Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Sin categoría»Córdoba la noventosa
    Sin categoría

    Córdoba la noventosa

    30 marzo, 20124 Mins Read
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    En los primeros 100 días de gobierno y tras las declaraciones del actual intendente de la ciudad, Ramón Mestre, sobre el estado alarmante de la caja municipal, el bloque oficialista tomó medidas orientadas a aumentar la recaudación.

    El intendente Mestre declaró que encontró un municipio con muchos problemas, y en este sentido remarcó: “Yo no le pido a la gente paciencia sino comprensión. Hemos heredado muchos problemas, estamos a pedales. Creo que la Municipalidad está peor”

    Entre las principales medidas impulsadas se encuentran, el atraso en los pagos de sueldos públicos y la restructuración de empresas estatales pasándolas a concesiones en manos de privados.

    Por otro lado, el gobierno de la provincia precedido por el gobernador Juan Manuel de la Sota continúa en la misma sintonía implementando aumentos en las tarifas de agua y luz eléctrica y los impuestos inmobiliarios


    Un buen negocio para las empresas privadas

    La primer medida de lo que parece ser una política de desestatización  de empresas públicas en la ciudad de Córdoba consta de la privatización de la empresa Córdoba Recicla Sociedad del Estado (Crese). La acción que impulsó el bloque oficialista, encabezado por el radicalismo, implementó la  tercerización de la empresa responsable de la recolección de residuos y barrido de calles en la ciudad en manos de dos empresas privadas, Cotreco y Logística Urbana.

    El nuevo servicio comenzó a funcionar en los primeros días de Marzo y ya son varias las quejas de muchos cordobeses  en cuanto a la calidad de la prestación. Asimismo es notorio que el servicio no sólo no ha mejorado sino que son permanentes las  denuncias  y las  quejas por parte de vecinos a través de distintos medios de comunicación por la falta de recolección de residuos en varios barrios de la ciudad.

    Por otra parte, es remarcable el papel del Sindicato Único de Recolección de Residuos y Barrido de Córdoba (Surbac) que ha dado pleno a apoyo a la tercerización, participando también de la negociación donde el anterior  vocero del sindicato, Carlos García, pasó a ser gerente de la empresa privada Logísticas Urbana, una de las concesionarias del servicio. Esta novedad fue confirmada por el propio Surbac dónde García remarcó: “Se trata más bien de una designación y no tanto una oferta”.

    Esta medida supone un costo mensual de 37, 2 millones de pesos que el municipio deberá desembolsar cada mes durante el corriente año y dicha suma ascenderá  a 40, 86 millones de pesos para 2013. La justificación que dio el municipio al respecto, se centro en que no es posible perder recursos en la recolección de los residuos que sí serán aprovechados para ser invertidos en obras públicas. Además fuentes oficiales declararon que tercerización se logrará frenar la “bola de nieve” que representó Crese para las finanzas comunales.

     

    Sube el costo de vida en la provincia

    Una de las acciones impulsadas por el gobierno delasotista con el objetivo de aumentar rápidamente la recaudación a nivel provincial fue introducir un fuerte aumento en las tarifas de agua y luz.  En cuenta a la electricidad, la suba asciende a un 26, 3 por ciento que se implementó en dos partes, el 15 por ciento en Febrero pasado y el resto en el mes de Marzo. Esta medida supone que los cordobeses pasarán a gastar 223 pesos bimestrales en promedio, 30 pesos más que antes. Por otra parte, ante el aumento tarifario solicitado por Aguas Cordobesas, se dispuso  un aumento de casi el 15 por ciento en el servicio de agua corriente, además de un incremento adicional del 18 por ciento en la instalación de medidores.

    Paralelamente al aumento tarifario, son varias las localidades de la provincia que padecen graves problemas en el suministro de agua corriente y que se ven profundizados en épocas de altas temperaturas. Saldán, Salsipuedes, La Granja y Río Ceballos son los pueblos más afectados por la crisis hídrica que ocasiona bajas en la actividad turística y agropecuaria.

    Otra medida llevada adelante es un incremento altísimo en el Impuesto Inmobiliario Urbano. De esta forma,  los contribuyentes deberán afrontar un aumento que va entre el 20 al 50 por ciento, dicha medida alcanza a poco menos de la mitad de los cordobeses. Esto supone que los propietarios deberán pagar sumas que van desde los  41 a los 828 pesos.

    Este paquete de medidas llevadas adelante tanto en la provincia como en la capital cordobesa marca el tenor de lo que parece ser una política pública unificada, dirigida a favorecer la intervención de empresas privadas dentro del Estado.  

    También te puede interesar

    8M en Argentina: un pacto feminista contra un gobierno asesino

    7 marzo, 20243 Mins Read

    Balotaje 2023: todes con Massa contra Milei y la casta del PRO

    9 noviembre, 20235 Mins Read

    Argentina: Esta no es una elección más

    19 octubre, 20233 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.