Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Sin categoría»La superación del Macrismo: el grossismo
    Sin categoría

    La superación del Macrismo: el grossismo

    5 abril, 20125 Mins Read
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    La superación del Macrismo: el grossismo

    Por Mara Oliveira. Luego de que trascendiera en los medios que Mauricio Macri es asesorado por el ex intendente menemista Carlos Grosso, se agudizaron -aún más- las disputas al interior del PRO.

    Carlos Grosso y Mauricio Macri se conocen desde los años en que Franco Macri hacía negocios con quien luego sería intendente de la Ciudad de Buenos Aires. Los consejos de Grosso hacia Macri hijo existieron desde el inicio de la carrera política de Mauri, pero en los últimos tiempos -desde que Macri reinició su estrategia de armado a electoral a nivel nacional- se volvió un asesor con influencia en la mesa chica del PRO.

    La decisión de integrar a un ex intendente menemista trajo ruidos dentro del partido. Quienes quedan por fuera -Gabriela Michetti, Emilio Monzó- no ven con buenos ojos el nuevo lugar que ocupa Grosso. Es que, antes y después de las últimas elecciones, las disputas por el poder hacia el interior del partido que encabeza Macri se hicieron evidentes: la pérdida de poder del “michettismo”, la consolidación del “larretismo” en la ciudad y la separación de ambos en el armado nacional son decisiones que se tomaron en los últimos meses.

    La Mesa chica estaría conformada por Nicolás Caputo, Horacio Rodríguez Larreta, Marcos Peña, el asesor ecuatoriano Jaime Durán Barba, Grosso y el mismo Macri y tendría como principal tarea el armado nacional de cara a llevar a Mauricio como candidato presidencial en 2015.

    Para esto, Macri ya le pidió a la actual diputada nacional por la ciudad, Gabriela Michetti que cambie su domicilio a Laprida, su tierra natal, para poder ser candidata en la provincia de Buenos Aires en 2013, algo que, al menos en principio, Michetti rechazó en privado. Recordemos que la ex Vicejefa de Gobierno es una de las pocas figuras con adhesión que el Macrismo puede mostrar hacia afuera y que ha acompañado las campañas en distintos puntos del país.

    En tanto Larreta, su principal contrincante que, evidentemente, carisma para ofrecer no tiene pero propone “gestión y eficiencia” como “virtudes”, buscará ser el reemplazante de Macri en la Ciudad y sostiene la actividad cotidiana metropolitana para lograr su premio.

    El tercero en discordia que, sin perder el empleo, cayó en desgracia, fue el ministro peronista de Ambiente y Espacio Público, Diego Santilli. A pesar de trascendidos que hablan de una estafa -hacia el propio gobierno- de una suma importante de dinero, Santilli es uno de los pocos “peronistas” que el macrismo logró atraer a su rebaño.

    En efecto, Grosso tiene buena relación con Santilli y Ritondo y habría sumado funcionarios a la cartera de Ambiente y a la de Desarrollo Urbano en los últimos meses.

    “No es por mi prontuario, es por mi inteligencia”

    Carlos Grosso fue designado por Menem en 1989 como intendente de la Ciudad de Buenos Aires. Tres años después renunció debido a los escándalos por hechos de corrupción de los cuales se lo acusaba.

    Entre las cuarenta causas penales que enfrentó se destacan las irregularidades en la concesión del Campo Municipal de Golf y del Velódromo de Buenos Aires y la famosa “escuela shopping” que, diez años después, aún no ha sido recuperada para la educación pública.

    Los años le trajeron sus idas y vueltas. En 2001, días después de la rebelión popular del 19 y 20 de diciembre, Adolfo Rodríguez Saá lo nombró jefe de Gabinete de Asesores, pero Grosso tuvo que renunciar por las protestas y cacerolazos que provocó su designación.

    En 2002 estuvo preso durante ocho meses por la causa del Campo Municipal de Golf de Palermo y fue acusado de ser coautor de una asociación ilícita. Finalmente fue liberado por la Corte Suprema menemista. 

    Poco tiempo después colaboró con su íntimo amigo Juan Pablo Schiavi (ex recaudador macrista, ex secretario de transporte kirchnerista) y juntos trabajaron en la campaña electoral de Mauricio Macri para Jefe de Gobierno. Corría el año 2003 y Grosso era un puente fundamental para atraer la pata peronista a las filas de Macri.

    Casi diez años más tarde, en 2011, fue sobreseído por las irregularidades en la concesión de parte del predio de la Escuela “Presidente Mitre” más conocida como la “escuela shopping”. La Justicia declaró “extinguida por prescripción la acción penal seguida en estas actuaciones”.

    Además de las presuntas estafas, hechos de corrupción e irregularidades, fue durante la intendencia de Grosso que se sancionó la normativa que hoy ofrece argumentos para el cierre de grados en las escuelas públicas y fue también durante su gestión que se concesionó por primera vez el Zoológico de Buenos Aires, hoy con denuncias por su estado de abandono.

    Hace algunos años el intelectual liberal Tomás Abraham le realizó una entrevista a Grosso. Sentados en el Café la Biela, uno de los símbolos del menemismo, el ex intendente hablaba del “dolor” que le generaba la forma en que es recordado y aseguraba que “aquella política” no le interesaba más, ya que “el justicialismo es un carro lleno de simbolos vacíos a los que se trepa cualquiera para arriar gente”. Seguramente, el macrismo se asemeje más al justicialismo que conoció en los años noventa. 

    También te puede interesar

    8M en Argentina: un pacto feminista contra un gobierno asesino

    7 marzo, 20243 Mins Read

    Balotaje 2023: todes con Massa contra Milei y la casta del PRO

    9 noviembre, 20235 Mins Read

    Argentina: Esta no es una elección más

    19 octubre, 20233 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.