La crisis económica que atraviesa Grecia, recrudecida con los planes de ajustes gubernamentales, se manifestó este miércoles en nuevos datos revelados por Naciones Unidas y en hechos concretos tales como el suicidio de un jubilado en las cercanías del Parlamento.
El comité griego del Fondo de la Organización de la Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) reveló que en el país aumentó la cantidad de menores de edad afectados por la pobreza y la exclusión social.
Los alarmantes datos fueron publicados en el informe Situación de la niñez en Grecia 2012, realizado en colaboración con la Universidad de Atenas.
Según la investigación, basada en cifras de 2010, en Grecia hay 439 mil niños y niñas que viven por debajo del umbral de pobreza, aunque la situación actual podría ser más crítica.
En el informe se indica que cerca de un tercio de los hogares griegos con niños (28,7%) están por debajo del umbral de la pobreza o la exclusión social, afectados principalmente por el desempleo, los recortes en los salarios y las pensiones, así como el aumento de la presión fiscal.
Estas medidas de ajuste fueron tomadas por los dos últimos gobiernos, con el argumento de reducir el déficit fiscal y a cambio de un millonario préstamo de la Unión Europea (UE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Desde el inicio de la crisis griega en 2008, la caída del nivel de vida es acompañada por un aumento de la criminalidad y la delincuencia, en la que también están implicados los menores.
Unicef detalló en el informe que los hijos y las hijas de los trabajadores inmigrantes son los más afectados por la crisis económica, donde las dificultades mayores se observan en el acceso al sistema de salud, lo que contribuye al aumento de la tasa de mortalidad infantil y la baja esperanza de vida.
El organismo dependiente de la ONU expresó que el gasto público asignado en Grecia a la protección social para combatir la pobreza y la exclusión es insuficiente, por lo cual demandó al gobierno nacional el fortalecimiento de los servicios sociales, de salud, educación y protección de los menores de edad.
Unicef también solicitó al Ejecutivo que cumpla con los acuerdos y convenios internacionales encaminados a garantizar los derechos de niños y niñas.
Un suicidio anunciado
Las medidas de ajuste aplicadas por el Ejecutivo tuvieron otro capítulo luego que un jubilado se suicidara con un disparo en la cabeza en la plaza Syntagma, en las cercanías del Parlamento griego.
El hombre, un farmacéutico de 77 años, dejó una nota clavada en un árbol de la plaza donde manifestaba que “el gobierno Tsolakoglu ha aniquilado toda posibilidad para mi supervivencia”.
De esta forma, comparó a la actual administración de Lukás Papadimos con la de Yorgos Tsolakoglu, primer ministro en el gobierno colaboracionista impuesto en Grecia durante la ocupación nazi.
“Y, dado que no puedo hallar justicia, no encuentro otro modo de reaccionar que poner un fin decente (a mi vida), antes de tener que comenzar a rebuscar en la basura para encontrar comida”, escribió el jubilado que se quitó la vida.
Unas horas después de la muerte, una capilla improvisada con velas, flores y notas escritas a mano en protesta por la crisis económica que vive el país fue levantada en la plaza Syntagma, donde decenas de personas se reunieron para presentar sus respetos.
Según difundieron agencias internacionales, en Grecia las pensiones de jubilación se han recortado desde el inicio de las medidas de austeridad del Ejecutivo en 2010 entre 15% y 20%.
Entre 2000 y 2008 hubo una media anual de 366 suicidios, una de las tasas más bajas de Europa, según los datos de la Autoridad Griega de Estadísticas.
En 2009, 2010 y 2011 las cifras de suicidio se situaron, respectivamente, en 507, 622, y 598, de acuerdo con un informe de la Policía griega entregado al Parlamento.
Estas cifras suponen un incremento anual de entre 38% y 69% respecto de la media registrada en los años anteriores.