Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Deportes»Opinión»Ricardo Rezza: el hombre de los ascensos
    Opinión

    Ricardo Rezza: el hombre de los ascensos

    28 noviembre, 20143 Mins Read
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Ricardo Rezza: el hombre de los ascensos

    Por Diego Villarino. Ese es Ricardo Rezza. El entrenador logró seis. El lunes subió a Temperley. La historia de un DT que no bajó los brazos.

    El propósito de esta nota es dignificar a Ricardo Rezza. ¿Qué se esconde detrás del artífice? ¿Cuáles son las claves del ascenso? Sensato, insistidor y trabajador son sus características natas. Algo poco habitual en un mundo lleno de egos e individualidades. Triunfó el esmero.

    El Celeste volvió a primera después de 27 años. El director técnico escribió un nuevo capítulo en su carrera profesional. Conquistó el objetivo con seis equipos. Un especialista en la materia. Juan Ignacio Dinenno, en dos ocasiones y Javier Grbec paralizaron al Alfredo Beranger. La victoria sobre All Boys (3-1) dejó un mueco de inmersa alegría en el público gasolero.

    Nadie imaginaba este desenlace luego de la derrota apabullante contra Huracán (0-3). El conjunto del Gran Buenos Aires se sobrepuso y alcanzó las 32 unidades. Campaña para nada despreciable. Saltó dos categorías en un año y medio. Ganó diez encuentros: la mitad de los partidos que jugó. Perdió siete y empató dos. Además, el grupo mantuvo la base de la B Metropolitana. Federico Crivelli, Hectór Sambueza, Fernando Brandán y Luis López permanecieron en el plantel. También reclutó al goleador ex Brown y al juvenil de Racing, máximo artillero con siete tantos. Armó un elenco con mucho menos presupuesto que Huracán y Argentinos Juniors, por citar algunos ejemplos.

    El rendimiento del arquero fue importante.”Cuando es tanto el esfuerzo la alegría es doble”, aseguró el portero luego del cruce decisivo. El uno ya había sido clave en la definición por penales ante Platense (Temporada 2013/2014). De igual manera, Gastón Aguirre alzó la bandera de la valentía. Las dificultades físicas causaron su desvinculación del Ciclón en el 2012. El lateral izquierdo superó el problema de las lesiones y protagonizó una epopeya.

    El DT empezó a dirigir en Sporting de Gijón de España (1983). Sí, en el viejo continente. Pero el primer logro lo consiguió en Gimnasia y Tiro de Salta.  Obtuvo dos ascensos: en 1993 y 1997. Un año después asumió en Belgrano de Córdoba. Le tocó perder una final ante Talleres. La derrota con el clásico rival no impidió la concreción del sueño. El Pirata festejó vs Aldosivi y adquirió el pasaporte a la elite.

    El oriundo de Berisso hizo ascender a Villa San Carlos (2012/2013). Un hecho histórico. Esta institución humilde transitó casi siempre por las divisiones menores (C Y D). Tras una serie de malos resultados, debió renunciar. Sin embargo, el deporte le dio revancha. Arribó a Tempeley y despertó a un gigante del sur.

    Ricardo Rezza anotó su huella en el futbol argentino. Pasó por Colón, Chacarita, San Lorenzo, Banfield, Nueva Chicago y una  cifra infinita de clubes.  Lleva registrados 700 cotejos como entrenador. Ejemplo de perseverancia para un hombre de 66 años. Desde estas líneas reivindico a un luchador.

    También te puede interesar

    A imagen y semejanza

    2 agosto, 20232 Mins Read

    Sí, españa es racista

    24 mayo, 20235 Mins Read

    Fútbol y disidencias: cuando ya no sea noticia

    17 febrero, 20232 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.