Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Feminismos»Derecho a Decidir»De porqué militar por el derecho al aborto es militar por un mundo mejor
    Derecho a Decidir

    De porqué militar por el derecho al aborto es militar por un mundo mejor

    29 septiembre, 20147 Mins Read
    Murphy
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Son jóvenes pero de vasta experiencia. Para conmemorar un día de lucha, conversamos con cuatro integrantes de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito que hoy realizará frente al Congreso una jornada federal para exigir el debate parlamentario y la sanción de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo.

    Por Laura Salomé Canteros / Foto: Patricio Murphy

    No hay un solo motivo para abortar como tampoco uno solo para sentir que el acompañamiento y la lucha por el derecho al aborto para esas y todas las mujeres es una necesidad como práctica política subjetiva. Todos los motivos valen, cada uno de ellos, y la convergencia de esa diversidad es la que hace a la fuerza de la demanda. Es por eso que Marcha dialogó con cuatro integrantes de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito que eligen cada día de sus vidas militar por el reconocimiento social y legal de la decisión autonómica sobre el propio cuerpo. Sororidad, rebeldía, compromiso y militancia feminista en estas líneas que enmarcan una nueva actividad en nuestro país en ocasión del 28 de septiembre, día de acción global por la despenalización y legalización del aborto.

    “Decidí militar por el derecho al aborto a partir de mi experiencia en una villa de la ciudad. Lo que me impulsó fue la experiencia concreta de las mujeres que se acercaron decididas a abortar a pesar de tener todo en contra (recursos económicos, familia, iglesia, etcétera)”, relata Agustina Vidales Agüero, militante feminista e integrante de la Campaña en CABA. “Las dificultades que encontrábamos en esos momentos para acceder a un aborto seguro y la crueldad de la clandestinidad hicieron que las primeras experiencias fueran muy fuertes y, desde mi lugar en la lucha por los Derechos Humanos, tomé conciencia de que había que dejar de tapar los baches y luchar para que todas podamos decidir con libertad”.

    “Yo elijo militar por el derecho al aborto porque elijo luchar para que todas las mujeres podamos ser soberanas de nuestro cuerpo y elegir libremente qué hacer de nuestras vidas”. Analía Bruno es médica generalista y desde su profesión milita por el derecho al aborto “porque mueren mujeres por abortos clandestinos y muchas atraviesan la experiencia de abortar con altísimos riesgos”, considera que “es violento enfrentar una maternidad no deseada y que el derecho al aborto es un derecho humano, y por lo tanto, es intolerable que se siga postergando” su reconocimiento.

    “No elegí militar por el derecho al aborto sino que fue un paso que se fue dando”, relata Fedra Prudencia Torcisi, militante del Movimiento Popular La Dignidad. “Siempre estuve a favor del derecho al aborto, desde muy niño; y siendo ya una militante popular me encontré en la lucha, un compendio de complejidades que implica cuestiones como la libertad, la salud, los derechos humanos, el feminismo y muchísimas cosas más” y concluye, “me encontré no solo militando por los derechos de las mujeres sino también por un mundo mejor”.

    “Elegí militar por el aborto porque en el horizonte de derechos a conquistar, los derechos de la mujeres son los que más retrocesos suelen consignar, además de que como derecho humano, la libertad para poder elegir el propio proyecto de vida, ser o no madre, es una deuda de un Estado de derecho difícil de explicar”. Para Luis de Grazia, integrante de la Campaña en CABA, “no se puede ser un simple observador ante la realidad concreta que plantea el panorama político de una penalización que le cuesta la vida o la salud a miles de mujeres todos los años, que deben abortar en clandestinidad, que se enfrentan a los aprietes de la corporación médica y a la negación de un derecho fundamental por parte de la dirigencia política”. Para De Grazia, “la penalización solo ha demostrado que no impidió la interrupción de ningún embarazo no deseado y solo ha garantizado en muchos casos que se practique en las peores condiciones; esta lucha es para mí uno de los bastiones más importantes a derribar de un Estado que sigue sosteniendo una mirada complaciente con el poder eclesiástico que sólo se ha ocupado de imponer su dogma y cercenar los derechos humanos de las mayorías no confesionales”.

    Un Estado, sucesivos gobiernos y parlamentos en deuda con las mujeres argentinas

    Para Agustina Vidales Agüero, el “Estado argentino, como todo Estado, es el único responsable de garantizar los Derechos Humanos de toda su población, y esto incluye a las personas que deciden no continuar un embarazo no deseado”. Para la militante, “si el Estado no cumple, está violando nuestros derechos” y hay que exigirle que lo haga “con la lucha, acumulando la fuerza necesaria para arrancarle a ese Estado el derecho al aborto legal”.

    “El derecho al aborto es un derecho que subvierte órdenes” sostiene Fedra Prudencia Torcisi. Para la militante, la gran deuda es “la falta de voluntad política”, ya que “hace muchos años que ganamos el consenso social”. Como “la práctica del aborto es un cuestionamiento a los poderes, es tan resistido por el poder político”. En la misma sintonía, para Analía Bruno, lo que falta en el camino hacia el reconocimiento de este derecho es la “decisión política” de debatir y sancionar la ley y agrega que hay que “dejar de hacerle concesiones a la Iglesia Católica”.

    Para Luis de Grazia, el repaso de su experiencia subjetiva indica que, si bien se ha se han realizado innumerables acciones políticas y avanzado en el consenso social favorable, “aún no se ha logrado interpelar fuertemente a los partidos políticos que ocupan bancas en el Congreso”. Es por eso que sostiene la necesidad de autocrítica del movimiento feminista que lucha por el derecho al aborto “ante una ley fundamental que sigue siendo cajoneada por diputados/as y senadores/as”.

    De Grazia sostiene además que “en el Congreso debería existir mayor representación de partidos de izquierda” y alerta sobre la importancia de que “el movimiento feminista mantenga su independencia en esta lucha para así poder denunciar con firmeza las acciones contradictorias que llevaron a diputados y diputadas a firmar el apoyo al Proyecto (de Interrupción Voluntaria del Embarazo redactado por la Campaña) para luego cajonearlo”, lo que al parecer “no les supone un costo político de trascendencia”.

    Día de lucha 

    Hoy desde las 10 de la mañana y hasta las 17 se realizará frente al Congreso de la Nación una jornada federal denominada “Aborto legal, una deuda de la democracia” organizada por la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito. Desde todo el país, activistas y ciudadanía se concentrarán para exigir, por salud o ejercicio de libre autonomía que el estado argentino reconozca y garantice una ley y la implementación de políticas públicas para la despenalización y legalización del aborto. De 10 a 12 se realizarán paneles informativos en tres carpas ubicadas en la Plaza de los Dos Congresos, a las 12 una conferencia de prensa que incluirá la presencia de diputados y diputadas de diferentes partidos políticos, que firmaron y acompañan el Proyecto de Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo de la Campaña, desde las 14.30 se realizarán foros de debate y a las 17 un abrazo simbólico al Congreso de la Nación.

    También te puede interesar

    Colombia: ¡Feliz aniversario de aborto libre!

    24 febrero, 20254 Mins Read

    Una Red de salud para un futuro feminista

    26 septiembre, 202414 Mins Read

    Socorristas Catamarca: “Acompañar es un acto político de amor y de rebeldía”

    26 septiembre, 202413 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.