrible accionar policial. Por eso estamos en esta lucha, para que se castigue a todos los asesinos políticos, principalmente al ex gobernador Jorge Sobisch” declaró a Marcha, Marco Forestieri, integrante de la Co.Ca.Pre.

    La movilización continuó hacia la Casa Provincial de Neuquén en donde se llevó a cabo el acto principal con Alberto Rodríguez como orador: “Vamos a seguir apostando a que cada vez haya un acto más unitario que denuncie para que no le permitamos a Jorge Omar Sobisch, ex gobernador de Neuquén, que siga gozando de esta impunidad que le permite pavonearse por Neuquén burlándose de la justicia, burlándose de Sandra Rodríguez y de sus hijas, burlándose de todo el pueblo neuquino y de todos los argentinos”. Rodríguez resaltó la importancia de su cuñado en cuanto a su compromiso como docente y declaró a Marcha: “Carlos era el profesor que siempre bancaba a sus alumnos, que siempre estaba con ellos. Les enseñaba física y química pero también les enseñaba la importancia de la educación, que tenían que recibirse y de esta forma concientizarse para reclamar y luchar por sus derechos, uniéndose a otros para conseguir que las condiciones sociales sean más justas”.

    Durante toda la jornada se destacó la importancia de lucha de Fuentealba en defensa de la educación pública, perdurando de esta manera a través del tiempo y en cada acto con sucesivos reclamos de las condiciones actuales en el sector docente y estudiantil: “Resaltar la figura de Carlos es, al mismo tiempo, rescatar su figura como docente transformador y eso tiene una gran importancia para nosotros como futuros docentes” señaló Franco Arienti, integrante del Cuerpo Coordinador del centro de estudiantes Mariano Acosta. Y agregó: “Yo soy estudiante de un instituto terciario y hoy también salgo a luchar por la defensa de la escuela pública de todos los ataques que está sufriendo en todo el país, como el conflicto de bajos salarios o como por ejemplo en Capital Federal, en donde Macri está vaciando a la escuela  pública con ataques como la modificación del Estatuto, el aumento de subsidios a las escuelas privadas y el cierre de cientos de grados en este momento”.

    A pesar del fuerte temporal que acosó a la Ciudad, la jornada concluyó con una multitud celebrando a los diversos músicos que homenajearon al maestro sobre el escenario.

    Hasta el día de hoy, el único imputado y condenado en la causa Fuentealba es el autor material del homicidio, el oficial Darío Poblete, quien cumple cadena perpetua desde 2008. Sin embargo, la  causa continúa su investigación para avanzar sobre funcionarios políticos y jefes policiales que actuaron en la represión y aún siguen sin ser imputados.

    También te puede interesar

    8M en Argentina: un pacto feminista contra un gobierno asesino

    7 marzo, 20243 Mins Read

    Balotaje 2023: todes con Massa contra Milei y la casta del PRO

    9 noviembre, 20235 Mins Read

    Argentina: Esta no es una elección más

    19 octubre, 20233 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.