Por Diego Igal. Decenas de trabajadores de prensa se movilizaron el miércoles a la sede central del Ministerio de Trabajo que conduce Carlos Tomada en el marco de la paritaria convocada por la Unión de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires (UTPBA) con la Asociación de Editores de Diarios de Buenos Aires (AEDBA).
La negociación comenzó en abril y la entidad sindical reclama para el sector de periódicos un sueldo básico de 5.800 pesos y un mínimo de 600 por nota para los llamados colaboradores (precarizados del gremio); mejoras en items como guardería y antigüedad, feriado el 7 de junio por el día del periodista y demandas como comisiones gremiales internas en todas las empresas, entre otras demandas.
La audiencia, que arrancó con dos horas de demora y se extendió por otras cinco, estuvo encabezada por el propio Tomada pero no hubo avances y se decidió pasar a un cuarto intermedio hasta el martes próximo.
El ministro le habría pedido a la patronal un gesto para descomprimir las discusiones que sin resultado alguno se mantuvieron en los últimos cinco meses.
Además de la presencia de militantes de la UTPBA, del Colectivo de Trabajadores de Prensa (CTP) y de La Naranja de Prensa, participaron de la marcha el Sindicato Argentino de Televisión, Servicios Audiovisuales, Interactivos y de Datos.
Al margen de las cuestiones generales de los salarios, la movilización buscó dar apoyo a los trabajadores de La Nación, “frente a los últimos despidos de periodistas por razones ideológicas y a las 200 desvinculaciones que acumula ese diario en los últimos tres años. Y en repudio a las maniobras y despidos de Daniel Hadad para coartar la libertad sindical de los trabajadores de sus medios, como Infobae.com”, puntualizó el CTP en un comunicado.
La comisión paritaria de diarios ha denunciado que AEDBA pretende “congelar salarios, dar $ 20 por año de antigüedad y no discutir las condiciones laborales de los colaboradores” y en cambio buscaron dilatar la discusión, “extender la jornada laboral; dejar sin cobertura convencional y estatutaria a jefes y editores periodísticos y derogar la indemnización por despido sin causa”, que establece el estatuto contemplado en la ley 12.908.