Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Sin categoría»Libre… de trabajadores
    Sin categoría

    Libre… de trabajadores

    16 marzo, 20123 Mins Read
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Libre Deportivo dejó de salir el pasado martes 13 de marzo. Se trata de otro frustrado proyecto del grupo Fonteveccchia, que puede dejar en la calle a más de 30 trabajadores de prensa.

    libre deportivo

    Bajo el slogan el “diario más rápido del país”, Libre salió por primera vez a la calle el 2 de mayo de 2011,  para competir con el entonces flamante “Muy” del Grupo Clarín. Ambos proyectos buscaban entonces disputar el circuito de los diarios Crónica y Popular, con un registro y una agenda distinta a la de los proyectos madre Perfil y Clarín.

    Con menos de diez meses de circulación, el sensacionalista matutino, originalmente dirigido por Darío Gallo, fue reconvertido en un diario exclusivamente deportivo en febrero pasado debido a su baja en ventas. Sin embargo, el frustrado proyecto comandado por el grupo editorial de Fontevecchia, dejó de salir en soporte gráfico el pasado martes 13 de marzo.

    Esta situación pone en riesgo la fuente laboral de más de 25 periodistas, diseñadores y fotógrafos de Libre Deportivo.

    Buitres

    Esa fue la palabra que utilizó quien fuera el director de Libre Deportivo, Edgardo Martolio, para calificar a los trabajadores de la redacción, prácticamente culpándolos del cierre del mismo.

    “Informamos que, a partir de esta decisión, la empresa ha desplegado una serie de métodos repudiables para tratar de infundir temor entre los trabajadores afectados”, manifestó el comunicado que hizo circular la asamblea de trabajadores de Perfil.

    Es que la patronal recién el mismo día de salida decretó que tendrán hasta el 31 de marzo para aceptar retiros voluntarios: “intenta camuflar una situación real de despidos encubiertos, bajo el argumento de que más allá de esa fecha Editorial Perfil no podrá garantizar siquiera el pago de las indemnizaciones correspondiente por ley”, manifestó el colectivo de trabajadores al respecto.

    En asamblea, los trabajadores de prensa definieron que publicarán notas sin firmar en todas las publicaciones del grupo editorial, en repudio al cierre, el próximo fin de semana. Esta medida se suma a la impulsada por el cuerpo de delegados paritarios y la Unión de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires en reclamo de mejoras salariales y condiciones laborales. Aún con esta delicada situación en el horizonte, no está claro si todos los periodistas que trabajan en la elaboración tomarán esa decisión en diario Perfil como si sucederá en la revista Noticias, los dos productos de mayor visibilidad del medio.

    Además, los trabajadores denuncian una estrategia de dilatación en el tiempo por parte de Fontevecchia. Esto tendría como objeto que la empresa apele a un supuesto Recurso Preventivo de Crisis ante el Ministerio de Trabajo de la Nación, de modo que se rebaje la suma que deba pagar en conceptos de sueldos e indemnizaciones.

    El que no llora no mama

    No es novedoso escucharlo y leerlo, además de leer fallos judiciales al respecto, donde el propietario de medios llora por publicidad oficial. Según la nota firmada por Alejandro Alfie en Clarín, en todo 2011 editorial Perfil recibió $400.000 en publicidad del Gobierno nacional. Otros medios opositores de la gestión oficial, como el mismo Clarín, habrían recibido en sus distintos productos alrededor de $ 3,3 millones.

    Ese fue el principal argumento de la decisión de Fontevecchia para dejar de sacar Libre Deportivo: la falta de pauta oficial para sostener el medio en la calle. Con este mismo argumento justificó que Libre Deportivo no saliera ni sábados ni domingos, días de mayor circulación de los medios deportivos.

    También te puede interesar

    8M en Argentina: un pacto feminista contra un gobierno asesino

    7 marzo, 20243 Mins Read

    Balotaje 2023: todes con Massa contra Milei y la casta del PRO

    9 noviembre, 20235 Mins Read

    Argentina: Esta no es una elección más

    19 octubre, 20233 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.